Fibromialgia, «finishers» del dia a dia

107. fibromialgia finishersRíete tú de los grandes retos deportivos. Me río yo de los que suben grandes montañas, me río yo de los que suben los 14 ochomiles, de los que suben cumbres vírgenes o de los que escalan paredes verticales de miles de metros.

Nada hombre, vaya chorradas de retos. ¿Cruzar el estrecho a nado? Vaya nimiedad. Nada de nada, ni cruzar el Atlántico a remo, ni atravesar el desierto, ni adentrarse en la jungla, ni tan solo cruzar europa en bicicleta… ¡Auténticas tonterías!

Si quieres conocer a un ultra atleta ponte en la piel de una persona afectada de fibromialgia. Intenta salir de la cama después de no haber podido dormir por culpa del dolor, del dolor provocado por el peso de tu mismo cuerpo, del dolor provocado por el peso de la manta, del dolor de saber que tienes que levantarte y sonreírle a tus hijos cuando ni tan solo eres capaz de comprender qué es lo que te está pasando. Continuar leyendo «Fibromialgia, «finishers» del dia a dia»

Olvida tu pasado para ser feliz

104. olvida tu pasado¿A quién le importa tu pasado? A mi no. No me importa lo más mínimo. No me cuentes tu vida, no me cuentes tu pasado, no me aporta nada, no te aporta nada. Es más, si me cuentas tu pasado quizás contamine el futuro que veo en tus ojos. Soy experto en descubrir el potencial de las personas, sus virtudes y talentos y en ayudarles a escribir su propia vida y para eso no necesitamos nada, absolutamente nada del pasado. Jamás me ha interesado el pasado. No se puede trabajar con él. No se puede hacer nada para cambiarlo, absolutamente nada.

Olvida, perdona y archiva. Guarda los buenos recuerdos y obvia el resto. Haz lo que quieras pero deja de mirar atrás. Quizás puedas reinterpretar el pasado con la perspectiva que ahora tienes, pero créeme, no sirve de mucho. Todo ese tiempo que vas a invertir en remover recuerdos vagos, imágenes distorsionadas y hechos confusos mezclados con opiniones y confabulaciones es mejor que lo dediques a dibujar tu futuro. Continuar leyendo «Olvida tu pasado para ser feliz»

Sigue corriendo

100. sigue corriendoEl sábado pasado mi hija corrió su primera carrera. A pesar de que voy a correr habitualmente y de haber organizado alguna que otra carrera, no fui yo el instigador de tal gesta. La incitadora fue su prima… Sí, su prima así que ya me tienes preparando la maleta y conduciendo 180 quilómetros para llevarla a su primera carrera, una carrera de menos de un quilómetro en la que aprendió muchísimas cosas.

Mi hija aprendió a conocerse y a conocer las reacciones de su cuerpo. Sin darse cuenta desarrolló su capacidad propioceptiva y aprendió a relacionar las sensaciones que sentía con una estrategia. Se dio cuenta de que es importante entrenarse para que cuando llegue el momento de la verdad, todo sea más fácil. Aprendió a regularse y a dosificarse sabiendo que una carrera siempre se hace larga y que tenemos que ser capaces de mantener un ritmo constante de principio a fin. Continuar leyendo «Sigue corriendo»

Neutraliza el efecto «blue monday» – Avance A punto para vivir – la importancia de contextualizar

Hay días tristes, objetivamente tristes. Tradicionalmente asociamos un día triste a un día frío y húmedo. Muy húmedo. De ese tipo de humedad que te cala en las costillas y te llega al alma. Los lunes suelen ser días injustamente tristes. Si el fin de semana supone una escapada de la agobiante rutina, el lunes es un día fatídico. Es más, a menudo la tortura empieza el mismo domingo por la tarde.

Si además de ser un lunes frío y húmedo coincide en que es un lunes después de que se pase el efecto maravilloso del espíritu navideño que todo lo endulza, tenemos el Blue Monday, el día más triste del año, la tormenta depresiva perfecta, el peor día de los peores días.

Si en pleno Blue Monday eres capaz de hacer algo enriquecedor y estimulante cambiaremos el Blue por el Pink. Aquí está la clave: en la actitud con la que afrontamos el día a día. En este vídeo  te proporciono algunos consejos para transformar un día triste en un día bonito.

¿Por qué la gente hace lo que hace? – Avance A punto para vivir – la motivación

Siempre hay un motivo para explicar lo que hacemos o lo que hace nuestro interlocutor. Que no lo conozcamos o que no seamos conscientes de ello no significa que no exista. Es interesante y recomendable trabajar en conocerlo ya que si sabemos el motivo por el que una persona hace lo que hace, podremos entender cuál es su marco de pensamiento y de acción, de tal manera que podremos predecir qué hará en el futuro en situaciones similares.

Este video es un avance de mi intervención en mi espacio semanal en A punto con la 2. Te animo a que analices la conducta de tu interlocutor con los ojos de un explorador que quiere descubrir las motivaciones, intereses y valores de la persona que tienes delante.

Déjate abducir por un alienígena

aliemigenaMira a tu alrededor y quizás, si tienes suerte, podrás ver a un tipo de alienígena que convive con nosotros. Lo reconocerás por 15 señales inequívocas.

Lo reconocerás por su eficiente percepción de la realidad sin mezclar sus miedos o deseos con lo que observa, por lo que es de difícil engaño ya que tiene un buen criterio propio. Son grandes aceptadores, son tolerantes con algunas debilidades propias y ajenas sin que ello penalice su crecimiento personal. Son sencillos, espontáneos y honestamente naturales. No necesitan aparentar ni construir una imagen de ellos mismos. Están enfocados en los problemas, tienen ganas de solucionarlos y se implican en los problemas de la sociedad en la que viven. Tienen cierta afinidad por la soledad, o, si más no, no les da miedo, se encuentran cómodos solos. No son taciturnos, son independientes. Continuar leyendo «Déjate abducir por un alienígena»