A punto con la 2 – A punto para vivir – Los conflictos en la familia

familia

Nacemos donde nacemos por simple azar. No elegimos a nuestros padres ni nuestro contexto familiar. Nuestros padres y hermanos pueden ser encantadores o pueden ser asesinos en serie.

La mayor parte de mis clientes han tenido o tienen problemas originados directamente o indirectamente por sus familias.
Lo ideal es que te lleves bien con tu familia, pero no siempre es posible o no a cualquier precio… No se puede tolerar todo, no se puede tolerar el maltrato físico o psicológico.

Si no encajas en la familia que tienes no pasa nada, no te sientas mal… Quizás tenéis prioridades diferentes, valores diferentes o diferentes puntos de vista. Si no puedes convivir con alguien que pega a las mujeres, que maltrata a otras personas, que roba o que simplemente es machista, homofobo, mentiroso o manipulador, no tienes nada de lo que avergonzarte.

No te sientas un bicho raro. La mayoría de las personas sufren directa o indirectamente por culpa de sus familias.  El origen de muchos problemas de salud mental está en la familia. Empieza a escribir tu propio destino… Tu familia no tiene xq atraparte ni condicionarte…

No renuncies a formar tu propia familia, no te precipites en tus conclusiones desde el dolor… Precisamente has tenido una gran lección de vida y tú puedes ser el origen de una familia preciosa y bonita donde reine el respeto y el amor

 

¿Implotas o explotas?. Fortaleza emocional aplicada.

Acumulamos, acumulamos y acabamos explotando. Bueno no todo el mundo. Hay personas que implotan, personas que aparentemente no hacen daño a nadie, pero que se aíslan, se autocastigan y que comenten conductas de riesgo para ellas mismas.
Pero también los hay que ni explotan ni implotan, personas a las que no se les conoce un enfado, ni un ataque, ni una sola implosión. Podemos aprender a gestionar en vez de aguantar, a vaciar nuestra mochila en vez de cargarla, a poner cortafuegos que eviten que nuestro centro de control emocional pierda el control.
En este video te proporciono una descripción para que puedas valorar si eres de los que explotan o de los que implotan así como herramientas para poder gestionar el día a día sin necesidad de implotar ni explotar.

Aparentemente conectados

conectadosVivimos aparentemente más conectados que nunca. O al menos con más posibilidades de conexión que nunca. Tenemos nuevos y potentes canales de comunicación que nos permiten expandir nuestras posibilidades más allá del tiempo y del espacio.

Pero la realidad es que estamos más desconectados que nunca, especialmente de lo que ocurre en nuestro entorno más cercano y, lo que es más importante, estamos desconectados de las personas que nos rodean.

Vivimos encerrados en un caparazón en forma de pantalla que intensifica el aislamiento social. Esta desconexión nos proporciona la excusa perfecta para no considerar las necesidades de las personas que nos rodean y, por lo tanto, disculparnos de la obligación de empatizar con otras personas y de implicarnos en nuestra sociedad más cercana. Continuar leyendo «Aparentemente conectados»

Mi jefe es un psicópata

jefe psicopMi jefe es un psicópata. Disfruta provocando dolor y abusando de su posición de poder. Es un desconsiderado que cree que puede maltratar a las personas que le rodean. Si no tuviera que pagar un alquiler o un cole le diría cuatro cosas.

Pero lo más grave es que mi jefe es un inepto total. Es tonto. No se da cuenta de que vamos a trabajar con miedo y que pasamos gran parte de nuestra jornada buscando parapetos y coartadas para defendernos en caso de que haya algún problema. Producimos poco por miedo a equivocarnos y a recibir una bronca desproporcionada y cuando producimos lo hacemos mal por culpa de la inseguridad que no nos permite pensar con claridad. Continuar leyendo «Mi jefe es un psicópata»

Esclavo de tus deseos

esclavoGestiona tus deseos para ser feliz. ¿Qué necesitas? ¿Sabías que cada deseo es un mensaje oculto de nuestra alma? Cada deseo responde a una necesidad. ¿Qué necesidad tienes ante el deseo de una aventura amorosa? ¿Y cuando necesitas imperiosamente darte un capricho? ¿Y el deseo de que llegue el fin de semana para escapar de la rutina? ¿Y el deseo de comer más de lo que necesitas?

¿Qué te parece si releemos estos deseos de nuevo? ¿Por qué motivo necesitas una aventura amorosa? Quizás debes empezar a mirar que tal va tu vida de pareja. ¿Crees que una aventura solucionara algún problema? Continuar leyendo «Esclavo de tus deseos»

Mucho que aprender del Nepal

nepalTratamos mal al medio ambiente, tratamos mal a los animales, tratamos mal a las personas que nos rodean y nos tratamos mal a nosotros mismos.

No solo no nos cuidamos, sino que si podemos, maltratamos a nuestros semejantes. Intentamos utilizarlos como sparrings con los que descargar nuestras frustraciones, los utilizamos para conseguir nuestros propios beneficios, les pisamos si podemos y los humillamos para poder sentirnos importantes.

¿Qué nos está pasando? ¿Cuánto vamos a tardar en darnos cuenta de que el modelo competitivo que tenemos no funciona? ¿Qué más tiene que ocurrir? Continuar leyendo «Mucho que aprender del Nepal»

Gestiona tu ego

51. gestiona tu ego¿Tienes a tu ego bajo control? ¿No? ¿A qué esperas? Aprende a gestionar tu ego o vas a tener y a provocar muchos problemas.

Si tienes dudas acerca de tu presunta egolatría te animo a que te pongas ante un espejo. Mírate durante unos minutos. Obsérvate despojado de tus posesiones. Mira tus propios ojos, tómate un tiempo a solas contigo mismo. Focalízate en tus ojos y en tu mirada. Mírate, dices mucho más con tu mirada que con tus palabras, logros, tarjetas, títulos, compañías o posesiones.

Detrás de un ego descontrolado suele haber un complejo de inferioridad, problemas de autoestima o una necesidad continua de reconocimiento. ¿Es tu caso? Si es tu caso te animo a que sigas leyendo. Las personas dominadas por su ego son esclavas del reconocimiento sea real o aparente; pero es más, los ególatras se precipitan en sus juicios, se equivocan más, justifican sus errores y menosprecian a las personas que les rodean.

Créeme, gestiona tu ego, porque si no lo haces tú, vendrá cualquier avispado a gestionarlo por ti. Nada te hace más vulnerable que necesitar poder y reconocimiento

Créeme, gestiona tu ego, porque si no lo haces tú, vendrá cualquier avispado a gestionarlo por ti. Nada te hace más vulnerable que necesitar poder y reconocimiento; ya que para sentirte importante serás capaz de mentir, confiar en quien no debes y utilizar tu pequeña parcela de poder de una manera perversa. Hay millones de personas expertas en fabricarte y ofrecerte el traje del emperador que necesitas. ¿Recuerdas la ilustrativa fábula?

Gestiona tu ego, serás más feliz y, lo más importante, serás libre. Si eres capaz de controlar tu ego te liberarás de las cadenas de la necesidad continua de aparentar y de ser reconocido

Gestiona tu ego, serás más feliz y, lo más importante, serás libre. Si eres capaz de controlar tu ego te liberarás de las cadenas de la necesidad continua de aparentar y de ser reconocido; dormirás en paz, no necesitarás tener el mejor coche, la casa más grande, la pareja más espectacular, la adulación de tus empleados, el reconocimiento de tus padres y la admiración de las personas que te rodean a cualquier precio.

Si ganas en humildad y humanidad te sentirás mejor, créeme, empieza a gestionar tu ego antes de que sea demasiado tarde. La admiración que consigues es efímera y en muchas ocasiones aparente y superficial. Cambia de estrategia. Disfruta, sonríe. Estoy elaborando una teoría. Algún día me pondré a investigarlo en profundidad, pero de momento tengo la impresión de que la gente que sonríe más, pero la que sonríe sinceramente, es menos agresiva, más respetuosa, vive más feliz, descansa mejor y es más respetada. Ah quizás el problema es este, quizás estés confundiendo respeto con admiración. La admiración se puede comprar el respeto no.

Siguiendo con mi teoría, creo que estoy confirmando que las personas que tan solo piensan en ellos y en como hacer que el mundo gire a su alrededor, se sienten más infelices, son más agresivas, más intolerantes, buscan el conflicto, se sienten más solas y necesitan más bienes materiales para conseguir momentos de aparente felicidad que consigan compensar su incapacidad para vivir la vida de una manera constructiva, prosocial y solidaria.

Hazme caso. Gestiona tu ego. Ponte ante el espejo y mírate a los ojos. Después sal a la calle y mira humildemente a tu alrededor. Mira a las personas que tienes cerca a los ojos. Míralos y gánate su respeto…

¿Cómo reaccionas ante la adversidad?

adversidadEsta semana he leído dos noticias que me han motivado a reflexionar sobre como reaccionamos ante la adversidad. Por un lado Trierweiler, la primera dama Francesa, está hospitalizada como consecuencia de una depresión ante la noticia de que su marido tiene un amante. Por otro lado, Andreu Buenafuente manifiesta sus dudas sobre el optimismo y cómo reaccionamos ante la adversidad en ‘El Berenjenal’ para ‘Interviú’.

Y es bien cierto que la manera como gestionamos una adversidad, un problema o una penuria determina en gran medida si la superaremos o no. Hay personas, como en el caso de la mujer de Hollande, que ante una adversidad se deprimen. La tristeza invade su vida y afecta a diferentes esferas y repercute negativamente en las personas que les rodean. Además de luchar contra la adversidad, han de convivir con comentarios de las personas que le rodean, como por ejemplo, reprochando su falta de fortaleza, de voluntad y su incapacidad para luchar… Cuando en realidad se trata de una alteración de los niveles de serotonina en el cerebro.

Hay personas que ante una adversidad sienten ansiedad. La tensión se apodera de ellos, sus niveles de cortisol y adrenalina se disparan y afecta desde el sistema digestivo o al corazón; hasta las funciones superiores como la creatividad, la toma de decisiones o la capacidad para resolver problemas. La ansiedad y el estrés son el caldo de cultivo perfecto para enfermar a nuestro cuerpo. Continuar leyendo «¿Cómo reaccionas ante la adversidad?»