La primavera el sexo altera…

102. la promavera el sexo alteraPues no se van a creer lo que les voy a contar. Recuerdo a Eckman proporcionándonos una máxima sobre la mentira: Cuándo lo que te están contando te parece extraño e inverosímil, suele ser verdad; pero cuando lo que te están contando puede parecerte real y con sentido, suele ser mentira.

Pues bien, aquí va mi inverosímil pero real anécdota. El pasado domingo me desperté temprano y salí a correr a la montaña mientras en casa todos dormían. El caso es que empecé a correr y correr y correr y sin darme cuenta atravesé el Cadí por el Coll del Pendís y fui a parar al refugi Sant Jordi. Allí encontré unas indicaciones para subir al Moixeró por la cara sur, lo que me suponía un ahorro importante de tiempo para poder volver a Riu, el lugar donde había dejado el coche.

Bueno, el caso es que al tomar el ‘supuesto’ camino del Moixeró me encontré con una pareja en pleno calentón primaveral. ¡Pero no se crean que eran adolescentes, no! No los miré con detalle ya que pasé más apuro yo que ellos, pero vamos, que los cincuenta años los tenían. Miré hacia otro lado y seguí corriendo mientras sonreía para mi mismo. No es que haya una edad más adecuada que otra para los calentones primaverales en plena naturaleza, pero lo cierto es que las hormonas descontroladas de la adolescencia y primera juventud suelen ser las causantes de este tipo de escenas. Continuar leyendo «La primavera el sexo altera…»

Tienes una conversación pendiente. Fortaleza emociona aplicada.

¿Cuántas veces has evitado afrontar un tema con tu pareja, tu jefe o tus hijos? Una conversación en el momento justo puede ayudarte a vivir más feliz. Comunicarse, hablar, es bueno para el corazón y para las relaciones sociales. Continuamente tenemos que estar negociando, fijando límites o expresando nuestras necesidades; así que analiza el motivo por el que tienes esa conversación pendiente y afróntala.
Sé que es difícil, pero no te preocupes, en este vídeo te proporciono algunas claves para que puedas afrontar esa conversación pendiente

Sexo tóxico

57. sexo toxico– ¿Te puedes creer lo que me preguntó mi marido el otro día?
– ¿Qué te preguntó?
– ¿Te importa si te doy un par de azotes en el culo?»

Fui testimonio de esta conversación, real como la vida misma, hace un par de años, en pleno apogeo del éxito editorial de las ’50 sombras de Grey’. Esta conversación ocurrió entre los padres de los niños de una misma clase durante una fiesta de cumpleaños de uno de los niños; padres que se conocían desde hacía apenas unos meses.

He de reconocerle dos méritos a E. L. James. El primero de ellos es el de despertar el interés por la lectura en numerosas personas que no suelen hacerlo. El segundo de ellos es el de dotar de una excusa para hablar del sexo a millones de parejas en todo el mundo. Gracias a las perversiones del Sr. Grey, se puede hablar abiertamente del sexo, lo cual es bueno ya que permite a las parejas mejorar su ‘performance’ en cuestión.

Ahora bien, a parte de los mencionados méritos, creo que la trilogía de James, está haciendo un flaco favor a millones de personas con baja autoestima, inseguridad, inexperiencia en asuntos de pareja y otras casuística relacionadas con la sumisión y la dominancia. Continuar leyendo «Sexo tóxico»

¿Conoces a tu pareja?

parejaPara poder responder a esta pregunta primero debemos formularnos otra pregunta: ¿Como escogiste a tu pareja?

Hay quien ha escogido a su pareja por su belleza o por otros valores perecederos como la atracción física o la pasión. Este tipo de relación tiene fecha de caducidad ya que la vida nos va cambiando nuestro humor, nuestra vitalidad y nuestro cuerpo.

También hay personas que eligen a su pareja por motivos relacionados con el orgullo. Si eres la pareja de una determinada persona conseguirás elevar tu categoría social, dar mucha envidia a tus amistades y te proporcionará una seña de identidad.

Hay personas que eligen a su pareja para cubrir sus déficits, en ocasiones de autoestima, de seguridad o afectivos. Depositan expectativas irreales en la pareja. De hecho, más que una pareja, esperan a un sanador, un terapeuta o una persona dominante que tome decisiones por ella o él. El problema aparece cuando estas personas crecen y se dan cuentan de que ya no necesitan este modelo de pareja.

Muchas parejas han sido escogidas por motivos económicos o de seguridad. Se busca el bienestar, no el amor. La seguridad que obtendrás tiene un elevado coste emocional en clave de sumisión, anulación de la propia identidad y pérdida de la capacidad de elección. Continuar leyendo «¿Conoces a tu pareja?»