Aparentemente conectados

conectadosVivimos aparentemente más conectados que nunca. O al menos con más posibilidades de conexión que nunca. Tenemos nuevos y potentes canales de comunicación que nos permiten expandir nuestras posibilidades más allá del tiempo y del espacio.

Pero la realidad es que estamos más desconectados que nunca, especialmente de lo que ocurre en nuestro entorno más cercano y, lo que es más importante, estamos desconectados de las personas que nos rodean.

Vivimos encerrados en un caparazón en forma de pantalla que intensifica el aislamiento social. Esta desconexión nos proporciona la excusa perfecta para no considerar las necesidades de las personas que nos rodean y, por lo tanto, disculparnos de la obligación de empatizar con otras personas y de implicarnos en nuestra sociedad más cercana. Continuar leyendo «Aparentemente conectados»

Conecta con tu fortaleza emocional para ser feliz

64. conecta con tu fortaleza¿Quieres ser feliz? Pues no sigas buscando fuera lo que tienes dentro. Conecta con tu fortaleza emocional para ser feliz. ¿Quieres saber cómo? Empieza por adoptar una mentalidad abierta que te permita identificar nuevas oportunidades. Activa tu creatividad para poder solucionar problemas, desarrolla tu capacidad para amar y ser amado y podrás disfrutar la vida en plenitud, vive una vida virtuosa sin olvidarte del sentido del humor y piensa en clave optimista. Continuar leyendo «Conecta con tu fortaleza emocional para ser feliz»

Claves para mejorar tu inspiración

61. mejorar inspiracionResulta difícil conseguir grandes logros si no se reúnen unas condiciones adecuadas. La famosa inspiración no es algo sobrenatural, ni tan solo mágico. La inspiración no es nada más que un estado de concentración máximo en el que nuestro cerebro consigue alcanzar un funcionamiento optimo, lo que le conduce a generar un pensamiento de mayor calidad y por consiguiente a la deseada inspiración o iluminación.

¿Pero qué necesitamos para inspirarnos?

En primer lugar necesitas conocer al detalle los contenidos sobre los que deseas recibir la inspiración. Esto es lo más fácil, pero lo más laborioso ya que implica horas y más horas de estudio y trabajo. Cuando analizas, estudias, comprendes y elaboras unos conocimientos estás provocando que tu cerebro trabaje de una manera global, integrando las aportaciones de diferentes áreas como la creatividad y otros procesos de pensamiento superiores. La inspiración no nace de la nada, necesita unos sólidos cimientos trabajados durante muchas horas de estudio. Continuar leyendo «Claves para mejorar tu inspiración»

Famosa a cualquier precio

59. famosa cualquier precio¿Qué conduce a una persona a falsificar una vida? Bueno, no nos rasguemos las vestiduras por lo que ha hecho Anna Allen, posiblemente conozcas a más de una persona que está viviendo una vida falsa, aparente o fabulada. Incluso es posible que esa persona seas tu mismo.

Nos educan buscando el reconocimiento y el éxito a cualquier precio. Cuando la presión para conseguirlo es muy elevada y los recursos para conseguirlo son escasos, corremos el riesgo de cubrir ese hueco con una construcción, con una historia. Continuar leyendo «Famosa a cualquier precio»

Pandemia de resignación

58. pandemia resignacionCorremos un grave peligro. Lo peor que nos puede pasar no es la gripe, ni el terrorismo, ni el paro ni tan solo un mal gobierno. Lo peor que nos puede pasar, lo que nos está destruyendo, lo que nos está haciendo infelices es la pandemia de resignación que estamos sufriendo.

La resignación es terrible, fatal, nociva y destructiva. No te resignes. Hazme caso. Haz lo que quieras menos resignarte. No te resignes, ya que si lo haces estarás dejando que otras personas, que el azar o el destino gobiernen tu vida. Continuar leyendo «Pandemia de resignación»

Gestión de la incertidumbre

56. gestión de la incertidumbreLa incertidumbre es muy incierta, tanto que nuestra mente corre a llenar su vacío con la ayuda de la potente imaginación que todo lo puede.

Podemos luchar contra la adversidad, podemos gestionar las dificultades, incluso podemos vencer algunas enfermedades, pero parece que nada podemos contra la incierta realidad. Necesitamos ponerle un nombre a lo que nos pasa, identificarlo, etiquetarlo… Pero no siempre es posible.

Toleramos mal la incertidumbre, es por eso que preferimos cualquier cosa a la nada, aunque no sea bueno, aunque sea la peor de las opciones, no importa, ya que por lo menos tenemos algo donde agarrarnos, que siempre es mejor que nada. Continuar leyendo «Gestión de la incertidumbre»

La crisis del «Principito»

54. crisis principitoCierra los ojos. Piensa. Analiza. Redefine. Busca el equilibrio. Busca lo importante

Lo esencial es invisible para los ojos. Solo el corazón puede ver bien. ¿Cuánto hace que no cierras los ojos? ¿Cuánto hace que no juegas? ¿Cuánto hace que no piensas sobre el significado de un texto simbólico como el del ‘Principito’?

Vivimos a toda pastilla para no hacer nada. Perdón, nada que contribuya a lo que es realmente importante. Te propongo un ejercicio. Anota en una libreta todas y cada una de las tareas que realizas a lo largo de una semana. Cuando lo hayas hecho léela y analiza el sentido de las tareas que estás realizando.

¿Cuáles de estas tareas están contribuyendo a tus objetivos? ¿Cómo? ¿No tienes unos objetivos claros y definidos?

Más de la mitad de casos que atiendo están relacionados con la crisis de los cuarenta, los cincuenta, los treinta, los sesenta o cualesquiera que sea la edad del cliente. Todas estas personas tienen algo en común. Un día, cualquiera, después de desatender las señales que le lanza su cuerpo, su entorno y su corazón, se dan cuenta de que tienen que parar, cerrar los ojos y mirar en su interior.

Si, has leído bien, parar y cerrar los ojos. El mundo esta lleno de distracciones, es más, la indústria no tiene otro objetivo que el de crearnos distracciones novedosas, baratas o exclusivas, pero al fin y al cabo distracciones para evitar tener que pensar en nosotros mismos.

Te propongo otro ejercicio. Cierra los ojos, abre tu mente y mira en tu interior. ¿Qué es lo que ves? Hazlo pronto, no lo postergues. Muchas personas se han dado cuenta demasiado tarde de lo importante que eran sus hijos, su pareja o su salud.

He conocido a gente que lo ha sacrificado todo por un destino, por un destino que ni tan solo habían escogido ellos. Un destino que cobijaba la esperanza de ser una solución para todas las penurias y sacrificios que estaba pasando por el camino. Un destino, que una vez alcanzado, no ha supuesto nada más que una ilusión vacía que ha dejado detrás de si un coste irrecuperable.

Este fin de semana he visitado una colonia industrial abandonada y he visto un musical sobre el principito. No estamos tan lejos de las colonias industriales del siglo pasado. Seguimos buscando un trabajo que nos proporcione un coche de empresa y si es posible una casa, una escuela para nuestros hijos, comida y seguridad vitalicia. En vez de en el textil ahora lo buscamos en multinacionales prestigiosas. Pero para conseguirlo pagamos un elevado precio, como en las colonias industriales del siglo pasado, algunas personas o estrategias perversas siguen utilizando el miedo a perderlo todo o la ilusión de que existe una vinculación afectiva para generar vínculo con el trabajador. Como en la época de las colonias industriales, seguimos aislados con horarios inhumanos y viajes incoherentes que hacen que te olvides de lo que realmente es importante. Gran parte de mis clientes son personas que tienen que gestionar una gran decepción ante un incomprensible despido de la que había sido la empresa por la que lo habían dado todo; la empresa que lo había aislado de lo importante. ¿Pero realmente lo había aislado la empresa? ¿Lo había aislado una persona con un objetivo perverso? ¿O nos aislamos nosotros solos?

Seguimos sin ser capaces de ver lo esencial.

Cierra los ojos. Piensa. Analiza. Redefine. Busca el equilibrio. Busca lo importante.

Continuar leyendo «La crisis del «Principito»»

Entra en resonancia constructiva

53. entra en resonancia constructiva¿Eres negativo o constructivo? Si has leído bien, lo contrario de negativo no es positivo. Lo contrario de negativo es constructivo, o por lo menos en cuanto a contribución a la sociedad se refiere. No basta con ser positivo, hay que ser constructivo y aportar algo a la mejora del entorno donde vives, de ti mismo o de la sociedad en general.

¿Pero como puedes clasificarte en uno u otro cajón si primero no te explico en que consisten? Perdona, a ello voy ahora mismo… Continuar leyendo «Entra en resonancia constructiva»

Gestiona tu ego

51. gestiona tu ego¿Tienes a tu ego bajo control? ¿No? ¿A qué esperas? Aprende a gestionar tu ego o vas a tener y a provocar muchos problemas.

Si tienes dudas acerca de tu presunta egolatría te animo a que te pongas ante un espejo. Mírate durante unos minutos. Obsérvate despojado de tus posesiones. Mira tus propios ojos, tómate un tiempo a solas contigo mismo. Focalízate en tus ojos y en tu mirada. Mírate, dices mucho más con tu mirada que con tus palabras, logros, tarjetas, títulos, compañías o posesiones.

Detrás de un ego descontrolado suele haber un complejo de inferioridad, problemas de autoestima o una necesidad continua de reconocimiento. ¿Es tu caso? Si es tu caso te animo a que sigas leyendo. Las personas dominadas por su ego son esclavas del reconocimiento sea real o aparente; pero es más, los ególatras se precipitan en sus juicios, se equivocan más, justifican sus errores y menosprecian a las personas que les rodean.

Créeme, gestiona tu ego, porque si no lo haces tú, vendrá cualquier avispado a gestionarlo por ti. Nada te hace más vulnerable que necesitar poder y reconocimiento

Créeme, gestiona tu ego, porque si no lo haces tú, vendrá cualquier avispado a gestionarlo por ti. Nada te hace más vulnerable que necesitar poder y reconocimiento; ya que para sentirte importante serás capaz de mentir, confiar en quien no debes y utilizar tu pequeña parcela de poder de una manera perversa. Hay millones de personas expertas en fabricarte y ofrecerte el traje del emperador que necesitas. ¿Recuerdas la ilustrativa fábula?

Gestiona tu ego, serás más feliz y, lo más importante, serás libre. Si eres capaz de controlar tu ego te liberarás de las cadenas de la necesidad continua de aparentar y de ser reconocido

Gestiona tu ego, serás más feliz y, lo más importante, serás libre. Si eres capaz de controlar tu ego te liberarás de las cadenas de la necesidad continua de aparentar y de ser reconocido; dormirás en paz, no necesitarás tener el mejor coche, la casa más grande, la pareja más espectacular, la adulación de tus empleados, el reconocimiento de tus padres y la admiración de las personas que te rodean a cualquier precio.

Si ganas en humildad y humanidad te sentirás mejor, créeme, empieza a gestionar tu ego antes de que sea demasiado tarde. La admiración que consigues es efímera y en muchas ocasiones aparente y superficial. Cambia de estrategia. Disfruta, sonríe. Estoy elaborando una teoría. Algún día me pondré a investigarlo en profundidad, pero de momento tengo la impresión de que la gente que sonríe más, pero la que sonríe sinceramente, es menos agresiva, más respetuosa, vive más feliz, descansa mejor y es más respetada. Ah quizás el problema es este, quizás estés confundiendo respeto con admiración. La admiración se puede comprar el respeto no.

Siguiendo con mi teoría, creo que estoy confirmando que las personas que tan solo piensan en ellos y en como hacer que el mundo gire a su alrededor, se sienten más infelices, son más agresivas, más intolerantes, buscan el conflicto, se sienten más solas y necesitan más bienes materiales para conseguir momentos de aparente felicidad que consigan compensar su incapacidad para vivir la vida de una manera constructiva, prosocial y solidaria.

Hazme caso. Gestiona tu ego. Ponte ante el espejo y mírate a los ojos. Después sal a la calle y mira humildemente a tu alrededor. Mira a las personas que tienes cerca a los ojos. Míralos y gánate su respeto…