Claves para entender y vencer la timidez. Fortaleza emocional aplicada

Me han pedido que haga un vídeo sobre la timidez. Ciertamente la timidez es un problema que afecta millones de personas en todo el mundo. Además determinadas situaciones e incluso determinadas etapas de nuestra vida requieren de una sobredosis de seguridad. Sí, has leído bien, la base de la timidez es la inseguridad y la valoración que hacemos de determinadas situaciones y/o personas.

Si quieres conocer con más detalle como puedes superar la timidez en este vídeo encontrarás recursos que te ayudarán a entender cómo funciona y qué puedes hacer para ganar esa seguridad que necesitas.

A punto con la 2 – A punto para vivir – Los conflictos en la familia

familia

Nacemos donde nacemos por simple azar. No elegimos a nuestros padres ni nuestro contexto familiar. Nuestros padres y hermanos pueden ser encantadores o pueden ser asesinos en serie.

La mayor parte de mis clientes han tenido o tienen problemas originados directamente o indirectamente por sus familias.
Lo ideal es que te lleves bien con tu familia, pero no siempre es posible o no a cualquier precio… No se puede tolerar todo, no se puede tolerar el maltrato físico o psicológico.

Si no encajas en la familia que tienes no pasa nada, no te sientas mal… Quizás tenéis prioridades diferentes, valores diferentes o diferentes puntos de vista. Si no puedes convivir con alguien que pega a las mujeres, que maltrata a otras personas, que roba o que simplemente es machista, homofobo, mentiroso o manipulador, no tienes nada de lo que avergonzarte.

No te sientas un bicho raro. La mayoría de las personas sufren directa o indirectamente por culpa de sus familias.  El origen de muchos problemas de salud mental está en la familia. Empieza a escribir tu propio destino… Tu familia no tiene xq atraparte ni condicionarte…

No renuncies a formar tu propia familia, no te precipites en tus conclusiones desde el dolor… Precisamente has tenido una gran lección de vida y tú puedes ser el origen de una familia preciosa y bonita donde reine el respeto y el amor

 

Piensa bien y serás feliz – Avance a punto para vivir – cómo pensar mejor

Pensamos poco y mal, pero afortunadamente podemos aprender a pensar mejor. Si crees que puedes mejorar tu capacidad de análisis y tu proceso de pensamiento no puedes perderte este vídeo. No te equivoques, nunca se piensa demasiado, nunca. El problema es que a menudo pensamos mal, en clave de preocupación o de manera cíclica y eso nos agota.

Pero no te equivoques, eso no es pensar, eso es preocuparse. Pensar, pensar bien, analizando y deduciendo no es más que una técnica; pero una técnica que te va a permitir ser más feliz ya que tomarás mejores decisiones, encajarás mejor determinados comentarios y ganarás en perspectiva y en recursos.

Fortaleza Emocional en El Canto del Grillo

Una interesante conversación de madrugada en El Canto del Grillo el 18 de mayo del 2015

Hablamos con el psicólogo Tomás Narnevarro, que defiende que tenemos que trabajar nuestra fortaleza emocional; así, de hecho, se llama su último libro. Hace hincapié en los recursos que nos pueden permitir ser más felices. Afrontar lo malo que nos trae la vida con entereza y enriqueciéndonos de todas esas experiencias.

Podeis escuchar el programa aqui

Esclavo de tus deseos

esclavoGestiona tus deseos para ser feliz. ¿Qué necesitas? ¿Sabías que cada deseo es un mensaje oculto de nuestra alma? Cada deseo responde a una necesidad. ¿Qué necesidad tienes ante el deseo de una aventura amorosa? ¿Y cuando necesitas imperiosamente darte un capricho? ¿Y el deseo de que llegue el fin de semana para escapar de la rutina? ¿Y el deseo de comer más de lo que necesitas?

¿Qué te parece si releemos estos deseos de nuevo? ¿Por qué motivo necesitas una aventura amorosa? Quizás debes empezar a mirar que tal va tu vida de pareja. ¿Crees que una aventura solucionara algún problema? Continuar leyendo «Esclavo de tus deseos»

Mucho que aprender del Nepal

nepalTratamos mal al medio ambiente, tratamos mal a los animales, tratamos mal a las personas que nos rodean y nos tratamos mal a nosotros mismos.

No solo no nos cuidamos, sino que si podemos, maltratamos a nuestros semejantes. Intentamos utilizarlos como sparrings con los que descargar nuestras frustraciones, los utilizamos para conseguir nuestros propios beneficios, les pisamos si podemos y los humillamos para poder sentirnos importantes.

¿Qué nos está pasando? ¿Cuánto vamos a tardar en darnos cuenta de que el modelo competitivo que tenemos no funciona? ¿Qué más tiene que ocurrir? Continuar leyendo «Mucho que aprender del Nepal»

Infarto emocional

infartoMaría es una mujer que ronda los cuarenta años con dos hijos. Aparentemente vive una vida feliz, en un buen barrio, de una buena ciudad, goza de una buena posición, en una buena empresa y tiene unos buenos hijos que van a una buena escuela y un buen esposo que trabaja en una buena empresa.

A María le encanta viajar. Cada año realiza un viaje de invierno a esquiar y en verano a algún lugar encantador. A pesar de tener todos los ingredientes necesarios para poder disfrutar de una experiencia inolvidable es incapaz de relajarse, desconectar del trabajo y de entregarse a las sensaciones, experiencias y emociones que le puede proporcionar el destino elegido.

Es curioso ver cómo estando en el paraíso, no lo puede disfrutar porque no puede desconectar del trabajo por culpa de sus propios esquemas de entrega total al trabajo. De muy jovencita, nuestra protagonista, creó un esquema mental según el cual el trabajo es el centro de todo y lo más importante en este mundo. Complementó este esquema con la idea de que debía adoptar una actitud sumisa y dependiente del trabajo. Continuar leyendo «Infarto emocional»