Comparto un fragmento de un post del blog Vivir en Flow en el que colaboré.
El psicólogo y autor de Fortaleza emocional, Tomás Navarro, identifica tres trastornos relacionados con la autoestima:
- Baja autoestima: Las personas con baja autoestima no se quieren, se dejan manipular, tienen un mal concepto de ellas mismas y se sienten inseguras y poco capacitadas.
- Elevada autoestima: Estas personas tratan con desprecio a sus congéneres, sobrevaloran sus propias capacidades, son incapaces de asumir un error y se autoengañan para salir beneficiados de las continuas comparaciones que realizan.
- Autoestima inestable: Estas personas tienen baja autoestima cuando deberían tenerla alta, lo que les provoca inseguridad, como por ejemplo a la hora de tomar decisiones, enfrentarse a un proyecto o conocer a nuevas personas. Pero por otro lado muestran una elevada autoestima en situaciones donde debería de ser más moderada, como por ejemplo a la hora de aceptar consejos, de cuestionarse sus actuaciones o de aprender y dejarse guiar.
Ya sabemos cómo NO tiene que ser la autoestima, pero ¿cómo SI tiene que ser? Navarro lo desvela: “El punto de partida para tener una autoestima sólida es el autoconocimiento real”. En este sentido, el conocernos a nosotros mismos e identificar aquellas fortalezas personales que nos hacen únicos e irrepetibles vuelve a ser clave para nuestro bienestar.
Aquí puedes leer toda la publicación http://vivirenflow.com/en-san-valentin-quierete/