A punto con la 2 – a punto para vivir – derechos asertivos
Sigue corriendo
El sábado pasado mi hija corrió su primera carrera. A pesar de que voy a correr habitualmente y de haber organizado alguna que otra carrera, no fui yo el instigador de tal gesta. La incitadora fue su prima… Sí, su prima así que ya me tienes preparando la maleta y conduciendo 180 quilómetros para llevarla a su primera carrera, una carrera de menos de un quilómetro en la que aprendió muchísimas cosas.
Mi hija aprendió a conocerse y a conocer las reacciones de su cuerpo. Sin darse cuenta desarrolló su capacidad propioceptiva y aprendió a relacionar las sensaciones que sentía con una estrategia. Se dio cuenta de que es importante entrenarse para que cuando llegue el momento de la verdad, todo sea más fácil. Aprendió a regularse y a dosificarse sabiendo que una carrera siempre se hace larga y que tenemos que ser capaces de mantener un ritmo constante de principio a fin. Continuar leyendo «Sigue corriendo»
a punto con la 2 – a punto para vivir – atribuciones causales
Equilibrio entre pensar y actuar. Fortaleza emocional aplicada.
Hace mucho tiempo asistí a una clase en la que una persona ilustraba dos conceptos con una rima: Parálisis por análisis o equivocación por reacción. Unos cuantos años más tarde me di cuenta que nunca te puedes paralizar por un análisis ya que el mismo hecho de analizar implicaba que eras capaz de dimensionar adecuadamente el tiempo que necesitabas destinar para analizar el problema.
En este vídeo reflexiono sobre la importancia de analizar y de pensar. Nuestra mayor virtud es la capacidad que tenemos para pensar, analizar, crear, decidir y un largo etcétera de funciones superiores que nos han permitido evolucionar como especie.
A punto con la 2 – a punto para vivir – libera tu fortaleza emocional
Café amargo
Ponme otro café. Sin azúcar. Amargo, como la vida misma. Amargo como mi trabajo, como mi mierda de trabajo. Amargo como mi pareja. Amargo como mis hijos. Amargo como la cerveza que necesito tomarme antes de llegar a casa. Amargo como la amarga sensación de que a todo el mundo le va mejor que a mí.
Con tanta amargura nos focalizamos en buscar chivos expiatorios de nuestro mal humor y nos enfadamos por cualquier cosa. Nos enfada el sol, nos enfada la lluvia y nos enfada el tiempo en general. Nos enfada si el jefe cuenta con nosotros o si no cuenta, si nos da más trabajo o si no nos lo da para no sobrecargarnos.
Con tal sobredosis de amargura nos volvemos más intolerantes y más sensibles y nos molesta todo. Nos molesta nuestra pareja, los niños, el perro, el tráfico y la vida. Pero cómo no va a molestarnos si incluso nos molestamos nosotros mismos. Continuar leyendo «Café amargo»
Libera tu fortaleza emocional – Avance a punto para vivir – libera tu fortaleza emocional
La fortaleza emocional es el conjunto de recursos, estrategias y técnicas que te van a permitir sentirte más fuerte, más seguro y con más recursos para hacer frente a las exigencias, retos y problemas del día a día.
Para poder mostrar todo tu potencial primero tienes que conectar con tu fortaleza emocional. Busca un lugar tranquilo en el que puedas escucharte y pararte a pensar. Busca tu talento esencial y empieza a trabajar en ti.
No has tocado techo ni por asomo. Tienes un gran recorrido por delante, tengas 20, 30 o 60 años.
Esto es un avance de mi intervención semanal en el programa A punto con la 2 de TVE con el objetivo de que consigas sentirte más fuerte y más preparado para vivir mejor, para vivir tu sueño y para poder darle la vuelta a esa situación que te tiene en jaque.
A punto con la 2 – A punto para vivir – Cómo pensar mejor
Insatisfacción crónica
Empiezo a trabajar a las ocho de la mañana. No soy más que un reponedor de un supermercado. Si pudiera ser cajero mi vida cambiaría. Eso sí que es un buen trabajo. Todo el día sentado y hablando con clientes.
Vaya agobio. Todo el día escuchando problemas de los clientes. Si en vez de cajero pudiera ser encargado de supermercado todo cambiaría. Me gustaría estar en el despacho, rodeado de papeles y asistiendo a reuniones importantes en la central.
Otra reunión en la central. Vaya caña que nos dan, además estamos todo el día encerrados en un local. Si pudiera trabajar al aire libre sería feliz, disfrutando del sol y de la brisa en la cara, a mi aire, todo el día en la calle.
Llueve otra vez, estoy harto de trabajar en la calle. Cada día es igual. Coge una cámara y haz fotos de manifestaciones, cubre eventos, asiste a cócteles. Odio los cócteles, odio comer canapés, todos son iguales. Si pudiera trabajar tranquilamente en un banco. Yo quiero ser director de una oficina bancaria. Un director respetado… Continuar leyendo «Insatisfacción crónica»