Jueves 19 de julio – De soletes va…

Hoy hemos ido esquivando la tormenta o quizás la tormenta ha ido esquivando a Esther.

Esther nos dijo que nos traería el sol de Murcia y hoy ha sido un claro ejemplo durante algo más de 24 kilómetros… Haberlas hailas, pero a diferencia de lo que creemos, no las busques en Galicia ya que quizás estén en Murcia…

Pues Esther nos ha garantizado sol y así ha sido. Me encantaría poder tener esa habilidad de Esther para poder ayudar a esos soles de personas que no saben que lo son a brillar.

Hoy he caminado junto a un sol que no sabe que puede brillar y temperar corazones afligidos e iluminar e inspirar a corazones receptivos.

Estamos necesitados de soletes, de personas que nos inspiren y ayuden, personas que de la misma forma que el astro rey, no saben que son soles, personas que iluminan desde su humildad sin saber que el mundo sin ellas sería un lugar peor.

Soles a los que intentan eclipsar nada más empezar a brillar. La inseguridad, el miedo y la mediocridad provocan que en vez de tratar de aprender de un solete humano, nos dediquemos a tratar de eclipsarlos.

Qué cultura la nuestra que penalizamos lo extraordinario y nos regodeamos con lo mediocre… Qué actitud tan funesta la de creerse superior e ir tratando a los demás como si fueran de otro nivel…

Pues caminando de la mano de un solete y bajo el sol bienvenido del camino hamos pasado por anchos caminos, pero también por estrechos. Hemos subido y bajado, incluso hemos cruzado la vía de un tren. Hemos tenido que decidir qué camino tomar en dos momentos diferentes y hamos bajado por una pendiente de roca resbaladiza para poder llegar a Portomarín.

A veces ancho, a veces estrecho, pero siempre imperfecto, hemos recorrido un camino que merece la pena recorrer, sin duda. Un camino testigo de millones de conversaciones, un camino inspirador y realizador, un camino que merece ser caminado al lado de un solete inspirador del que aprender…

Gracias…

Nota: Queridos peregrinos que hacéis pipí en el camino, una opción muy interesante es cargar con una pequeña bolsa en la que recoger el kleenex o la toallita utilizada… Querida peregrina que delante nuestro te has limpiado las botas de barro y has tirado la toallita en el camino, intenta dejar el camino tan limpio como tus botas…

Queridos peregrinos, intentemos pasar por el camino sin dejar huella…

miércoles 18 de julio de 2018 – Una mirada amable…

Hoy hemos culminado nuestra segunda etapa entre Triacastela y Sarria. Ha sido una etapa tranquila, suave con unos cuatro kilómetros de subida para ganar algo más de 350 metros de desnivel y unos 500 de bajada en unos 14 kilómetros.

Hoy no hemos andado solos, nos han acompañado unas amigas llamadas agujetas que tras cada parada nos recordaban que cumplir nuestros sueños requiere de cierto esfuerzo, dosificación, nutrición, hidratación y descanso, como en la vida misma.

Hoy es un día en el que hemos andado con el corazón más que con las piernas y es que los grandes logros requieren de grandes esfuerzos, pero tambien de grandes goces y grandes descansos.

No obstante, del correcto equilibrio entre gozo y esfuerzo somos todos unos expertos, de la hidratación y de la nutrición también… Así que hoy hemos podido disfrutar de nuestra primera pulpería y ha sido todo un acierto.

¿A qué pulpería vas habitualmente? He preguntado a una persona y allá hemos ido… y la verdad es que entre empanada, pulpo, caldero, queso y dulce de membrillo hemos recuperado las fuerzas invertidas en la etapa de hoy.

Pues en esa pulpería hemos conocido a Encarnación y a Carlos, una amable pareja que nos ha recomendado qué pedir y nos ha informado de algunas alternativas gastronómicas de aquí a Santiago. Pero vaya encanto de personas…

Todavía no me he encontrado a nadie de quien no pudiera aprender alguna cosa y aquí estoy dispuesto a compartir lo aprendido de Carlos y Encarnación: su buen humor y su mirada amable. El sentido humor sin duda es una salvaguarda y un facilitador de las relaciones sociales y personales, sin duda, pero también es un precursor y un facilitador de la felicidad.

La mirada amable es algo maravilloso. En Wabi Sabi, mi próximo libro, hablo largo y tendido de ello dada la importancia que tiene. Si sólo os pudiera dar un consejo éste sería que adoptarais una mirada amable con las personas, con la vida y con vosotros mismos.

Detrás de una mirada amable podrás encontrar una actitud abierta, receptiva y compasiva que busca poner en contexto lo que está viendo. Una mirada amable te permite descubrir lo que tienes a tu alrededor, conectar con la vida, entender la mirada de tu interlocutor y comprender el sentido de vuestro encuentro.

La mirada amable de Carlos y Encarnación les ha permitido ver que éramos foráneos en su tierra y que un consejo nos vendría bien. Su mirada amable ha ido más allá de la simple empatía y les ha motivado a ayudarnos, a guiarnos y a orientarnos, enriqueciendo nuestra experiencia sin apenas nada de esfuerzo por su parte.

¿Qué les ha costado? Pues exactamente nada… ¿Qué les impedía seguir en silencio ignorando a unos peregrinos más sin pena ni gloria? Pues exactamente nada…

Pero ese nada, el primer nada, es la diferencia entre una vida plena, con sentido y conectada y una vida sobrevivida…

No lo olvides, adopta una mirada amable, también contigo mismo, y con esa mirada amable, analiza si te estás comprendiendo, relativizando, contextualizando y mimando… posiblemente te sorprendas…

Martes 17 de julio de 2018- Turigrinas, pindias y sincios

Escribo estas líneas rodeados de bellos prados desde Triacastela después de haber caminado algo más de veinte kilómetros, comido un pincho de tortilla XXL y disfrutado de unas tapas rodeado de personas encantadoramente interesantes.

Hoy ha sido una jornada de toma de contacto con el camino. El conocimiento nos hará libres dijo alguien y así ha sido como hemos disipado todas las dudas y miedos que traíamos con nosotros. Hemos empezado el camino acompañados de nuestros fantasmas y poco a poco se han ido quedando por el camino, con cada paso, con cada trago de agua, con cada foto.

Es curiosa nuestra mente. El maldito “y si” que no nos deja ni a sol ni a sombra, miedos irracionales que se empeñan en nublarnos la visión… Miedos adquiridos, miedos heredados, miedos sobrevenidos, miedos crueles y sibilinos, miedos todos ellos que tratan de protegernos,  a menudo de fantasmas inexistentes…

Pero de todos los miedos que tenemos hay uno que me preocupa especialmente que es el miedo a no dar la talla. Nos comparamos con retales de realidad y sacamos conclusiones precipitadas. Precisamente hoy ha salido publicado un artículo en la revista Objetivo Bienestar en el que describo el síndrome del arcoíris, de aquello que solo puede ser observado pero no vivido…

El estigma, el supremacismo, los complejos de inferioridad, las inseguridades y las percepciones están contaminadas y promovidas por nuestros miedos.

Hoy he aprendido tres palabras. La primera de ellas es la de “turigrino” que se utiliza para describir algo a medio camino entre un peregrino y un turista. La segunda ha sido “pindia” que se utiliza en la bella cantabria para describir una cuesta muy empinada y la tercera ha sido “sincio” que describe algo parecido a un antojo o capricho…

Que coqueta es la fortuna que nos pone delante nuestro aquello que necesitamos aprender. Hoy hemos subido varias pindias y nos hemos dado algunos sincios exactamente igual que cualquiera de los peregrinos con los que nos hemos cruzado, caminamos por la misma senda, dormimos  y descansamos, comemos y hablamos, descansamos para poder seguir caminando, pero para algunos peregrinos quizás seamos turigrinos, una especie de peregrino de segunda, uno de los que no sufren, de los que tienen algunas comodidades…

Cada uno tiene su propio camino, cada peregrino tiene su motivo, cada alma tiene su causa, cada cuál vive como puede o sabe y nadie merece ser juzgado o etiquetado por ello… Yo personalmente no creo en los castigos, ni en la penitencia, ni mucho menos en el sufrir por sufrir…

Quizás mi vida y mi profesión me han enseñado que ya sufrimos bastante…

Que gran error es ese de ir sentenciando a la gente, de ir juzgando, de ir comparando y jerarquizando, que gran error, que fallo del ego, que falacia de la autoestima… Hoy alguien ha dicho que somos turigrinos, sin conocernos, sin saber nada de nosotros y sin saber que en realidad somos tan peregrinos como ellos…

No integres lo que digan de ti… date la oportunidad de conocerte, de sorprenderte, de actualizarte, de descubrirte, de amarte… Descubre que a pesar de tus imperfecciones eres una persona maravillosa. Asume que aceptarse a uno mismo no tiene nada que ver con tener una actitud conformista, asume una actitud Wabi Sabi…

Hoy el camino nos ha dado una gran lección de vida, hoy nos ha enseñado que somos libres de ser y expresarnos a pesar de las miradas ajenas. Bueno también hemos aprendido que el pincho de tortilla del Alto do Poio es espectacular, que la buena notícia de encontrar un trabajo alegra y contagia a tus compañeros del camino, que uno nunca sabe lo que va a pasar y que de cinco hemos pasado a ser seis incorporando a Biotza una valiente Bilbaina que se lanzó a caminar en solitario y muchas cosas más…

Pero lo más importante que hemos aprendido hoy es que somos capaces de hacer muchas más cosas de las que creemos… sí, la vida está detrás de nuestos miedos… aunque a veces haga falta hacer una locura para saberlo… asi que hoy hemos aprendido, que cometemos pocas locuras en nuestra vida…

Quizás además del conocimiento, la aventura nos hará libres…

Lunes 16 de julio 2018 – La aventura ha empezado

Son casi las doce de la noche y después de una reconfortante ducha me dispongo tranquilamente a compilar todo lo que ha ocurrido hoy, una jornada maratoniana que ha empezado a las 4:30 de la mañana.

En estas últimas 20 horas han pasado muchas cosas, muy intensas y de signo muy variopinto, así que intentaré ir por orden…

A las cinco me recogía Sara en el hotel para ir juntos al Aeropuerto. Sara es una mujer encantadora que viene de La Cerdanya. A Sara y a mi nos unen nuestros perras, hermanas que rescatamos de un destino fatal y que nos han alegrado la vida.

¿Quién nos iba a decir, Sara, que hoy estaríamos haciendo el camino juntos? Bueno a Sara también me une los 900 kms en coche que nos hemos pegado así, de sopetón, por culpa de la cancelación de nuesto vuelo.

Parece que hoy ha habido el caos en el aeroport del Prat y no teníamos ninguna alternativa válida a la cancelacion de nuestro vuelo, así que después de analizar las alternativas y el contexto y valorar que estaría muy feo que el organizador no se presentara, hemos decidido coger la furgo e Sara y cruzarnos toda españa… ¿y sabéis qué es lo mejor? Pues que ni tan solo hemos puesto música. Durante 12 horas no hemos parado de hablar y hablar y hablar…

 Pues después de 12 horas de coche, un café con leche, medio litro de coca cola, un capuccino, un sinfin de whatsapp con el grupo del camino y miles de palabras con Sara hemos llegado a O Cebreiro y nos hemos encontrado con el resto el grupo.

María viene de Santander y me ha encantado su curiosidad expresada en una mirada atenta y en sus estimulantes preguntas, pero no sé si le podré perdonar que se olvidara de los sobaos pasiegos. Esther viene de Murcia y aporta un punto de chispa con su humor y espontaneidad… Creo que va a pasar frío ya que de momento está entre 20 y 30 grados menos de lo que tiene por costumbre en estas épocas. Angelines viene de Castilla la Mancha y tiene esa mirada profunda castellana de quien ha vivido mucho y de quien puedes aprender grandes lecciones.

Pues este es el grupo de aventureros, está compuesto por personas que vienen de los cuatro puntos cardinales, con sus historias, pasados, presentes y futuros, con sus fantasmas y deseos, con sus miedos y tesoros, personas que sin concerse previamente han sido capaces de tomar la misma decisión, una decisión que nos ha unido entre sonrisas y anécdotas, entre preguntas y respuestas…

Personas que explorarán el camino y quizás… algo más…

 Os dejo, me esperan algo más de 20 kms hasta Sarria… Si veis a un grupo de valientes aventureras, sin duda que somos nosotras… Nos encantará charlar y compartir un trozo del camino y de nuestra vida…

 

 

Enfádate

109. enfadateRecoge toda la ira que acumulas y enfádate. Enfadarse no es malo, ni mucho menos. La ira es una de las seis emociones básicas que nos permiten seguir vivos. ¿Quién ha dicho que la ira es mala? ¿Quién ha dicho que enfadarse es malo? No todos los enfados son malos

Recoge todas las frustraciones que sufres cada día, sí todas, no te dejes ninguna y enfádate. ¿No estás harta de tanta frustración? Pues haz algo con ella, enfádate, enfádate mucho. Enfádate con la vida, con la frustración y con las personas que te frustran, a pesar de que seas tú misma.

Recoge todas las milongas, fábulas y cuentos que te hicieron creer y enfádate, enfádate con razón. ¡Pero si no son reales! ¿Cómo no vas a enfadarte? Te han tomado el pelo, nos han tomado el pelo, nos han hecho creer una película… una película que no es más que mera fantasía. Continuar leyendo «Enfádate»

Sigue corriendo

100. sigue corriendoEl sábado pasado mi hija corrió su primera carrera. A pesar de que voy a correr habitualmente y de haber organizado alguna que otra carrera, no fui yo el instigador de tal gesta. La incitadora fue su prima… Sí, su prima así que ya me tienes preparando la maleta y conduciendo 180 quilómetros para llevarla a su primera carrera, una carrera de menos de un quilómetro en la que aprendió muchísimas cosas.

Mi hija aprendió a conocerse y a conocer las reacciones de su cuerpo. Sin darse cuenta desarrolló su capacidad propioceptiva y aprendió a relacionar las sensaciones que sentía con una estrategia. Se dio cuenta de que es importante entrenarse para que cuando llegue el momento de la verdad, todo sea más fácil. Aprendió a regularse y a dosificarse sabiendo que una carrera siempre se hace larga y que tenemos que ser capaces de mantener un ritmo constante de principio a fin. Continuar leyendo «Sigue corriendo»

Introduce el reto en tu vida

reto en tu vidaIntroduce el reto en tu vida si quieres sentirte vivo y feliz. ¿Qué es lo que siempre has querido hacer? ¿Y lo que nunca te habías planteado que podrías hacer? La vida con un reto es mejor, créeme. A lo largo de la historia, diferentes culturas, introducen el reto de manera sistemática en sus vidas como por ejemplo obligándose a cambiar el lugar de residencia, aportando valor por el bien común o construyendo espacios comunes para el grupo social en el que están insertados.

Busca un reto que te haga feliz, que te motive, que despierte al joven activo y vital que habita dentro de ti. Deja de esperar que tu vida cambie por arte de magia o gracias a la lotería y empieza a construir tu propio futuro. Sí, el tuyo propio. No vivas el futuro que han diseñado para ti tus padres, pareja o amigos. Elige tu reto y empieza a vivirlo. Hoy es el mejor día para hacerlo. Deja de esperar a que se den las circunstancias propicias y empieza ahora mismo. Continuar leyendo «Introduce el reto en tu vida»

Incluye el reto en tu vida. Fortaleza emocional aplicada.

Si quieres sentirte vivo plantéate un reto en tu vida.
Una vida sin retos es una vida aburrida y una vida aburrida es el mejor caldo de cultivo para que aparezcan todo tipo de problemas y trastornos. A veces esperamos que el reto provenga del exterior y mientras esperamos, no buscamos, gran error.

Te animo a que seas tú la persona que pueda crear tu propio destino. Crea tus oportunidades, analiza cómo te quieres ver y trabaja para conseguirlo. Enriquece tu vida activamente, plantéate retos y objetivos. Transforma tus sueños e ilusiones en realidades sobre las que trabajar y esforzarse. Si lo haces, créeme, serás más feliz, te sentirás más seguro y vivirás la vida intensamente.

Esfuérzate sin sufrir. Fortaleza emocional aplicada.

Los objetivos suponen un esfuerzo, nunca sufrimiento. A menudo confundimos esfuerzo con sufrimiento. Parece que si no sufrimos cuando vamos a correr no hemos hecho nada. A veces nos castigamos sufriendo sin sentido, como una especie de penitencia que nos redime y nos relaja aparentemente. Otras veces creemos que lo que no duele no es bueno… ¡Pues no! No sufras… No confundas el sufrimiento con el esfuerzo…

Perseverancia. Fortaleza emocional aplicada.

Cuando escribí fortaleza emocional decidí hablar sobre la perseverancia ya que a menudo se suele confundir con la terquedad. Existe un rasgo común a todas las personas que han conseguido alcanzar sus objetivos: la perseverancia. La perseverancia es la fortaleza emocional que te va a permitir ir adaptando tus planes a los cambios de contexto sin perder de vista tu objetivo. Incluso la mejor de las planificaciones requiere de un proceso de adaptación dinámico a la realidad. Si quieres saber si eres una persona perseverante o tozuda no dejes de ver este video.

Si quieres ver otros videos puedes visitar mi canal de youtube.