Continuar leyendo «Adicto al amor. Los secretos del diván. Psicologia práctica julio 2015»
La desconexión afectiva temporal. Los secretos del diván. Psicología práctica junio 2015
No luches por quien no te quiere
Esta semana he tenido dos inputs relacionados con mujeres que querían volver con su ex-pareja, a pesar de no las querían, ni las respetaban ni les importaban.
Una era una joven muy joven, la otra una persona pública ex-pareja de otra persona pública. La primera de las protagonistas pase por inexperta y romántica, pero la segunda… Pues la segunda, de la misma manera que muchas personas, además de no quererse lo suficiente, está confundiendo lo posible con lo probable.
¿Pero qué estáis haciendo? No confundáis el deseo con la realidad. La teoría no siempre se cumple en el mundo real. Lo que podría pasar no se corresponde con lo que en realidad va a pasar. Continuar leyendo «No luches por quien no te quiere»
Mucho que aprender del Nepal
Tratamos mal al medio ambiente, tratamos mal a los animales, tratamos mal a las personas que nos rodean y nos tratamos mal a nosotros mismos.
No solo no nos cuidamos, sino que si podemos, maltratamos a nuestros semejantes. Intentamos utilizarlos como sparrings con los que descargar nuestras frustraciones, los utilizamos para conseguir nuestros propios beneficios, les pisamos si podemos y los humillamos para poder sentirnos importantes.
¿Qué nos está pasando? ¿Cuánto vamos a tardar en darnos cuenta de que el modelo competitivo que tenemos no funciona? ¿Qué más tiene que ocurrir? Continuar leyendo «Mucho que aprender del Nepal»
Sexo tóxico
– ¿Te puedes creer lo que me preguntó mi marido el otro día?
– ¿Qué te preguntó?
– ¿Te importa si te doy un par de azotes en el culo?»
Fui testimonio de esta conversación, real como la vida misma, hace un par de años, en pleno apogeo del éxito editorial de las ’50 sombras de Grey’. Esta conversación ocurrió entre los padres de los niños de una misma clase durante una fiesta de cumpleaños de uno de los niños; padres que se conocían desde hacía apenas unos meses.
He de reconocerle dos méritos a E. L. James. El primero de ellos es el de despertar el interés por la lectura en numerosas personas que no suelen hacerlo. El segundo de ellos es el de dotar de una excusa para hablar del sexo a millones de parejas en todo el mundo. Gracias a las perversiones del Sr. Grey, se puede hablar abiertamente del sexo, lo cual es bueno ya que permite a las parejas mejorar su ‘performance’ en cuestión.
Ahora bien, a parte de los mencionados méritos, creo que la trilogía de James, está haciendo un flaco favor a millones de personas con baja autoestima, inseguridad, inexperiencia en asuntos de pareja y otras casuística relacionadas con la sumisión y la dominancia. Continuar leyendo «Sexo tóxico»
Cómo disfrutar de San Valentín con pareja o sin
Comparto un fragmento de una colaboración con el VidaCaixablog sobre cómo disfrutar de San Valentin.
El psicólogo Tomás Navarro, autor de Fortaleza emocional, coincide con la idea de que la vida en pareja aporta muchos beneficios: “Somos animales sociales y las exigencias de la vida se soportan mejor en compañía”.
¿Cómo conseguir una vida en pareja plena? ¿Qué rasgos comunes reúnen las relaciones saludables? Navarro tiene la respuesta: “Una buena comunicación, una relación de igual a igual, confianza el uno en el otro y capacidad de ayudarse y apoyarse mutuamente. Además de estos factores, debemos añadir otros como los beneficios fisiológicos y psicológicos de la práctica habitual de sexo, de mantener momentos íntimos y la repartición de la carga de trabajo y responsabilidades”.
Por el contrario “un matrimonio tóxico puede provocar muy mala salud”, apunta el psicólogo, por lo que en el caso de no reunir las características comentadas, es aconsejable abarcar el problema y
¿Y si en San Valentín estamos solteros? ¡Quiérete a ti mismo!
Pero no todo el mundo tiene algo que celebrar hoy. ¿O sí? Dedicamos el 14 de febrero al amor hacia nuestra pareja, preparamos cenas románticas y las tiendas se llenan de corazones… ¿Pero por qué no hay un día en el calendario dedicado a celebrar el amor hacia nosotros mismos? La autoestima es, asegura Tomás Navarro, la base para que el amor hacia los otros sea sincero y seguro.
“Quererse a uno mismo es básico, es más, es fundamental”, dice Navarro. Pero no es necesariamente fácil. “Hemos recibido una educación que confunde la humildad con la sumisión, una educación que nos conduce a buscar en otra persona lo que nos falta, con lo que depositamos unas expectativas inadecuadas”, apunta el psicólogo.
“A menudo interiorizamos ‘sentencias’ que han dictado de nosotros determinadas personas como los padres, profesores, pareja, hermanos u otras personas significativas, sin tan solo someterlas a juicio o sin contrastarlas, de tal manera que las damos por ciertas cuando tan solo son opiniones”, remarca Navarro. “La mejor manera de tener una autoestima sólida es tomando el control de tu vida y ganando en independencia”.
Para ello, la receta es clara: Navarro recomienda definir unos objetivos para las diferentes áreas de nuestra vida (relaciones de pareja, familia, trabajo, amigos, deporte o tiempo libre) y trazar un plan para conseguirlos. “No confíes tu futuro a la suerte, es mejor que lo decidas tú y que te lo trabajes tú”, remarca.
Puedes ver la publicación entera en https://www.vidacaixa.es/blog/tag/tomas-navarro/
En San Valentín… ¡quiérete!
Comparto un fragmento de un post del blog Vivir en Flow en el que colaboré.
El psicólogo y autor de Fortaleza emocional, Tomás Navarro, identifica tres trastornos relacionados con la autoestima:
- Baja autoestima: Las personas con baja autoestima no se quieren, se dejan manipular, tienen un mal concepto de ellas mismas y se sienten inseguras y poco capacitadas.
- Elevada autoestima: Estas personas tratan con desprecio a sus congéneres, sobrevaloran sus propias capacidades, son incapaces de asumir un error y se autoengañan para salir beneficiados de las continuas comparaciones que realizan.
- Autoestima inestable: Estas personas tienen baja autoestima cuando deberían tenerla alta, lo que les provoca inseguridad, como por ejemplo a la hora de tomar decisiones, enfrentarse a un proyecto o conocer a nuevas personas. Pero por otro lado muestran una elevada autoestima en situaciones donde debería de ser más moderada, como por ejemplo a la hora de aceptar consejos, de cuestionarse sus actuaciones o de aprender y dejarse guiar.
Ya sabemos cómo NO tiene que ser la autoestima, pero ¿cómo SI tiene que ser? Navarro lo desvela: “El punto de partida para tener una autoestima sólida es el autoconocimiento real”. En este sentido, el conocernos a nosotros mismos e identificar aquellas fortalezas personales que nos hacen únicos e irrepetibles vuelve a ser clave para nuestro bienestar.
Aquí puedes leer toda la publicación http://vivirenflow.com/en-san-valentin-quierete/
El hilo rojo que nos une. Psicología práctica diciembre 2014
Amar, vivir, sobrevivir, eutanasia y San Valentín
Hay tres titulares que pugnan por conseguir mi atención. Mientras que el Papa Francisco anuncia que celebrará San Valentín con 20.000 novios, Bélgica estudia ampliar la aplicación de la eutanasia a menores y en Catalunya aparece un dato escalofriante sobre el numero de personas que están en listas de espera de operaciones no urgentes.
¿Como voy a poner orden en mi cabeza? Nuestra mente piensa en imágenes, palabras, sonidos, sensaciones y un sinfín de ‘inputs’; pero la escritura es secuencial… Mis dedos no van tan rápido como desearía y además no quiero dejarme nada, ni perderme cualquier pensamiento que me conduzca a un nuevo hilo de reflexión…
180.000 personas están esperando una operación que les ayude a vivir mejor. Muy posiblemente sean mas de 180.000. Estoy convencido. El camino para llegar a conseguir que te atiendan es complicado, largo y tortuoso. Continuar leyendo «Amar, vivir, sobrevivir, eutanasia y San Valentín»
¿Conoces a tu pareja?
Para poder responder a esta pregunta primero debemos formularnos otra pregunta: ¿Como escogiste a tu pareja?
Hay quien ha escogido a su pareja por su belleza o por otros valores perecederos como la atracción física o la pasión. Este tipo de relación tiene fecha de caducidad ya que la vida nos va cambiando nuestro humor, nuestra vitalidad y nuestro cuerpo.
También hay personas que eligen a su pareja por motivos relacionados con el orgullo. Si eres la pareja de una determinada persona conseguirás elevar tu categoría social, dar mucha envidia a tus amistades y te proporcionará una seña de identidad.
Hay personas que eligen a su pareja para cubrir sus déficits, en ocasiones de autoestima, de seguridad o afectivos. Depositan expectativas irreales en la pareja. De hecho, más que una pareja, esperan a un sanador, un terapeuta o una persona dominante que tome decisiones por ella o él. El problema aparece cuando estas personas crecen y se dan cuentan de que ya no necesitan este modelo de pareja.
Muchas parejas han sido escogidas por motivos económicos o de seguridad. Se busca el bienestar, no el amor. La seguridad que obtendrás tiene un elevado coste emocional en clave de sumisión, anulación de la propia identidad y pérdida de la capacidad de elección. Continuar leyendo «¿Conoces a tu pareja?»