La primavera el sexo altera…

102. la promavera el sexo alteraPues no se van a creer lo que les voy a contar. Recuerdo a Eckman proporcionándonos una máxima sobre la mentira: Cuándo lo que te están contando te parece extraño e inverosímil, suele ser verdad; pero cuando lo que te están contando puede parecerte real y con sentido, suele ser mentira.

Pues bien, aquí va mi inverosímil pero real anécdota. El pasado domingo me desperté temprano y salí a correr a la montaña mientras en casa todos dormían. El caso es que empecé a correr y correr y correr y sin darme cuenta atravesé el Cadí por el Coll del Pendís y fui a parar al refugi Sant Jordi. Allí encontré unas indicaciones para subir al Moixeró por la cara sur, lo que me suponía un ahorro importante de tiempo para poder volver a Riu, el lugar donde había dejado el coche.

Bueno, el caso es que al tomar el ‘supuesto’ camino del Moixeró me encontré con una pareja en pleno calentón primaveral. ¡Pero no se crean que eran adolescentes, no! No los miré con detalle ya que pasé más apuro yo que ellos, pero vamos, que los cincuenta años los tenían. Miré hacia otro lado y seguí corriendo mientras sonreía para mi mismo. No es que haya una edad más adecuada que otra para los calentones primaverales en plena naturaleza, pero lo cierto es que las hormonas descontroladas de la adolescencia y primera juventud suelen ser las causantes de este tipo de escenas. Continuar leyendo «La primavera el sexo altera…»

Conecta con tu fortaleza emocional para ser feliz

64. conecta con tu fortaleza¿Quieres ser feliz? Pues no sigas buscando fuera lo que tienes dentro. Conecta con tu fortaleza emocional para ser feliz. ¿Quieres saber cómo? Empieza por adoptar una mentalidad abierta que te permita identificar nuevas oportunidades. Activa tu creatividad para poder solucionar problemas, desarrolla tu capacidad para amar y ser amado y podrás disfrutar la vida en plenitud, vive una vida virtuosa sin olvidarte del sentido del humor y piensa en clave optimista. Continuar leyendo «Conecta con tu fortaleza emocional para ser feliz»

Claves para mejorar tu inspiración

61. mejorar inspiracionResulta difícil conseguir grandes logros si no se reúnen unas condiciones adecuadas. La famosa inspiración no es algo sobrenatural, ni tan solo mágico. La inspiración no es nada más que un estado de concentración máximo en el que nuestro cerebro consigue alcanzar un funcionamiento optimo, lo que le conduce a generar un pensamiento de mayor calidad y por consiguiente a la deseada inspiración o iluminación.

¿Pero qué necesitamos para inspirarnos?

En primer lugar necesitas conocer al detalle los contenidos sobre los que deseas recibir la inspiración. Esto es lo más fácil, pero lo más laborioso ya que implica horas y más horas de estudio y trabajo. Cuando analizas, estudias, comprendes y elaboras unos conocimientos estás provocando que tu cerebro trabaje de una manera global, integrando las aportaciones de diferentes áreas como la creatividad y otros procesos de pensamiento superiores. La inspiración no nace de la nada, necesita unos sólidos cimientos trabajados durante muchas horas de estudio. Continuar leyendo «Claves para mejorar tu inspiración»

Famosa a cualquier precio

59. famosa cualquier precio¿Qué conduce a una persona a falsificar una vida? Bueno, no nos rasguemos las vestiduras por lo que ha hecho Anna Allen, posiblemente conozcas a más de una persona que está viviendo una vida falsa, aparente o fabulada. Incluso es posible que esa persona seas tu mismo.

Nos educan buscando el reconocimiento y el éxito a cualquier precio. Cuando la presión para conseguirlo es muy elevada y los recursos para conseguirlo son escasos, corremos el riesgo de cubrir ese hueco con una construcción, con una historia. Continuar leyendo «Famosa a cualquier precio»

Pandemia de resignación

58. pandemia resignacionCorremos un grave peligro. Lo peor que nos puede pasar no es la gripe, ni el terrorismo, ni el paro ni tan solo un mal gobierno. Lo peor que nos puede pasar, lo que nos está destruyendo, lo que nos está haciendo infelices es la pandemia de resignación que estamos sufriendo.

La resignación es terrible, fatal, nociva y destructiva. No te resignes. Hazme caso. Haz lo que quieras menos resignarte. No te resignes, ya que si lo haces estarás dejando que otras personas, que el azar o el destino gobiernen tu vida. Continuar leyendo «Pandemia de resignación»

Sexo tóxico

57. sexo toxico– ¿Te puedes creer lo que me preguntó mi marido el otro día?
– ¿Qué te preguntó?
– ¿Te importa si te doy un par de azotes en el culo?»

Fui testimonio de esta conversación, real como la vida misma, hace un par de años, en pleno apogeo del éxito editorial de las ’50 sombras de Grey’. Esta conversación ocurrió entre los padres de los niños de una misma clase durante una fiesta de cumpleaños de uno de los niños; padres que se conocían desde hacía apenas unos meses.

He de reconocerle dos méritos a E. L. James. El primero de ellos es el de despertar el interés por la lectura en numerosas personas que no suelen hacerlo. El segundo de ellos es el de dotar de una excusa para hablar del sexo a millones de parejas en todo el mundo. Gracias a las perversiones del Sr. Grey, se puede hablar abiertamente del sexo, lo cual es bueno ya que permite a las parejas mejorar su ‘performance’ en cuestión.

Ahora bien, a parte de los mencionados méritos, creo que la trilogía de James, está haciendo un flaco favor a millones de personas con baja autoestima, inseguridad, inexperiencia en asuntos de pareja y otras casuística relacionadas con la sumisión y la dominancia. Continuar leyendo «Sexo tóxico»

Gestión de la incertidumbre

56. gestión de la incertidumbreLa incertidumbre es muy incierta, tanto que nuestra mente corre a llenar su vacío con la ayuda de la potente imaginación que todo lo puede.

Podemos luchar contra la adversidad, podemos gestionar las dificultades, incluso podemos vencer algunas enfermedades, pero parece que nada podemos contra la incierta realidad. Necesitamos ponerle un nombre a lo que nos pasa, identificarlo, etiquetarlo… Pero no siempre es posible.

Toleramos mal la incertidumbre, es por eso que preferimos cualquier cosa a la nada, aunque no sea bueno, aunque sea la peor de las opciones, no importa, ya que por lo menos tenemos algo donde agarrarnos, que siempre es mejor que nada. Continuar leyendo «Gestión de la incertidumbre»

La crisis del «Principito»

54. crisis principitoCierra los ojos. Piensa. Analiza. Redefine. Busca el equilibrio. Busca lo importante

Lo esencial es invisible para los ojos. Solo el corazón puede ver bien. ¿Cuánto hace que no cierras los ojos? ¿Cuánto hace que no juegas? ¿Cuánto hace que no piensas sobre el significado de un texto simbólico como el del ‘Principito’?

Vivimos a toda pastilla para no hacer nada. Perdón, nada que contribuya a lo que es realmente importante. Te propongo un ejercicio. Anota en una libreta todas y cada una de las tareas que realizas a lo largo de una semana. Cuando lo hayas hecho léela y analiza el sentido de las tareas que estás realizando.

¿Cuáles de estas tareas están contribuyendo a tus objetivos? ¿Cómo? ¿No tienes unos objetivos claros y definidos?

Más de la mitad de casos que atiendo están relacionados con la crisis de los cuarenta, los cincuenta, los treinta, los sesenta o cualesquiera que sea la edad del cliente. Todas estas personas tienen algo en común. Un día, cualquiera, después de desatender las señales que le lanza su cuerpo, su entorno y su corazón, se dan cuenta de que tienen que parar, cerrar los ojos y mirar en su interior.

Si, has leído bien, parar y cerrar los ojos. El mundo esta lleno de distracciones, es más, la indústria no tiene otro objetivo que el de crearnos distracciones novedosas, baratas o exclusivas, pero al fin y al cabo distracciones para evitar tener que pensar en nosotros mismos.

Te propongo otro ejercicio. Cierra los ojos, abre tu mente y mira en tu interior. ¿Qué es lo que ves? Hazlo pronto, no lo postergues. Muchas personas se han dado cuenta demasiado tarde de lo importante que eran sus hijos, su pareja o su salud.

He conocido a gente que lo ha sacrificado todo por un destino, por un destino que ni tan solo habían escogido ellos. Un destino que cobijaba la esperanza de ser una solución para todas las penurias y sacrificios que estaba pasando por el camino. Un destino, que una vez alcanzado, no ha supuesto nada más que una ilusión vacía que ha dejado detrás de si un coste irrecuperable.

Este fin de semana he visitado una colonia industrial abandonada y he visto un musical sobre el principito. No estamos tan lejos de las colonias industriales del siglo pasado. Seguimos buscando un trabajo que nos proporcione un coche de empresa y si es posible una casa, una escuela para nuestros hijos, comida y seguridad vitalicia. En vez de en el textil ahora lo buscamos en multinacionales prestigiosas. Pero para conseguirlo pagamos un elevado precio, como en las colonias industriales del siglo pasado, algunas personas o estrategias perversas siguen utilizando el miedo a perderlo todo o la ilusión de que existe una vinculación afectiva para generar vínculo con el trabajador. Como en la época de las colonias industriales, seguimos aislados con horarios inhumanos y viajes incoherentes que hacen que te olvides de lo que realmente es importante. Gran parte de mis clientes son personas que tienen que gestionar una gran decepción ante un incomprensible despido de la que había sido la empresa por la que lo habían dado todo; la empresa que lo había aislado de lo importante. ¿Pero realmente lo había aislado la empresa? ¿Lo había aislado una persona con un objetivo perverso? ¿O nos aislamos nosotros solos?

Seguimos sin ser capaces de ver lo esencial.

Cierra los ojos. Piensa. Analiza. Redefine. Busca el equilibrio. Busca lo importante.

Continuar leyendo «La crisis del «Principito»»

Entra en resonancia constructiva

53. entra en resonancia constructiva¿Eres negativo o constructivo? Si has leído bien, lo contrario de negativo no es positivo. Lo contrario de negativo es constructivo, o por lo menos en cuanto a contribución a la sociedad se refiere. No basta con ser positivo, hay que ser constructivo y aportar algo a la mejora del entorno donde vives, de ti mismo o de la sociedad en general.

¿Pero como puedes clasificarte en uno u otro cajón si primero no te explico en que consisten? Perdona, a ello voy ahora mismo… Continuar leyendo «Entra en resonancia constructiva»

Víctimas del odio

52. victimas del odioNingún niño nace odiando. El odio es una emoción aprendida, una actitud que se inculca, una emoción que, citando a Stendhal, nace de la diferencia. Viendo las noticias, la falta de valores y los conflictos que sufrimos, parece que nos esforzamos en que los niños acaben siendo maquinas de odiar a sus semejantes.

El odio es una emoción que nace de la unión de la ira y de la focalización en una persona o colectivo. Para poder sentir odio debemos cognitivizar la ira, es decir, que el odio no es una emoción básica, sino que es una emoción compleja que requiere de una elección consciente de un foco sobre el que dirigir nuestra ira. Continuar leyendo «Víctimas del odio»