Estrés postraumático

Muchas personas están sufriendo estrés postraumático como consecuencia de haberse visto expuestas a una situación traumática, dolorosa o violenta.

El estrés postraumático es un amargo compañero que te abraza y te condiciona lo que sientes, piensas y haces. Esa mirada triste, el silencio, la cabeza baja, las ganas de no hacer nada, la mente dispersa y ese desasosiego…

El miedo se entremezcla con imágenes vividas, la ansiedad tiñe de oscuro los recuerdos que vienen sin pedir permiso, en cualquier momento, distrayéndote de lo que estás haciendo. Te sorprendes mirando al techo, dejas de jugar con tus hijos, te acuestas y eres incapaz de cerrar los ojos, comes como un autómata y eres incapaz de concentrarte en el trabajo. Continuar leyendo «Estrés postraumático»

Buenos dias, tristeza

Menuda campaña de hostigación, acoso y derribo que se ha organizado contra la tristeza. La tristeza no es mala… ¡Ni mucho menos! La tristeza es una emoción básica que necesitamos para poder vivir felices. Sí, has leído bien.

Hace algunos días realicé un viaje de 600 kilómetros por carretera junto al resto de mi familia. Durante el camino nos encontramos con unas personas queridas y aprovechamos para comer juntos. Al acabar la comida y volver a la furgoneta, mi hija me dijo algo que me dejó muy triste.

 -‘Papá, tú no te has dado cuenta, pero cuando has estado con nuestros amigos has estado más alegre y divertido y me gustaría que lo siguieras estando ahora que ya no están’.

Pues sí. Me puse triste. Muy triste. Los siguientes kilómetros transcurrieron en un silencio triste solo maquillado por un poco de música. Poco a poco Morfeo se apoderó de mi hija y de mi mujer, por lo que recorrí prácticamente 100 kms en silencio, pensando, triste… Continuar leyendo «Buenos dias, tristeza»

Sant Jordi 2016

Si mañana estais por Barcelona, estaré encantado de saludaros y charlar un ratito con vosotros.

rosallibreMe podreis encontrar en:

  • De 11:00h a 12:00h en la Libreria Campus, en la Rambla, 127, cerca de Canaletes
  • De 17:00h a 18:00h,  Libreria Lamas, en la calle Provenza con Rambla Catalunya
  • De 18:00h a 19:00h, en la carpa de la Libreria Alibri, en Rambla Catalunya con Gran Via de les Corts Catalanes
  • De 19:00 a 20:00h en el Corte Ingles, avenida Diagonal, 617

Nos vemos!!!

 

Insatisfacción crónica

insatisfacciónEmpiezo a trabajar a las ocho de la mañana. No soy más que un reponedor de un supermercado. Si pudiera ser cajero mi vida cambiaría. Eso sí que es un buen trabajo. Todo el día sentado y hablando con clientes.

Vaya agobio. Todo el día escuchando problemas de los clientes. Si en vez de cajero pudiera ser encargado de supermercado todo cambiaría. Me gustaría estar en el despacho, rodeado de papeles y asistiendo a reuniones importantes en la central.

Otra reunión en la central. Vaya caña que nos dan, además estamos todo el día encerrados en un local. Si pudiera trabajar al aire libre sería feliz, disfrutando del sol y de la brisa en la cara, a mi aire, todo el día en la calle.

Llueve otra vez, estoy harto de trabajar en la calle. Cada día es igual. Coge una cámara y haz fotos de manifestaciones, cubre eventos, asiste a cócteles. Odio los cócteles, odio comer canapés, todos son iguales. Si pudiera trabajar tranquilamente en un banco. Yo quiero ser director de una oficina bancaria. Un director respetado… Continuar leyendo «Insatisfacción crónica»

Divendres de TV3 a Puigcerdà.

Avui he tingut el plaer de conversar amb Espartac Peran i Dani Ramírez en el marc incomparable del llac de Puigcerda, pel programa Divendres de TV3.  Aquí us deixo algunes imatges de la tarda.

Hoy he tenido el placer de conversar con Espartac Peran y Dani Ramírez en el marco incomparable del lago de Puigcerdà, para el programa Divendres de TV3.  Aquí os dejo algunas imágenes de la tarde.

A punto con la 2 – a punto para vivir – Fortaleza emocional

Aqui teneis el la sección «A punto para vivir» del programa «A punto con la 2» del 17 de diciembre de 2015.  A partir de hoy, cada jueves plantearemos recursos e ideas para mejorar nuestra fortaleza emocional.
En este primer programa hablamos de como nos debemos guiar por los hechos y no por las palabras a partir de unos cuantos ejemplos del dia a dia.

Así acabamos una sesión de esquí-coaching

Comparto un pequeño vídeo nacido de una conversación espontánea.

Justo al finalizar una sesión de esquí & coaching, la persona con la que estaba trabajando compartió conmigo lo bien que le había ido la sesión y las emociones tan intensas que había vivido.

 Subimos a la cima de La Tosa d’Alp con pieles de foca en un día soleado. Durante el camino charlamos, le ofrecí recursos para desarrollar su fortaleza emocional y le expliqué los resultados del test que hizo antes de la sesión.

Desde la cumbre de la Tosa la vista era inspiradora y las endorfinas generadas por el ejercicio nos proporcionaban intensas emociones. Después de saborear nuestro logro compartido -y un bocadillo-, empezamos un largo descenso en el que íbamos parando para consolidar los temas tratados.

En una de estas paradas, mi cliente me dijo, que la gente no era capaz de imaginarse la utilidad de este tipo de sesiones, cerradas con el broche inigualable de un descenso entre árboles, cuevas y paredes de roca impresionantes.

Así que me propuso que grabara un vídeo explicándolo y no hay mejor manera de explicarlo que aprovechando la última bajada. ¡Espero que os guste!