Entrevista en «Viaje a Itaca» para EdBuilding

12246918_1630714287192999_2984159547221306286_nComparto una interesante entrevista centrada en la educación de nuestros hijos. En ella hemos repasado el papel que tiene la fortaleza emocional a lo largo de la infancia y de la adolescencia. Siempre he pensado que los niños tendrían que venir con un manual bajo el brazo en vez de con un pan.

El papel de los padres es muy importante. A veces no sabemos como gestionar nuestras propias emociones ni la de nuestros hijos, si quieres algunas claves te animo a que escuches esta interesante reflexión dialogada.

Podéis escuchar la entrevista aquí

Manifiesto por la educación emocional

educacion emocionalLa primera causa de mortalidad entre los jóvenes de Catalunya es el suicidio. Nos tendría que invadir una profunda sensación de vergüenza y culpa. Nadie tendría que morirse en su juventud, en una etapa tan intensa y preciosa en nuestras vidas; pero lo que es inaceptable es que el mayor número de muertes sea de jóvenes que desean quitarse la vida.

Propongo que se trabajen en profundidad, de manera transversal y por expertos docentes la educación emocional en los colegios e institutos. Si me lo permiten me voy a tomar la libertad de proponer un temario basado en la enseñanza, desarrollo y aplicación de las competencias emocionales como unidades didácticas. Continuar leyendo «Manifiesto por la educación emocional»

¿Qué esperabas?

que esperabasMientras tomo un café no puedo evitar escuchar furtivamente una conversación en la mesa de al lado sobre un video en el que una adolescente propina una paliza a otra joven. Aparento estar concentrado leyendo el diario, pero en realidad estoy absorbido completamente por el fascinante debate surgido a partir de la noticia.

‘Debe ser una chica de una familia desestructurada’, dice una de las interlocutoras. Es posible, pienso yo intentando no participar de la conversación; de hecho suele haber una aparente correlación entre adolescentes conflictivos y familias desestructuradas. Digo aparente porque en mi opinión, la correlación se da entre adolescentes conflictivos y el abandono, el maltrato, el chantaje emocional, la presión, la manipulación o el estrés que sufren independientemente de que procedan de una familia desestructurada, estructurada o aparentemente estructurada.

‘Yo espero que la mía no me salga así’. Mi atención vuelve de nuevo a la conversación. Ciertamente la mayoría de adolescentes no son como son por casualidad o por caprichos del azar, sino que la influencia que reciben de los padres siempre es determinante. ¿Qué modelo tienen en casa? ¿Tienen a unos padres que les escuchan? ¿Tienen a unos padres con un estilo de relación respetuoso? ¿Tienen a unos padres que ignoran las necesidades afectivas de sus hijos? ¿Ven a unos padres resentidos con el mundo? Continuar leyendo «¿Qué esperabas?»