Los niños, un instrumento al servicio de un interés

los niñosPoco a poco el sueño va cediendo paso a la vigilia. Me cuesta salir de la cama, fuera estamos a ocho grados bajo cero. Dejo el iPad y me doy media vuelta. Me abandono al libre curso de mis pensamientos. Mi sistema nervioso parasimpatico esta liberando endorfinas, me siento bien, relajado. La sangre fluye por todos y cada uno de mis capilares, incluso los del cerebro. La glucosa y el oxígeno alimentan las células de áreas tan importantes como la creatividad, la toma de decisiones, el pensamiento superior, la capacidad para comprender, etc.

Me viene a la cabeza una frase de Walt Disney que nos anima a que veamos la vida desde la perspectiva de un niño y entonces decido abandonarme a la fantasía. Aprovecha cuando estas relajado para pensar, pensaras mejor, no te quepa duda. Entra un rayo de sol por la ventana y cambio de postura.Me imagino en una escuela, en Catalunya, yendo y viniendo felizmente. Me imagino jugando con mis amigos, a veces en catalán y a veces en castellano, es la ventaja de conocer idiomas, que puedes escoger cuál utilizar. Puedes adaptarte a más interlocutores, conocer más mundo, desarrollar más tu mente y ser más empático con la persona que tienes delante y que habla un idioma diferente al tuyo.

Me imagino a un amigo, a un compañero de clase, a un niño que tiene una actitud extrañamente marcada y cerrada respecto al catalán. A un niño que incomprensiblemente ha decidido que no quiere aprender un idioma, un idioma que se habla en el lugar en el que reside, un idioma que escucha en el colegio, en la televisión, en la calle, en las tiendas, en los restaurantes, un idioma que escucha cada día, varias veces al día allí donde vaya.
Y no entiendo que le ocurre a este niño. A llegar a casa se lo explico a mi madre. Una madre dulce, comprensiva, que me guía y que me educa con su ejemplo. Una madre que me responde que a todos los niños les gusta aprender y que cuando no es así es porque o bien no han tenido una buena experiencia o bien porque ven en otros modelos, normalmente los padres, el desprecio por el conocimiento. Me cuenta que algunos padres son muy dominantes y que transmiten inquietudes políticas e ideas extremas a sus hijos, aún cuando no están en edad de comprenderlas. También me cuenta que estos niños ni pueden elegir, ni son conscientes de esta influencia, ni ven nada extraño en esta instrumentalizacion. Me cuenta que estos niños son víctimas de las frustraciones y miedos de sus padres.

Que bien que explica las cosas mi madre, un niño puede entender muchas más cosas de las que nos imaginamos, tan solo debemos utilizar el lenguaje adecuado. Me cuenta que hay que respetar todos los puntos de vista, pero que debes adaptarte allí donde estés, desde el respeto. Cualquier persona es libre de aceptar o rechazar algo, pero que se debe vivir con coherencia. Me cuenta el ejemplo de Jordi, un compañero de clase, es hijo de dos japoneses que trabajan en una empresa japonesa en barcelona. Ambos hablan catalán, desde el respeto y la inclusión decidieron aprender los dos idiomas del lugar donde viven, de la tierra que les ha acogido tan bien y como señal de agradecimiento decidieron ponerle Jordi a su hijo. Me explica el ejemplo de unos padres holandeses, de unos brasileños y de unos americanos. Todos hablan catalán y castellano. Ninguno de ellos lleva mas de diez años en Catalunya. Ejemplos reales como la vida misma.

De nuevo vuelvo a abrir los ojos, el sol que entra por la ventana despeja el sueño y acompaña el despertar de mis sentidos. ¿Como es posible que haya personas que llevan viviendo toda su vida en Catalunya y que no hayan aprendido el idioma de su nueva casa? Incluso conozco a personas que han nacido en Catalunya y que no hablan catalán.

¿Tendrán algún problema con el idioma los niños? ¿O son el reflejo de unos padres dominantes e intolerantes? ¿Y si es un problema tan grave, por qué motivo sus padres no les ayudan a superarlo y a contextualizarlo? ¿Qué no haría un buen padre para que sus hijos dejaran de sufrir? ¿Qué menos que irse de una tierra hostil que marca y discrimina a aquellas personas que no viven de acuerdo a lo que creen que es correcto? Creo que no es el caso a pesar de que nos lo quieran hacer creer. Cuidado, a ver si vamos a ser nosotros los instrumentalizados y manipulados.

Mi cuerpo empieza a desperezarse. Poco a poco me estiro, primero la espalda, luego las piernas, finalmente los brazos. Me he recordado a mi perra estirándose por la mañana. Esbozo una sonrisa. Me acabo de acordar que tengo una entrevista por skype con una aupair. Estamos buscando una chica canadiense que hable francés e inglés para que ayude a nuestra hija a aprender más idiomas. Saber idiomas no solo es recomendable sino que es necesario para poder vivir en el mundo globalizado que se van a encontrar nuestros hijos.

Por fin consigo salir de la cama. La nieve todavía cubre el jardín. Me gustaría que el interés manifestado por la justicia de proteger los deseos de una minoría fuera aplicado en todos y cada uno de los casos. Cuando cinco casos son suficientes para generar un debate sobre la educación me pregunto que debería ocurrir cuando un millón y medio de personas, una minoría, está de acuerdo con un proyecto de futuro.

Decido ir a desayunar y compartir mis reflexiones en un artículo.

Deja un comentario