Fibromialgia, «finishers» del dia a dia

107. fibromialgia finishersRíete tú de los grandes retos deportivos. Me río yo de los que suben grandes montañas, me río yo de los que suben los 14 ochomiles, de los que suben cumbres vírgenes o de los que escalan paredes verticales de miles de metros.

Nada hombre, vaya chorradas de retos. ¿Cruzar el estrecho a nado? Vaya nimiedad. Nada de nada, ni cruzar el Atlántico a remo, ni atravesar el desierto, ni adentrarse en la jungla, ni tan solo cruzar europa en bicicleta… ¡Auténticas tonterías!

Si quieres conocer a un ultra atleta ponte en la piel de una persona afectada de fibromialgia. Intenta salir de la cama después de no haber podido dormir por culpa del dolor, del dolor provocado por el peso de tu mismo cuerpo, del dolor provocado por el peso de la manta, del dolor de saber que tienes que levantarte y sonreírle a tus hijos cuando ni tan solo eres capaz de comprender qué es lo que te está pasando. Continuar leyendo «Fibromialgia, «finishers» del dia a dia»

Supera tus miedos. Fortaleza emocional aplicada.

Muchos de los sueños que tenemos no se podrán cumplir a menos que consigamos reunir el valor suficiente como para superar el miedo inicial que nos paraliza. Para cumplir un sueño necesitas ser valiente, dar el primer paso y trabajar a conciencia.
En este vídeo analizo como puedes reunir el valor que necesitas y aplicarlo para vivir más feliz.

Cómo gestionamos el riesgo

gestion riesgoCada año imparto una sesión de gestión del riesgo para alumnos de máster. Además del ámbito académico, imparto charlas sobre gestión del riesgo a personas que toman decisiones a nivel directivo, por lo que es un tema que me gusta especialmente. Me ha encantado ver cómo Rajoy hacía referencia a los riesgos de una Catalunya independiente, ya que me ofrece material de calidad para ilustrar algunos de los conceptos que expongo.

Una de las grandes ventajas a la hora de gestionar riesgos es la capacidad para prever lo que puede ocurrir en el futuro. Este es el factor que diferencia a los buenos de los malos gestores. Permítanme un ejemplo que lo ilustre. De la misma manera que Rajoy está anticipando lo que puede pasar si Catalunya se independiza, imagino que ha analizado los riesgos que suponen todas y cada una de sus decisiones y de sus ‘no decisiones’. Continuar leyendo «Cómo gestionamos el riesgo»

¿Evitas el amor?

Determinadas personas evitan el amor y otras clases de muestra de afecto y cariño. ¿Por qué ocurre? ¿Por qué muestran dificultades o incapacidad para manifestar amor? ¿Por qué no pueden establecer relaciones íntimas?

He visto a personas que no pueden confiar en los demás. Algunas de ellas tuvieron una relación complicada de la que concluyeron que no valía la penar correr ese riesgo, que no podían confiar en nadie, que estaban mejor solos… Su experiencia negativa ha condicionado su concepto de las relaciones de pareja.

Estas personas necesitan reaprender a relacionarse. Redefinir su concepto del amor, de la confianza y de la intimidad. Posiblemente tuvieron una mala experiencia, pero lo que es peor, la gestión que hicieron de la misma fue peor.

Ante una emoción negativa intensa como puede ser el primer amor o una relación apasionada con un desenlace fatal; nuestra mente reacciona en forma de protección sobre generalizando el origen del peligro y limitando todas las probabilidades de repetir la experiencia dolorosa.

De esta manera establezco conclusiones erróneas basadas en mecanismos de pensamiento distorsionados por un elevado impacto emocional. El proceso más habitual que he podido observar es el de la generalización indiscriminada. Cuando asocias las palabras siempre, todos, nunca o nadie a tu discurso sobre el amor, posiblemente estés generalizando a partir de una experiencia.