Queridos profesores

profesoresQueridos profesores, el futuro del mundo está en vuestras manos. No exagero lo más mínimo. Vuestro papel es clave ya que, citando a Mandela, la educación es el arma más poderosa que tenemos para poder cambiar el mundo.

No conozco a nadie mejor que los profesores para despertar el amor por el conocimiento y la curiosidad en los niños; curiosidad que les llevará a investigar y conocer el mundo y todas las posibilidades que nos ofrece para ser feliz. Un niño curioso es un niño con una mentalidad abierta y receptiva, ambos requisitos para desarrollar una capacidad creativa que le va a permitir resolver cualquier problema que le vaya a plantear la vida. Continuar leyendo «Queridos profesores»

Bloqueo relacional

55.bloqueo relacional¿Últimamente te sientes como si estuvieras bloqueado? Parece como si todo el mundo estuviera bloqueado. Casi que esta de moda, ¿no? Particularmente no creo que haya aumentado la proporción de personas bloqueadas, más bien, lo que ocurre, es que no sabemos desbloquearnos.

Permíteme que te lo explique un poco más. En general no sabemos desbloquearnos, pero hasta hace poco, hasta antes de la crisis, podíamos gastar parte de nuestro dinero en estrategias distractoras que tenían una función de descarga.

Esta descarga, lejos de romper el bloqueo, lo que nos permite es eliminar un poco la ansiedad, coger algo de aire, reponer fuerzas y lamernos las heridas para poder seguir adelante… Pero claro, ahora el poder adquisitivo ha bajado, el nivel de estrés ha aumentado y nuestras estrategias compensatorias han dejado de ser pagables… Continuar leyendo «Bloqueo relacional»

Entra en resonancia constructiva

53. entra en resonancia constructiva¿Eres negativo o constructivo? Si has leído bien, lo contrario de negativo no es positivo. Lo contrario de negativo es constructivo, o por lo menos en cuanto a contribución a la sociedad se refiere. No basta con ser positivo, hay que ser constructivo y aportar algo a la mejora del entorno donde vives, de ti mismo o de la sociedad en general.

¿Pero como puedes clasificarte en uno u otro cajón si primero no te explico en que consisten? Perdona, a ello voy ahora mismo… Continuar leyendo «Entra en resonancia constructiva»

#gente maravillosa

43. gente maravillosaCorruptos, estafadores, ladrones, prevaricadores y mentirosos tienen un espacio en los medios de comunicación y una notoriedad que no se la merecen.

¿Dónde quedan las noticias que hablan de personas virtuosas? Hace unos días me invitaron a dar una charla sobre el impacto de la gestión emocional en situaciones de rescate y emergencias. Desde el escenario podía contemplar los diferentes colectivos que actúan en situaciones de emergencia. Bomberos, unidades especiales de diferentes cuerpos de seguridad, enfermeras, médicos y pilotos de helicóptero entre otros perfiles son los encargados de rescatarnos y atendernos en caso de emergencia. Creo que jamás había tenido un auditorio tan virtuoso. Continuar leyendo «#gente maravillosa»

Manifiesto por la educación emocional

educacion emocionalLa primera causa de mortalidad entre los jóvenes de Catalunya es el suicidio. Nos tendría que invadir una profunda sensación de vergüenza y culpa. Nadie tendría que morirse en su juventud, en una etapa tan intensa y preciosa en nuestras vidas; pero lo que es inaceptable es que el mayor número de muertes sea de jóvenes que desean quitarse la vida.

Propongo que se trabajen en profundidad, de manera transversal y por expertos docentes la educación emocional en los colegios e institutos. Si me lo permiten me voy a tomar la libertad de proponer un temario basado en la enseñanza, desarrollo y aplicación de las competencias emocionales como unidades didácticas. Continuar leyendo «Manifiesto por la educación emocional»

Máquinas de aprender

maquinasLos niños son un auténtico peligro. Cuidado. Vigila. Están por todas partes. Estas diminutas máquinas de aprender nos están observando continuamente, siempre, incluso cuando creemos que no lo hacen, es más, llegan a ser capaces de aparentar que están despistados para poder observarnos mejor. Los niños son máquinas perfectamente diseñadas para aprender. Sus ojos, su piel, sus oídos, su sentido del tacto, su cuerpo y su mente están buscando continuamente estímulos nuevos e interesantes.

Pero eso no es lo más grave, créeme, lo más grave es que son capaces de asimilar e integrar lo aprendido de tal manera que pueden guardarlo en su extraordinaria memoria para recuperarlo cuando más les interese. Pero la situación se complica todavía más; no tienen bastante con estar vigilándonos continuamente, no les basta con recordar hasta el más mínimo detalle; sino que además son capaces de transferir y poner en práctica este aprendizaje en diferentes entornos. Pero todavía hay más, los niños son capaces de crear nuevas relaciones causales e incluso de extraer sus propias conclusiones que guiarán y dirigirán su conducta y su manera de relacionarse con el mundo a partir de lo que están viendo, sintiendo y experimentando. Continuar leyendo «Máquinas de aprender»

¿Cómo puede deprimirse alguien que lo tiene todo?

deprimirseLeo que se está estudiando la posibilidad de que L’Wren Scott se haya suicidado. Esta semana he estado con personas que sufren una depresión, me han preguntado sobre la depresión, he preparado una charla sobre la depresión y he escrito un artículo sobre la depresión, por lo que me gustaría compartir algunas reflexiones.

Si te sientes triste y vacío la mayor parte del día, cada día; si eres incapaz de disfrutar y te sientes insatisfecho; si has perdido o ganado peso; si duermes menos o más de lo habitual; si tienes agitación o enlentecimiento psicomotor; si te sientes cansado, fatigado y estás perdiendo la energía; si tienes sentimientos de culpa o de inutilidad inapropiados y no justificados; si te cuesta pensar, concentrarte o tomar decisiones y si tienes pensamientos recurrentes de muerte o suicidio; es muy posible que estés deprimido. Continuar leyendo «¿Cómo puede deprimirse alguien que lo tiene todo?»

¿Qué esperabas?

que esperabasMientras tomo un café no puedo evitar escuchar furtivamente una conversación en la mesa de al lado sobre un video en el que una adolescente propina una paliza a otra joven. Aparento estar concentrado leyendo el diario, pero en realidad estoy absorbido completamente por el fascinante debate surgido a partir de la noticia.

‘Debe ser una chica de una familia desestructurada’, dice una de las interlocutoras. Es posible, pienso yo intentando no participar de la conversación; de hecho suele haber una aparente correlación entre adolescentes conflictivos y familias desestructuradas. Digo aparente porque en mi opinión, la correlación se da entre adolescentes conflictivos y el abandono, el maltrato, el chantaje emocional, la presión, la manipulación o el estrés que sufren independientemente de que procedan de una familia desestructurada, estructurada o aparentemente estructurada.

‘Yo espero que la mía no me salga así’. Mi atención vuelve de nuevo a la conversación. Ciertamente la mayoría de adolescentes no son como son por casualidad o por caprichos del azar, sino que la influencia que reciben de los padres siempre es determinante. ¿Qué modelo tienen en casa? ¿Tienen a unos padres que les escuchan? ¿Tienen a unos padres con un estilo de relación respetuoso? ¿Tienen a unos padres que ignoran las necesidades afectivas de sus hijos? ¿Ven a unos padres resentidos con el mundo? Continuar leyendo «¿Qué esperabas?»