Somos más fuertes de lo que nos podemos imaginar. Tenemos todos los recursos que necesitamos para hacer frente a los retos del día a día; pero lo que importa no es si somos fuertes o no, lo importante es cuán fuerte creemos que somos.
Este es un avance del progrma A punto con la 2 dónde analizo cómo funciona el concepto de seguridad y cómo inciden en las valoraciones que realizamos de los que nos ocurre.
Una persona tóxica es una persona a la que no le importa, ignora o incluso disfruta con tu sufrimiento. En este vídeo te ayudaré a que puedas identificar a las personas tóxicas que tienes cerca.
Quizás creas que las tienes identificadas. No seré yo quien te lleve la contraria, pero posiblemente tan solo tengas identificadas a algunas de las personas tóxicas que tienes cerca, concretamente a las que son más evidentes o explícitas.
Las personas tóxicas suelen utilizar diferentes disfraces para ganarse tu confianza y vencer tus defensas. ¿Quieres saber cuáles son sus disfraces preferidos?
Avance del programa del próximo jueves 18 de enero en el que proporcionaré herramientas para identificar a las personas tóxicas.
Hay días tristes, objetivamente tristes. Tradicionalmente asociamos un día triste a un día frío y húmedo. Muy húmedo. De ese tipo de humedad que te cala en las costillas y te llega al alma. Los lunes suelen ser días injustamente tristes. Si el fin de semana supone una escapada de la agobiante rutina, el lunes es un día fatídico. Es más, a menudo la tortura empieza el mismo domingo por la tarde.
Si además de ser un lunes frío y húmedo coincide en que es un lunes después de que se pase el efecto maravilloso del espíritu navideño que todo lo endulza, tenemos el Blue Monday, el día más triste del año, la tormenta depresiva perfecta, el peor día de los peores días.
Si en pleno Blue Monday eres capaz de hacer algo enriquecedor y estimulante cambiaremos el Blue por el Pink. Aquí está la clave: en la actitud con la que afrontamos el día a día. En este vídeo te proporciono algunos consejos para transformar un día triste en un día bonito.
Siempre hay un motivo para explicar lo que hacemos o lo que hace nuestro interlocutor. Que no lo conozcamos o que no seamos conscientes de ello no significa que no exista. Es interesante y recomendable trabajar en conocerlo ya que si sabemos el motivo por el que una persona hace lo que hace, podremos entender cuál es su marco de pensamiento y de acción, de tal manera que podremos predecir qué hará en el futuro en situaciones similares.
Este video es un avance de mi intervención en mi espacio semanal en A punto con la 2. Te animo a que analices la conducta de tu interlocutor con los ojos de un explorador que quiere descubrir las motivaciones, intereses y valores de la persona que tienes delante.