Café amargo

cafe amargoPonme otro café. Sin azúcar. Amargo, como la vida misma. Amargo como mi trabajo, como mi mierda de trabajo. Amargo como mi pareja. Amargo como mis hijos. Amargo como la cerveza que necesito tomarme antes de llegar a casa. Amargo como la amarga sensación de que a todo el mundo le va mejor que a mí.

Con tanta amargura nos focalizamos en buscar chivos expiatorios de nuestro mal humor y nos enfadamos por cualquier cosa. Nos enfada el sol, nos enfada la lluvia y nos enfada el tiempo en general. Nos enfada si el jefe cuenta con nosotros o si no cuenta, si nos da más trabajo o si no nos lo da para no sobrecargarnos.

Con tal sobredosis de amargura nos volvemos más intolerantes y más sensibles y nos molesta todo. Nos molesta nuestra pareja, los niños, el perro, el tráfico y la vida. Pero cómo no va a molestarnos si incluso nos molestamos nosotros mismos. Continuar leyendo «Café amargo»

Cómo gestionamos el riesgo

gestion riesgoCada año imparto una sesión de gestión del riesgo para alumnos de máster. Además del ámbito académico, imparto charlas sobre gestión del riesgo a personas que toman decisiones a nivel directivo, por lo que es un tema que me gusta especialmente. Me ha encantado ver cómo Rajoy hacía referencia a los riesgos de una Catalunya independiente, ya que me ofrece material de calidad para ilustrar algunos de los conceptos que expongo.

Una de las grandes ventajas a la hora de gestionar riesgos es la capacidad para prever lo que puede ocurrir en el futuro. Este es el factor que diferencia a los buenos de los malos gestores. Permítanme un ejemplo que lo ilustre. De la misma manera que Rajoy está anticipando lo que puede pasar si Catalunya se independiza, imagino que ha analizado los riesgos que suponen todas y cada una de sus decisiones y de sus ‘no decisiones’. Continuar leyendo «Cómo gestionamos el riesgo»