La primavera el sexo altera…

102. la promavera el sexo alteraPues no se van a creer lo que les voy a contar. Recuerdo a Eckman proporcionándonos una máxima sobre la mentira: Cuándo lo que te están contando te parece extraño e inverosímil, suele ser verdad; pero cuando lo que te están contando puede parecerte real y con sentido, suele ser mentira.

Pues bien, aquí va mi inverosímil pero real anécdota. El pasado domingo me desperté temprano y salí a correr a la montaña mientras en casa todos dormían. El caso es que empecé a correr y correr y correr y sin darme cuenta atravesé el Cadí por el Coll del Pendís y fui a parar al refugi Sant Jordi. Allí encontré unas indicaciones para subir al Moixeró por la cara sur, lo que me suponía un ahorro importante de tiempo para poder volver a Riu, el lugar donde había dejado el coche.

Bueno, el caso es que al tomar el ‘supuesto’ camino del Moixeró me encontré con una pareja en pleno calentón primaveral. ¡Pero no se crean que eran adolescentes, no! No los miré con detalle ya que pasé más apuro yo que ellos, pero vamos, que los cincuenta años los tenían. Miré hacia otro lado y seguí corriendo mientras sonreía para mi mismo. No es que haya una edad más adecuada que otra para los calentones primaverales en plena naturaleza, pero lo cierto es que las hormonas descontroladas de la adolescencia y primera juventud suelen ser las causantes de este tipo de escenas. Continuar leyendo «La primavera el sexo altera…»

Café amargo

cafe amargoPonme otro café. Sin azúcar. Amargo, como la vida misma. Amargo como mi trabajo, como mi mierda de trabajo. Amargo como mi pareja. Amargo como mis hijos. Amargo como la cerveza que necesito tomarme antes de llegar a casa. Amargo como la amarga sensación de que a todo el mundo le va mejor que a mí.

Con tanta amargura nos focalizamos en buscar chivos expiatorios de nuestro mal humor y nos enfadamos por cualquier cosa. Nos enfada el sol, nos enfada la lluvia y nos enfada el tiempo en general. Nos enfada si el jefe cuenta con nosotros o si no cuenta, si nos da más trabajo o si no nos lo da para no sobrecargarnos.

Con tal sobredosis de amargura nos volvemos más intolerantes y más sensibles y nos molesta todo. Nos molesta nuestra pareja, los niños, el perro, el tráfico y la vida. Pero cómo no va a molestarnos si incluso nos molestamos nosotros mismos. Continuar leyendo «Café amargo»

No discutas nunca

85. no discutas nuncaNo discutas. Discutir es inútil. No sirve de nada. Cuando no se puede debatir, se discute. Cuando no hay argumentos, ni humildad, ni receptividad, ni ganas de entenderse; solo queda una opción: la discusión.

Discuten las personas incapaces de comunicarse. Sí, lo más importante, cuando hablamos de comunicación, es la capacidad para escuchar. Si no somos capaces de escuchar, no somos capaces de comunicarnos bien.

La persona que discute no tiene el más mínimo interés en escucharte. Cuando discutimos estamos demasiado ocupados defendiendo nuestro ego o atacando a nuestro adversario. Continuar leyendo «No discutas nunca»

Guerra al cáncer de mama

cancer mamaLa guerra contra el cáncer de mama es una lucha desigual. Quizás lo peor del cáncer de mama no sea el mismo cáncer. Quizás lo peor del cáncer de mama sea el miedo que irrumpe como un dictador tirano e implacable que desea conquistar todas y cada una de las áreas de tu vida. El cruel miedo no tiene bastante con apoderarse de tus noches, de tus silencios, de tus miradas perdidas, de tus horas bajas y de tus momentos en soledad. El pérfido miedo es insaciable y arrasa con todo lo que encuentra, con tu futuro y con tus esperanzas, con tus deseos y tus planes, con tus anhelos y tus proyectos. !Maldito dictador! Maldito miedo que tiñe la vida con una sombra oscura y fría. Maldito miedo que paraliza el alma y seca los sueños. Continuar leyendo «Guerra al cáncer de mama»

Guerra al alzhéimer

alzeimerTodas las enfermedades son terribles, pero algunas, además, son crueles. Después de luchar toda una vida, después de sacrificar los mejores años de tu vida para crear una familia, después de pasar sueño, miedo e incertidumbre; justo cuando esperamos disfrutar del descanso bien merecido de la vejez; justo en ese momento aparece el cruel y despiadado alzhéimer dispuesto a arrebatarte la vida a ti y a las personas que te rodean.

Siempre imaginé la vejez como una etapa tranquila, dulce y sosegada. Me veía rodeado de nietos, disfrutando de verles jugar, preparando la casa para su visita y buscándoles aventuras. Me imaginé la vejez como una nueva aventura, rodando por el mundo en una autocaravana, descubriendo viejos lugares con nuevas miradas, conociendo a personas interesantes y charlando durante horas sobre temas apasionantes. Continuar leyendo «Guerra al alzhéimer»

Queridos profesores

profesoresQueridos profesores, el futuro del mundo está en vuestras manos. No exagero lo más mínimo. Vuestro papel es clave ya que, citando a Mandela, la educación es el arma más poderosa que tenemos para poder cambiar el mundo.

No conozco a nadie mejor que los profesores para despertar el amor por el conocimiento y la curiosidad en los niños; curiosidad que les llevará a investigar y conocer el mundo y todas las posibilidades que nos ofrece para ser feliz. Un niño curioso es un niño con una mentalidad abierta y receptiva, ambos requisitos para desarrollar una capacidad creativa que le va a permitir resolver cualquier problema que le vaya a plantear la vida. Continuar leyendo «Queridos profesores»

Una patada a la dignidad

dignidadYo no sé lo que es una guerra… Espero no saberlo nunca. Mi contacto más cercano con el engendro bélico lo tuve mientras hacía el servicio militar. A pesar de que presté mis servicios como psicólogo, las pocas semanas de instrucción que realicé fueron suficientes para darme cuenta de la capacidad para infundir terror que tienen las armas y las personas que las empuñan.

También tuve contacto con militares que habían prestado servicio en Bosnia y pude conocer las terribles historias que vivieron y las secuelas psicológicas que padecieron. Hasta aquí mi obligado periplo militar.

No puedo sentir lo que siente una familia que tiene que dejarlo todo y huir a otro país. Pero ayer, después de ver las impactantes imágenes de una periodista dando patadas a los refugiados, reflexionaba mientras volvía a casa. Continuar leyendo «Una patada a la dignidad»

Manifiesto por un psicólogo de cabecera

psicologoMi propuesta es que en cada centro de salud se incorporen tantos -o más- psicólogos que médicos de cabecera…

¿Cuántos infartos provoca el estrés? Gran parte de las enfermedades coronarias están provocadas por trastornos de ansiedad no gestionados, pero no es el único ni tan solo el principal trastorno físico de origen psicológico. ¿Qué me dices de los problemas digestivos causados por la ingesta compulsiva de alimentos como intento para paliar la ansiedad? ¿Y cuál crees que es el origen de la mayor parte de los problemas musculares, de piel, cefaleas y un largo etcétera que sufrimos? Continuar leyendo «Manifiesto por un psicólogo de cabecera»

Felices vaconexiones

felices¡Ya están aquí! ¡Por fin han llegado! ¿Qué vas a hacer estas vacaciones? ¿Desconectar? ¡Qué importante que es recargar las pilas!

Pero si me permites un consejo, te animo a que aproveches estas vacaciones para hacer precisamente lo contrario, para conectar.

Conecta con el mar, con su olor, su tacto y su sal. Conecta con la playa, con la roca o con las perdidas y paradisíacas calas. Conecta con la montaña, con el olor a tierra mojada, con los sonidos del bosque y con la fresca noche. Conecta con tu pueblo, el lugar dónde te recargas cada año, el pueblo en el que te relajas y disfrutas junto a tu familia y amigos. Conecta con las ciudades que visites, con su energía, con su vitalidad, con su oferta cultural.

Conecta, aprovecha las vacaciones para conectar con tu pareja. Redescubre su cuerpo, su alma, sus prioridades. Conecta con tus hijos. Juega con ellos, canta, baila, salta y corre; pero sobretodo escúchalos y habla con ellos.

Pero lo más importante de todo, aprovecha las vacaciones para conectar contigo mismo, con tus deseos, con tus prioridades y objetivos. Conecta contigo y con tu vida para no acabar desconectándote la primera semana de septiembre.

Mis mejores deseos para estas vacaciones. Disfruta, relájate, actívate, contempla o vive una aventura… Disfruta de tus vacaciones con los cinco sentidos. Vívelas intensamente, lentamente, disfrutando de todas y cada una de las sensaciones que tus sentidos perciban.
Pero sobretodo piensa, piensa en ti, en la vida que quieres y en lo que tienes que hacer para conseguirla.

¡Que tengas unas felices vaconexiones! ¡Nos vemos en septiembre!