Olvida tu pasado para ser feliz

104. olvida tu pasado¿A quién le importa tu pasado? A mi no. No me importa lo más mínimo. No me cuentes tu vida, no me cuentes tu pasado, no me aporta nada, no te aporta nada. Es más, si me cuentas tu pasado quizás contamine el futuro que veo en tus ojos. Soy experto en descubrir el potencial de las personas, sus virtudes y talentos y en ayudarles a escribir su propia vida y para eso no necesitamos nada, absolutamente nada del pasado. Jamás me ha interesado el pasado. No se puede trabajar con él. No se puede hacer nada para cambiarlo, absolutamente nada.

Olvida, perdona y archiva. Guarda los buenos recuerdos y obvia el resto. Haz lo que quieras pero deja de mirar atrás. Quizás puedas reinterpretar el pasado con la perspectiva que ahora tienes, pero créeme, no sirve de mucho. Todo ese tiempo que vas a invertir en remover recuerdos vagos, imágenes distorsionadas y hechos confusos mezclados con opiniones y confabulaciones es mejor que lo dediques a dibujar tu futuro. Continuar leyendo «Olvida tu pasado para ser feliz»

Pánico al silencio

103. panico al silencioNo podemos soportar el silencio. El otro día colgaba en Facebookun vídeo en el que se recogían los sonidos del bosque, concretamente de un bosque del Cadí, en la comarca de La Cerdanya, en pleno Pirineo. Ese mismo día me cruzaba con una persona corriendo en medio de la nada, en medio del bosque, rodeado de montañas, en el mejor de los escenarios y con la mejor banda sonora posible.

Le saludé. No me correspondió el saludo. Al cruzarse delante mío llegué a observar que estaba desconectado de tan maravilloso entorno por unos auriculares. Imagino que iría escuchando música.

No podemos conectar con la experiencia si no ponemos los cinco sentidos en lo que estamos haciendo. Pero nos da miedo el silencio. Nos empeñamos en hacer ruido para no tener que escucharnos. Continuar leyendo «Pánico al silencio»

Charla Alibri: Gestiona tu pasado, diseña tu futuro y disfruta del presente.

Me encantan las librerías. Me encanta el olor a libros nuevos, la mezcla de colores, las estanterías repletas de historias y sabiduría. ¡Me enamoran las librerías! Alibri es una de aquellas librerías que comparte su pasión generosamente, así que siempre es un placer poder impartir una charla en un marco tan incomparable en pleno centro de Barcelona.

Dentro del ciclo de charlas de fortaleza emocional aplicada, en esta ocasión tocaba hablar de cómo gestionamos el pasado, el presente y el futuro. Muchos de mis clientes viven condicionados por su pasado, cuando en realidad, el pasado es una influencia y no un determinante. Además de proporcionar herramientas para poder reinterpretar el pasado, gestionarlo, perdonarlo, olvidarlo y archivarlo; también hablamos de cómo podíamos definir un futuro estimulante libre de ansiedad. Al tener unos planes y unos objetivos, resulta mucho más fácil centrarte en vivir el presente de manera intensa saboreando todas las oportunidades que nos brinda la vida.

pasado presente futuro 4Te invito a que consultes el calendario de eventos de mi web o el de Alibri para estar informados de las próximas charlas… Si quieres el próximo día 3 de diciembre nos vemos a las 19:30 en una nueva charla en la que, en esta ocasión, proporcionaré herramientas para poder conseguir que tu sueño se convierta en realidad.

¿Sabes cómo afrontar los cambios profesionales?

Consejos de Fortaleza Emocional aplicada para la revista TELVA

TELVA

Te presento una serie de cambios que se producen habitualmente a nivel laboral. Para cada cambio voy a proporcionarte tres consejos que te van a ayudar a adaptarte más rápido y mejor; pero antes permíteme que te explique muy brevemente un concepto importante. Un cambio puede evolucionar de manera positiva, negativa o incierta. Ten cuidado con cómo valoras el cambio ya que puedes estar valorando como negativo un cambio que en realidad es positivo o de evolución incierta, hecho que suele ocurrir con cierta frecuencia cuando tenemos que asumir un cambio impuesto que no hemos elegido.

Empiezo en un nuevo departamento  con nuevos compañeros

1. Preséntate rápidamente a tus compañeros, incluso te animo a que mantengas una reunión personal con cada uno de ellos para saber cómo puedes ayudarle y lo que pueden necesitar de ti.

2. La comunicación será tu mejor aliado, así que busca el tiempo y la ocasión para crear canales de comunicación de calidad.

3. No presupongas nada, mejor pregunta. Somos tremendamente malos adivinando el futuro y presuponiendo motivaciones. Recuerda, no te montes películas, mejor pregunta.

Tengo un nuevo jefe

1. Reúnete con tu nuevo jefe para poder conocer sus necesidades, prioridades y rutinas de trabajo y así poder mejorar la coordinación diligentemente.

2. No hagas caso a las informaciones que te hayan llegado del jefe por parte de otras personas, posiblemente estén sesgadas o no sean del todo ciertas.

Continuar leyendo «¿Sabes cómo afrontar los cambios profesionales?»

El candidato que tiene mi voto

candidatoEn una reciente entrevista en directo me pidieron mi opinión sobre el candidato con más fortaleza emocional según mi criterio; lo que me condujo a una profunda reflexión que he resuelto hoy, varios días después. Mi conocimiento de la condición humana hace que sea tremendamente riguroso y exigente con mis análisis de personas y por lo tanto, del candidato que va a tener mi voto. A pesar de que me ha costado mucho encontrar al candidato al que voy a votar, por fin lo tengo claro. Permíteme que te lo presente.

Mi candidato es una persona madura, cultivada y serena; capaz de perseverar inteligentemente en el logro de sus objetivos. Unos objetivos que se ha fijado de manera responsable sabiendo y siendo consciente de que representa la voluntad de muchas personas y de que gestiona dinero público que ha de revertir de la mejor manera posible en las personas por las que trabaja. Objetivos, que importante que es vivir por objetivos. Mi candidato es capaz de definir objetivos estimulantes, de trazar un plan de acción para conseguirlos y de motivar a las personas que le rodean para aportar lo mejor de ellos mismos, sus virtudes y sus talentos a la consecución del objetivo común. Continuar leyendo «El candidato que tiene mi voto»

Dibuja tu futuro

48. dibuja tu futuroHemos perdido el norte, me comenta un cliente mientras paseamos por un bello paisaje de otoño en el Pirineo. Creo que tiene razón. La mayor parte de mis clientes son personas que quieren vivir mejor, personas que acaban de pasar una crisis o que perciben que el modelo de vida que tienen ha dejado de ser válido.

Deberíamos ser capaces de dibujar nuestro futuro, de la misma manera que lo has hecho tu, me comenta a punto de coronar el Moixeró, una discreta cumbre con una espectacular vista sobre la Cerdanya, el Berguedà y el Bages. Creo que de nuevo tiene razón. Es más, no es tan complejo. Le recomiendo que gane en perspectiva de la misma manera que acabamos de hacer nosotros, mientras andamos y hablamos. Continuar leyendo «Dibuja tu futuro»

Volver a empezar

36. volver a empezar¡Bienvenidos de nuevo! Empieza un nuevo ciclo. Termina otro. ¿Dónde vas a enfocar tu atención? ¿En el que termina o en el que empieza?

Si me permites un consejo, yo siempre soy partidario, puestos a escoger, a mirar hacia delante. Es más, te animo a que adoptes una actitud oportunista que te permita aprovechar la oportunidad que tienes para definir esta nueva etapa acorde con tus deseos e intereses.

¿Cómo va a ser esta nueva etapa? ¿Cómo va a ser tu futuro? Pues en realidad no lo sabes, no tienes ni idea. Nadie lo sabe, porque nadie puede saber de lo que es capaz sin antes haberlo llevado a la práctica. Eres un compendio de virtudes que están esperando la oportunidad para mostrarse y desarrollar todo su potencial. Sí, es cierto, no exagero lo más mínimo. Que no seas consciente de tu potencial no significa que te tengas que sentir pequeño o pequeña. Es más, posiblemente a alguien le interese que te sientas inseguro. Continuar leyendo «Volver a empezar»