¿Te gustaría que Facebook te comprara?

facebookFacebook busca talento y negocio continuamente, así que quizás un buen día te proponga una oferta de compra. Pero no te engañes, la oferta no caerá del cielo cual príncipe azul que se cruza en tu camino o hada madrina que te agracia con su varita mágica.

De hecho es mejor que no sea así. ¿Imagínate que tu destino depende del azar? ¿Acaso no sería mejor que dependiera de tus habilidades, de tus conocimientos, de tu inteligencia, de tus valores y de tu capacidad de esfuerzo y de trabajo?

Así que si me lo permites te voy a dar algunos consejos para que Facebook se fije en ti y te compre.El primer consejo es que te formes, que aprendas y que domines el arte de la técnica, la poética y la estética de tu trabajo. Pero hay un paso previo, revisa tu trabajo. ¿Lo has elegido tú? ¿Te permite expresar y desarrollar tu talento? ¿Sigue motivándote? Como podrás deducir de las preguntas que acabo de formular y de tus respuestas, empieza por identificar tu talento y busca una manera de materializarlo y darle salida. Siempre la hay, en algunas ocasiones debes ser muy creativo, pero créeme, conozco unos cuantos casos sorprendentes.

Lamento decirte que con la expertise técnica no es suficiente para hacer que Facebook se fije en ti. Ha llegado el momento del auto-marketing. De todas las interesantes propuestas que nos ofrece el arte del marketing empezaremos por aprender a posicionarnos. Crea tu identidad, piensa a qué valores e imagen quieres que se te asocie, identifica tus valores y muéstralos al mundo. Incorpora a tus valores la elegancia, el respeto, la coherencia, la profesionalidad y el ‘charming’. No hagas nada y no comuniques nada que no esté en consonancia con tus valores, siempre, en todo momento. Pero recuerda lo más importante, lo que muestras debe ser real y consistente, no una intención, un maquillaje o una fachada.

Mi tercer consejo es que trabajes, desarrolles y potencies tus habilidades sociales y de relación. Es muy fácil. Crea un entorno agradable, respetuoso y familiar donde tu interlocutor se sienta cómodo. Escucha más, habla menos. Acepta a la gente y valórala por su valor intrínseco, no por el negocio que te pueda dar. Muéstrate tal y como eres y preocúpate de ser encantador, no solo de aparentarlo.

Mi cuarto consejo hace referencia a tus valores. Trata al cliente con el mismo respeto con el que deseas ser tratado. Crea situaciones en las que gane tu cliente y ganes tú. Sé honesto, adopta una mentalidad abierta, gana en perspectiva, persevera inteligentemente, actúa con honestidad, coherencia e integridad, Sé amable y generoso, celebra el éxito con humildad, afronta el futuro seguro de ti mismo y agradece la ayuda que recibas.

Ah, me queda un último consejo. No trabajes para ganar dinero. No emprendas un proyecto con el objetivo de enriquecerte. Crea un proyecto para divertirte, para explotar tu ingenio y tu talento y entonces te lo pasarás bien. Si disfrutas estarás más creativo, por lo que tu aventura empresarial o profesional prosperará. Si prospera tendrás más libertad financiera, por lo que podrás dar un salto cualitativo y entonces es posible que aparezca Facebook, te compre y te permita empezar una nueva aventura profesional…

Deja un comentario