Sigue corriendo

100. sigue corriendoEl sábado pasado mi hija corrió su primera carrera. A pesar de que voy a correr habitualmente y de haber organizado alguna que otra carrera, no fui yo el instigador de tal gesta. La incitadora fue su prima… Sí, su prima así que ya me tienes preparando la maleta y conduciendo 180 quilómetros para llevarla a su primera carrera, una carrera de menos de un quilómetro en la que aprendió muchísimas cosas.

Mi hija aprendió a conocerse y a conocer las reacciones de su cuerpo. Sin darse cuenta desarrolló su capacidad propioceptiva y aprendió a relacionar las sensaciones que sentía con una estrategia. Se dio cuenta de que es importante entrenarse para que cuando llegue el momento de la verdad, todo sea más fácil. Aprendió a regularse y a dosificarse sabiendo que una carrera siempre se hace larga y que tenemos que ser capaces de mantener un ritmo constante de principio a fin. Continuar leyendo «Sigue corriendo»

Aprender de la experiencia. Fortaleza emocional aplicada.

La experiencia por sí sola no sirve de nada si no somos capaces de aprender de ella. Pero para poder aprender de ella necesitamos analizarla con humildad. Pero con eso no basta. Una vez analizada necesitamos establecer relaciones causales y consecuentes. Pero todavía hay más. Si no eres capaz de asimilar la información que has analizado no podrás incorporarla a tu repertorio de recursos y estrategias de afrontamiento.

Además, finalmente, has de ser capaz de transferir estos aprendizajes, recursos y estrategias a diferentes situaciones… Así, que para que la experiencia sea realmente un grado, te animo a que mires con atención este vídeo.

No mires el correo antes de ir a dormir

correo dormirCuando miras el correo antes de ir a dormir te estás condenando a pasar una mala noche. Siempre hay alguien, como por ejemplo tu jefe, un compañero de trabajo, un cliente o incluso un proveedor, que mira el correo antes de ir a dormir; y cuando lo mira descubre una urgencia terrible, una incipiente premonición apocalíptica o una patata caliente a punto de explotar.

Claro, ante tal magna desgracia, entra en estado de pánico y pierde completamente la noción del tiempo y del decoro, por lo que decide empezar a enviar mensajes como un poseído a diestro y siniestro. Además a todos y cada uno de sus mensajes les adjunta una buena dosis de ansiedad, pánico y desesperanza; por lo que entran en nuestra bandeja de entrada con una urgencia inimaginable. Continuar leyendo «No mires el correo antes de ir a dormir»

Queridos profesores

profesoresQueridos profesores, el futuro del mundo está en vuestras manos. No exagero lo más mínimo. Vuestro papel es clave ya que, citando a Mandela, la educación es el arma más poderosa que tenemos para poder cambiar el mundo.

No conozco a nadie mejor que los profesores para despertar el amor por el conocimiento y la curiosidad en los niños; curiosidad que les llevará a investigar y conocer el mundo y todas las posibilidades que nos ofrece para ser feliz. Un niño curioso es un niño con una mentalidad abierta y receptiva, ambos requisitos para desarrollar una capacidad creativa que le va a permitir resolver cualquier problema que le vaya a plantear la vida. Continuar leyendo «Queridos profesores»

Los celiacos no son personas normales

celiacosLos celiacos no son personas normales. Es verdad. Por mucho que nos empeñemos no podemos normalizar a los celiacos. Es cierto que Djokovic ha hecho mucho por los celiacos… O no… Por un lado gracias a Djokovic podemos encontrar más productos sin gluten en ámbitos nunca antes trabajados como por ejemplo el sector deportivo del gran consumo o de alto rendimiento.

Pero a veces dudo de si realmente Djokovic les ha hecho un favor a los celiacos o no. Con todo el ‘postureo deportivo sin gluten que me va a ayudar a mejorar mi rendimiento’ se pueden observar escenas surrealistas como… Sin gluten por favor, bueno si tiene un poco no pasa nada… Yo no soy celiaco, solo un poco intolerante… A veces me sienta mal el gluten y lo elimino de mi dieta entre semana… Bueno, si solo tiene trazas no te preocupes que no es grave… O todo sin gluten, pero no renuncio a una cervecita fresca con unas tapas… Continuar leyendo «Los celiacos no son personas normales»

Un día sin música es un día perdido

musica‘Una historia os contaré… Es la historia de una hormiga…’

Durante varias semanas he escuchado a mi hija cantar por casa estas frases pertenecientes a una cantata en la que participaba.

– ¿Cuál es la historia cariño? Le pregunté con el objetivo de satisfacer mi curiosidad.

– Es la historia de una hormiga que quiere ir a América.

¡Pero que interesante! Además de disfrutar cantando ha reflexionado gracias a una estimulante fábula donde se exalta la curiosidad y el valor para descubrir nuevas tierras y formas de vida. La aventura de nuestra querida hormiga no le llevó a américa, pero si que le permitió conocer otras culturas, desarrollar su valor, superar sus limites y, en definitiva, vivir… vivir intensamente la aventura de su vida.

Pero volviendo a la música. Continuar leyendo «Un día sin música es un día perdido»

Mucho que aprender del Nepal

nepalTratamos mal al medio ambiente, tratamos mal a los animales, tratamos mal a las personas que nos rodean y nos tratamos mal a nosotros mismos.

No solo no nos cuidamos, sino que si podemos, maltratamos a nuestros semejantes. Intentamos utilizarlos como sparrings con los que descargar nuestras frustraciones, los utilizamos para conseguir nuestros propios beneficios, les pisamos si podemos y los humillamos para poder sentirnos importantes.

¿Qué nos está pasando? ¿Cuánto vamos a tardar en darnos cuenta de que el modelo competitivo que tenemos no funciona? ¿Qué más tiene que ocurrir? Continuar leyendo «Mucho que aprender del Nepal»

Máquinas de aprender

maquinasLos niños son un auténtico peligro. Cuidado. Vigila. Están por todas partes. Estas diminutas máquinas de aprender nos están observando continuamente, siempre, incluso cuando creemos que no lo hacen, es más, llegan a ser capaces de aparentar que están despistados para poder observarnos mejor. Los niños son máquinas perfectamente diseñadas para aprender. Sus ojos, su piel, sus oídos, su sentido del tacto, su cuerpo y su mente están buscando continuamente estímulos nuevos e interesantes.

Pero eso no es lo más grave, créeme, lo más grave es que son capaces de asimilar e integrar lo aprendido de tal manera que pueden guardarlo en su extraordinaria memoria para recuperarlo cuando más les interese. Pero la situación se complica todavía más; no tienen bastante con estar vigilándonos continuamente, no les basta con recordar hasta el más mínimo detalle; sino que además son capaces de transferir y poner en práctica este aprendizaje en diferentes entornos. Pero todavía hay más, los niños son capaces de crear nuevas relaciones causales e incluso de extraer sus propias conclusiones que guiarán y dirigirán su conducta y su manera de relacionarse con el mundo a partir de lo que están viendo, sintiendo y experimentando. Continuar leyendo «Máquinas de aprender»

Mandela, Obama y los lazos que unen el espíritu humano

mandelaEn ocasiones me sorprendo a mi mismo fantaseando o imaginando una escena con todo lujo de detalles, como si la estuviera viviendo en realidad. Hoy, mientras preparaba una charla sobre liderazgo, me ha sorprendido una de estas escenas. En mi particular homenaje a Mandela, me estaba documentando e inspirando en algunos de los discursos pronunciados durante su funeral para usarlos en la ponencia.

Después de leer el discurso de Obama la imaginación ha tomado el control de mi mente y me he visto sentado junto al presidente Obama en el vuelo de retorno a Washington. De hecho, como imagen onírica que se trataba, no puedo discernir si estaba sentado a su lado como un observador invisible o si estaba dentro de su mente. En cualquier caso tenía la capacidad de poder ver y oír lo que pensaba el presidente.

En mi imagen podía ver a Obama recostado en su asiento, con la cabeza apoyada en su mano derecha, ligeramente inclinada y lo ojos cerrados. No dormía, reflexionaba. La cabeza de Obama estaba repleta de palabras e imágenes. El funeral le había provocado un torrente de emociones, pensamientos y reflexiones que intentaba analizar.

Ubuntu. El sentimiento que nos invade cuando nos sentimos unidos a otra u otras personas; cuando sentimos los lazos que unen el espíritu humano. Ubuntu. Resonaba en su mente, una y otra vez. El líder capaz de sentir el Ubuntu de las personas que le rodean, será el líder capaz de liderar el cambio. Mandela fue capaz de sentir lo mismo que las personas a las que lideraba, fue capaz de percibir sus necesidades, involucrarlas en un objetivo y hacerlas protagonistas del cambio. Continuar leyendo «Mandela, Obama y los lazos que unen el espíritu humano»