Querido Miguel, explora en paz

108. querido miguelQuerido Miguel me enseñaste a ser curioso. A día de hoy, con mis 42 años, soy capaz de estar reposando en un prado después de una excursión y levantarme excitado para ir a explorar lo que parece una cueva allá en lo lejos, en la ladera de otra montaña, de sacar una guía de observación de rapaces para identificar lo que parece un quebrantahuesos en pleno vuelo o de buscar información sobre un concepto nuevo o desconocido por mi. Cuando escribí Fortaleza Emocional, tenía claro que una de las fortalezas emocionales era la curiosidad, de la misma manera que tenía claro que si yo era tan curioso era gracias a ti.

Querido maestro me enseñaste a explorar lo desconocido, pero también a explorar lo conocido. ¡Tenemos tanto por explorar! Cada día tenemos muchas cosas por explorar, pero para poder conseguirlo necesitamos adoptar la actitud de un explorador inquieto que desea profundizar en su conocimiento del mundo y de las personas. Todo es bello y estimulante si tienes la mirada de un explorador. Continuar leyendo «Querido Miguel, explora en paz»

Supera tus miedos. Fortaleza emocional aplicada.

Muchos de los sueños que tenemos no se podrán cumplir a menos que consigamos reunir el valor suficiente como para superar el miedo inicial que nos paraliza. Para cumplir un sueño necesitas ser valiente, dar el primer paso y trabajar a conciencia.
En este vídeo analizo como puedes reunir el valor que necesitas y aplicarlo para vivir más feliz.

Tu mente no lo puede todo. Fortaleza emocional aplicada.

Lo que la gente no sabe es que no es lo mismo estar triste que estar deprimido; de la misma manera que no es lo mismo tener un poco de azúcar que ser diabético. Lo que tampoco se entiende es que una persona deprimida no elige deprimirse, no desea estar mal, ni tan solo disfruta con la compasión de las personas que le rodean. La depresión es una enfermedad tan grave que incluso llega a afectar a la mayor parte de procesos cognitivos. Una persona deprimida piensa menos y peor, es incapaz de tomar decisiones, sufre delirios acerca de sus capacidades, de su autoestima y de su futuro y además ha de luchar contra su enfermedad y contra la incomprensión y la estigmatización de las personas que le rodean.

Guerra al cáncer de mama

cancer mamaLa guerra contra el cáncer de mama es una lucha desigual. Quizás lo peor del cáncer de mama no sea el mismo cáncer. Quizás lo peor del cáncer de mama sea el miedo que irrumpe como un dictador tirano e implacable que desea conquistar todas y cada una de las áreas de tu vida. El cruel miedo no tiene bastante con apoderarse de tus noches, de tus silencios, de tus miradas perdidas, de tus horas bajas y de tus momentos en soledad. El pérfido miedo es insaciable y arrasa con todo lo que encuentra, con tu futuro y con tus esperanzas, con tus deseos y tus planes, con tus anhelos y tus proyectos. !Maldito dictador! Maldito miedo que tiñe la vida con una sombra oscura y fría. Maldito miedo que paraliza el alma y seca los sueños. Continuar leyendo «Guerra al cáncer de mama»

Prohibido hablar de política

politicaCreo que tendríamos que dejar de hablar de política para empezar a hablar de deseos. Yo de política no sé nada, pero de deseos sí. Observo a mi alrededor, como el privilegiado testimonio y protagonista de este momento histórico que soy.

Algo más de 4 millones de personas han expresado sus deseos. Algo más de un millón no. Unos desean la independencia, otros no y como humildes y predecibles mortales, somos capaces de distorsionar la realidad hasta hacerla coincidir con nuestros deseos. Bueno todos no, saber ver la realidad libre de contaminación subjetiva requiere de un ejercicio de madurez y de fortaleza emocional. De hecho la diferencia entre un fracaso o un éxito, radica, en numerosas ocasiones, en la gestión del deseo.

También puedo hablar de emociones. Te puedo explicar que un estado emocionalmente intenso provoca que nuestra razón desaparezca y que la impulsividad, la excitación y la vehemencia tomen el control de nuestra mente. Sí, exactamente igual que has podido ver en la película ‘Del revés’ de Disney. El miedo, la ira, la tristeza o el asco son malos consejeros cuando se sienten fuertes y toman el mando de nuestro centro de control. La emoción es rápida, pero poco precisa. Apenas un cuarto de segundo después llega la cognición para gestionar la emoción y dar una respuesta apropiada… Pero en algunos casos, preferimos seguir embriagados por el trance del secuestro emocional y renunciamos a nuestro más preciado tesoro… La capacidad para pensar, razonar y analizar. Continuar leyendo «Prohibido hablar de política»

Una patada a la dignidad

dignidadYo no sé lo que es una guerra… Espero no saberlo nunca. Mi contacto más cercano con el engendro bélico lo tuve mientras hacía el servicio militar. A pesar de que presté mis servicios como psicólogo, las pocas semanas de instrucción que realicé fueron suficientes para darme cuenta de la capacidad para infundir terror que tienen las armas y las personas que las empuñan.

También tuve contacto con militares que habían prestado servicio en Bosnia y pude conocer las terribles historias que vivieron y las secuelas psicológicas que padecieron. Hasta aquí mi obligado periplo militar.

No puedo sentir lo que siente una familia que tiene que dejarlo todo y huir a otro país. Pero ayer, después de ver las impactantes imágenes de una periodista dando patadas a los refugiados, reflexionaba mientras volvía a casa. Continuar leyendo «Una patada a la dignidad»

Tu peor problema

peor problemaTú eres tu peor problema. Créeme. Tu peor problema no es ni la corrupción, ni el tráfico de influencias, ni los problemas de los famosos, ni si Catalunya será independiente o no. La crisis tampoco es un problema para ti, ni si tienes el último móvil o la última tablet o si Felipe VI será un buen rey o no.

Tampoco es un problema si te has engordado o adelgazado, si eres de las ‘pocas personas’ que todavía no ha completado un triatlón o una maratón, si tienes pareja o si no tienes pareja, si disfrutas en tu trabajo o no, si todavía no has llegado a ser presidente o consejero delegado o los retrasos continuos de los trenes de cercanías.

No quiero menospreciar el impacto que tienen este tipo de problemas, por supuesto, pero tienes que saber que tu peor problema es que te quedes instaurado en la queja en vez de pasar a la acción. Si, tu peor problema es tu actitud, la actitud con la que vives, porque ella dictará como te relacionas con el mundo. Continuar leyendo «Tu peor problema»

Cómo gestionamos el riesgo

gestion riesgoCada año imparto una sesión de gestión del riesgo para alumnos de máster. Además del ámbito académico, imparto charlas sobre gestión del riesgo a personas que toman decisiones a nivel directivo, por lo que es un tema que me gusta especialmente. Me ha encantado ver cómo Rajoy hacía referencia a los riesgos de una Catalunya independiente, ya que me ofrece material de calidad para ilustrar algunos de los conceptos que expongo.

Una de las grandes ventajas a la hora de gestionar riesgos es la capacidad para prever lo que puede ocurrir en el futuro. Este es el factor que diferencia a los buenos de los malos gestores. Permítanme un ejemplo que lo ilustre. De la misma manera que Rajoy está anticipando lo que puede pasar si Catalunya se independiza, imagino que ha analizado los riesgos que suponen todas y cada una de sus decisiones y de sus ‘no decisiones’. Continuar leyendo «Cómo gestionamos el riesgo»