Motivaciones tóxicas (2), resentimiento

Resentimiento

Detrás de muchas personas tóxicas podemos encontrar resentimiento por una ofensa del pasado que no se ha gestionado. En muchas ocasiones los conflictos nacen de malentedidos, otras veces de acciones maltintencionadas o traiciones. A veces estas traiciones no son tal ya que se han ‘traicionado’ expectativas irreales imposibles de cumplir.

Sea cual fuere el caso, siempre es mejor hablar que guardar. Lo que no se habla, lo que no se gestiona, se enquista y endurece el alma justificando el castigo a diestro y siniestro. Cierra etapas, perdona, olvida y archiva. Es posible que una persona tóxica lo haya pasado mal en el pasado, pero precisamente por eso es mejor no seguir pasándolo mal y haciéndolo pasar mal a otras personas.

IMG_0344

2 respuestas a «Motivaciones tóxicas (2), resentimiento»

  1. Totalmente de acuerdo; aporto un matiz, pequeño, pero creo que es importante. El resentimiento surge del sentimiento; es decir las personas con resentimiento hacia algo o alguien, previamente han puesto mucho de su parte emocional en lo que, después, les ha decepcionado o frustrado. Y ahí en trabajo, además de gestionar las consecuencias, hay que analizar si sería bueno aplicar cierta inteligencia emocional, para aprender a dosificar el sentimiento que ponen en todo lo que hacen. De esta forma, se evitarían algunas consecuencias desagradables e irían con la mochila menos cargada.

    1. Apreciado Xavier, muchas gracias por compartir tus reflexiones conmigo. La capacidad para analizar las personas y la capacidad para fijar expectativas adecuadas son dos fortalezas emocionales implicadas en la prevención y gestión del resentimiento. Además, la buena noticia es que se pueden aprender, trabajar y desarrollar.

Deja un comentario