Hasta el moño de los deberes

105. hasta el moño de los deberesNunca he creído en los deberes, sean escolares profesionales. Nunca le he encontrado el sentido a tener que llevarte trabajo a casa.

Imagínate que tu hijo llega a casa sin deberes. Quizás, después de descansar un poco, podría ponerse a leer, o a investigar en Internet sobre algunos de los temas que ha tratado en clase, o incluso a tocar algún instrumento.

Quizás, si tu hijo no tuviera deberes, podría complementar su formación con alguna práctica deportiva que le ayude a que su cuerpo crezca tonificado, con alguna práctica plástica que estimule su creatividad o con alguna práctica artística que desarrolle su sentido musical. Continuar leyendo «Hasta el moño de los deberes»

¿Cómo te ha ido el dia?

como te ha ido el diaHola cariño. ¿Cómo te ha ido el día? Siento haberte levantado tan rudamente. ¿Qué? Tienes razón. Si lo prefieres te levanto un poco antes para que puedas despertarte a tu ritmo, vestirte a tu ritmo y desayunar a tu ritmo. A veces olvido que eres un niño. Pretendemos que te integres rápidamente en este trepidante ritmo que nos marca la sociedad.

A mí tampoco me gusta. ¿Qué por qué lo hago? Pues no lo sé cariño. Ahora no quiero pensar sobre eso. Me pongo triste. Gracias cariño, tus besos son maravillosos. Venga acábate la merienda que tienes que hacer los deberes. Vaya, otra vez con las prisas. olvidaba que has estado todo el día en el colegio. Continuar leyendo «¿Cómo te ha ido el dia?»

Manifiesto por una escuela inclusiva… con los padres

escuela inclusivaNo tiene sentido hablar de educación sin incluir a los padres en el proceso educativo. He impartido charlas en muchas escuelas y siempre he defendido que padres y escuela tienen que ir de la mano por el bien de los niños. Ahora bien, conozco muchos centros educativos, como ponente, como consultor y alguno como usuario, que no quieren ver a los padres ni en pintura… y yo me pregunto ¿Cuál será el motivo? Pero no el motivo eufemístico, sino el motivo real. ¿Por qué una escuela no quiere que los padres participen del proceso educativo de sus hijos? Continuar leyendo «Manifiesto por una escuela inclusiva… con los padres»

Un cachete a tiempo

cacheteUn cachete a tiempo a tiempo es lo mejor. Sí, sin duda alguna. ¡Cuántas cosas se hubieran evitado con un cachete a tiempo! Pues muchas, sin duda alguna de nuevo. Un cachete a tiempo es la mejor manera de decirle a un niño que se deje maltratar por cualquiera que tenga más autoridad que él. Este aprendizaje, grabado a fuego en el alma, le va a permitir que sea vulnerable a los caprichos de cualquier pareja, jefe o familiar maltratador, dominante y agresivo. ¿Sabes quien tendrá más autoridad que él? Cualquiera que se muestre más fuerte, más seguro o más agresivo, cosa que no será difícil ya que cuando pegamos a un niño también le estamos pegando a su autoestima. Continuar leyendo «Un cachete a tiempo»

Entrevista en «Viaje a Itaca» para EdBuilding

12246918_1630714287192999_2984159547221306286_nComparto una interesante entrevista centrada en la educación de nuestros hijos. En ella hemos repasado el papel que tiene la fortaleza emocional a lo largo de la infancia y de la adolescencia. Siempre he pensado que los niños tendrían que venir con un manual bajo el brazo en vez de con un pan.

El papel de los padres es muy importante. A veces no sabemos como gestionar nuestras propias emociones ni la de nuestros hijos, si quieres algunas claves te animo a que escuches esta interesante reflexión dialogada.

Podéis escuchar la entrevista aquí

Máquinas de aprender

maquinasLos niños son un auténtico peligro. Cuidado. Vigila. Están por todas partes. Estas diminutas máquinas de aprender nos están observando continuamente, siempre, incluso cuando creemos que no lo hacen, es más, llegan a ser capaces de aparentar que están despistados para poder observarnos mejor. Los niños son máquinas perfectamente diseñadas para aprender. Sus ojos, su piel, sus oídos, su sentido del tacto, su cuerpo y su mente están buscando continuamente estímulos nuevos e interesantes.

Pero eso no es lo más grave, créeme, lo más grave es que son capaces de asimilar e integrar lo aprendido de tal manera que pueden guardarlo en su extraordinaria memoria para recuperarlo cuando más les interese. Pero la situación se complica todavía más; no tienen bastante con estar vigilándonos continuamente, no les basta con recordar hasta el más mínimo detalle; sino que además son capaces de transferir y poner en práctica este aprendizaje en diferentes entornos. Pero todavía hay más, los niños son capaces de crear nuevas relaciones causales e incluso de extraer sus propias conclusiones que guiarán y dirigirán su conducta y su manera de relacionarse con el mundo a partir de lo que están viendo, sintiendo y experimentando. Continuar leyendo «Máquinas de aprender»

¿Qué esperabas?

que esperabasMientras tomo un café no puedo evitar escuchar furtivamente una conversación en la mesa de al lado sobre un video en el que una adolescente propina una paliza a otra joven. Aparento estar concentrado leyendo el diario, pero en realidad estoy absorbido completamente por el fascinante debate surgido a partir de la noticia.

‘Debe ser una chica de una familia desestructurada’, dice una de las interlocutoras. Es posible, pienso yo intentando no participar de la conversación; de hecho suele haber una aparente correlación entre adolescentes conflictivos y familias desestructuradas. Digo aparente porque en mi opinión, la correlación se da entre adolescentes conflictivos y el abandono, el maltrato, el chantaje emocional, la presión, la manipulación o el estrés que sufren independientemente de que procedan de una familia desestructurada, estructurada o aparentemente estructurada.

‘Yo espero que la mía no me salga así’. Mi atención vuelve de nuevo a la conversación. Ciertamente la mayoría de adolescentes no son como son por casualidad o por caprichos del azar, sino que la influencia que reciben de los padres siempre es determinante. ¿Qué modelo tienen en casa? ¿Tienen a unos padres que les escuchan? ¿Tienen a unos padres con un estilo de relación respetuoso? ¿Tienen a unos padres que ignoran las necesidades afectivas de sus hijos? ¿Ven a unos padres resentidos con el mundo? Continuar leyendo «¿Qué esperabas?»