A punto con la 2 – A punto para vivir – Los conflictos en la familia

familia

Nacemos donde nacemos por simple azar. No elegimos a nuestros padres ni nuestro contexto familiar. Nuestros padres y hermanos pueden ser encantadores o pueden ser asesinos en serie.

La mayor parte de mis clientes han tenido o tienen problemas originados directamente o indirectamente por sus familias.
Lo ideal es que te lleves bien con tu familia, pero no siempre es posible o no a cualquier precio… No se puede tolerar todo, no se puede tolerar el maltrato físico o psicológico.

Si no encajas en la familia que tienes no pasa nada, no te sientas mal… Quizás tenéis prioridades diferentes, valores diferentes o diferentes puntos de vista. Si no puedes convivir con alguien que pega a las mujeres, que maltrata a otras personas, que roba o que simplemente es machista, homofobo, mentiroso o manipulador, no tienes nada de lo que avergonzarte.

No te sientas un bicho raro. La mayoría de las personas sufren directa o indirectamente por culpa de sus familias.  El origen de muchos problemas de salud mental está en la familia. Empieza a escribir tu propio destino… Tu familia no tiene xq atraparte ni condicionarte…

No renuncies a formar tu propia familia, no te precipites en tus conclusiones desde el dolor… Precisamente has tenido una gran lección de vida y tú puedes ser el origen de una familia preciosa y bonita donde reine el respeto y el amor

 

Hasta el moño de los deberes

105. hasta el moño de los deberesNunca he creído en los deberes, sean escolares profesionales. Nunca le he encontrado el sentido a tener que llevarte trabajo a casa.

Imagínate que tu hijo llega a casa sin deberes. Quizás, después de descansar un poco, podría ponerse a leer, o a investigar en Internet sobre algunos de los temas que ha tratado en clase, o incluso a tocar algún instrumento.

Quizás, si tu hijo no tuviera deberes, podría complementar su formación con alguna práctica deportiva que le ayude a que su cuerpo crezca tonificado, con alguna práctica plástica que estimule su creatividad o con alguna práctica artística que desarrolle su sentido musical. Continuar leyendo «Hasta el moño de los deberes»

¿Cómo te ha ido el dia?

como te ha ido el diaHola cariño. ¿Cómo te ha ido el día? Siento haberte levantado tan rudamente. ¿Qué? Tienes razón. Si lo prefieres te levanto un poco antes para que puedas despertarte a tu ritmo, vestirte a tu ritmo y desayunar a tu ritmo. A veces olvido que eres un niño. Pretendemos que te integres rápidamente en este trepidante ritmo que nos marca la sociedad.

A mí tampoco me gusta. ¿Qué por qué lo hago? Pues no lo sé cariño. Ahora no quiero pensar sobre eso. Me pongo triste. Gracias cariño, tus besos son maravillosos. Venga acábate la merienda que tienes que hacer los deberes. Vaya, otra vez con las prisas. olvidaba que has estado todo el día en el colegio. Continuar leyendo «¿Cómo te ha ido el dia?»

Manifiesto por una escuela inclusiva… con los padres

escuela inclusivaNo tiene sentido hablar de educación sin incluir a los padres en el proceso educativo. He impartido charlas en muchas escuelas y siempre he defendido que padres y escuela tienen que ir de la mano por el bien de los niños. Ahora bien, conozco muchos centros educativos, como ponente, como consultor y alguno como usuario, que no quieren ver a los padres ni en pintura… y yo me pregunto ¿Cuál será el motivo? Pero no el motivo eufemístico, sino el motivo real. ¿Por qué una escuela no quiere que los padres participen del proceso educativo de sus hijos? Continuar leyendo «Manifiesto por una escuela inclusiva… con los padres»

Gestiona un familiar tóxico. Fortaleza emocional aplicada.

Recuerdo una conversación con cliente que me decía que odiaba las Navidades por un solo motivo: el de tener que compartir mesa con su hermana. Este cliente había tenido la mala suerte de tener una hermana tóxica, cosa que por otro lado es bastante frecuente. Durante todo el año no coincidían en ninguna ocasión, pero llegadas las Navidades no le quedaba más remedio que compartir mesa con ella y así poder ver a su madre feliz.

Nada más sentarse en la mesa todo eran reproches hacia su persona. Que si estás más calvo, que si estás más gordo y así hasta completar toda la comida, postres incluidos.

A partir de esta consulta decidí grabar un vídeo con los mismos recursos que compartí con él. Espero que te sirvan de ayuda para poder gestionar a familiares tóxicos estas Navidades.

Mejor aparentemente solo que aparentemente acompañado. Fortaleza emocional aplicada.

Una persona tóxica no es nadie sin una víctima a la que torturar y maltratar. Uno de los mecanismos que más se suelen utilizar es que con quien vas a estar mejor que conmigo. Tristemente, este argumento les resulta de gran utilidad ya que a muchas personas se les ha inculcado la falsa creencia de que tienes que ser amigos de todo el mundo.

A menudo nos confundimos y estamos con alguien que nos genera dependencia emocional, que juega con nuestros sentimientos o que nos manipula para conseguir sus perversos objetivos.El problema es que nos hacen creer que sin ellos estaremos solos, cuando en realidad, no será hasta que los dejemos que no seremos capaces de disfrutar de nuevas y gratas compañías.

Es mejor estar aparentemente solo que aparentemente acompañado. En este video  te explico con más detalle los diferentes perfiles de personas que suelen acompañar solo en apariencia y te proporciono algunas claves para que puedas identificar si estás bajo la tiranía de esta falsa creencia y para que reúnas la seguridad que necesitas para poder dar ese paso que necesitas y ganar en libertad emocional.

 

 

 

No te creas lo que han dicho de ti. Fortaleza emocional aplicada.

Es posible que te estés autolimitando por algo que alguien te dijo alguna vez.
Nuestra identidad se forma a partir de inputs externos, de expectativas de nuestros padres, de sentencias dictadas por nuestros profesores y familiares, de intereses de personas cercanas, de ausencias y de silencios…
Nuestra identidad está formada por retales, formando un collage inestable y fortuito repleto de incongruencias y vacíos.
Nos proporcionan normas que no nos son útiles o que nos encorsetan… Pero créeme, en cualquier momento, puedes cambiar ese collage de retales si te das la oportunidad de re-conocerte y conectar con tu verdadera esencia.

Tienes una conversación pendiente. Fortaleza emociona aplicada.

¿Cuántas veces has evitado afrontar un tema con tu pareja, tu jefe o tus hijos? Una conversación en el momento justo puede ayudarte a vivir más feliz. Comunicarse, hablar, es bueno para el corazón y para las relaciones sociales. Continuamente tenemos que estar negociando, fijando límites o expresando nuestras necesidades; así que analiza el motivo por el que tienes esa conversación pendiente y afróntala.
Sé que es difícil, pero no te preocupes, en este vídeo te proporciono algunas claves para que puedas afrontar esa conversación pendiente

Un cachete a tiempo

cacheteUn cachete a tiempo a tiempo es lo mejor. Sí, sin duda alguna. ¡Cuántas cosas se hubieran evitado con un cachete a tiempo! Pues muchas, sin duda alguna de nuevo. Un cachete a tiempo es la mejor manera de decirle a un niño que se deje maltratar por cualquiera que tenga más autoridad que él. Este aprendizaje, grabado a fuego en el alma, le va a permitir que sea vulnerable a los caprichos de cualquier pareja, jefe o familiar maltratador, dominante y agresivo. ¿Sabes quien tendrá más autoridad que él? Cualquiera que se muestre más fuerte, más seguro o más agresivo, cosa que no será difícil ya que cuando pegamos a un niño también le estamos pegando a su autoestima. Continuar leyendo «Un cachete a tiempo»