Fibromialgia, «finishers» del dia a dia

107. fibromialgia finishersRíete tú de los grandes retos deportivos. Me río yo de los que suben grandes montañas, me río yo de los que suben los 14 ochomiles, de los que suben cumbres vírgenes o de los que escalan paredes verticales de miles de metros.

Nada hombre, vaya chorradas de retos. ¿Cruzar el estrecho a nado? Vaya nimiedad. Nada de nada, ni cruzar el Atlántico a remo, ni atravesar el desierto, ni adentrarse en la jungla, ni tan solo cruzar europa en bicicleta… ¡Auténticas tonterías!

Si quieres conocer a un ultra atleta ponte en la piel de una persona afectada de fibromialgia. Intenta salir de la cama después de no haber podido dormir por culpa del dolor, del dolor provocado por el peso de tu mismo cuerpo, del dolor provocado por el peso de la manta, del dolor de saber que tienes que levantarte y sonreírle a tus hijos cuando ni tan solo eres capaz de comprender qué es lo que te está pasando. Continuar leyendo «Fibromialgia, «finishers» del dia a dia»

Objetivo: vencer la inseguridad – Avance a punto para vivir – ganar seguridad

Somos más fuertes de lo que nos podemos imaginar. Tenemos todos los recursos que necesitamos para hacer frente a los retos del día a día; pero lo que importa no es si somos fuertes o no, lo importante es cuán fuerte creemos que somos.

 Este es un avance del progrma A punto con la 2 dónde analizo cómo funciona el concepto de seguridad y cómo inciden en las valoraciones que realizamos de los que nos ocurre.

Aprende a decir NO. Fortaleza emocional aplicada.

Con este vídeo doy inicio a una serie de vídeos sobre asertividad. A menudo nos encontramos con personas que se extralimitan en su relación con nosotros. Personas que no son especialmente respetuosas, personas tóxicas e incluso personas interesadas. Nuestro entorno es un bombo con un amplio abanico de personas de todos los tipos y con todas las escalas de valores posibles. Así, que si quieres ser feliz, tendremos que trabajar esa asertividad.

¿Estás listo? ¿Estás preparada? Empezaremos por valorar la adecuación de la demanda de nuestro interlocutor y si no queremos atenderla… En este vídeo encontrarás algunos recursos para poder decir no con seguridad.

Siempre comparando. Fortaleza emocional aplicada.

Siempre comparándonos, ¡Pero que pesados que somos! Desde pequeños tenemos que oír una y otra vez las dichosas comparaciones con nuestros hermanos, primos, vecinos e incluso con absolutos desconocidos. En un momento en el que somos tan permeables como es la infancia, interiorizamos todas estas comparaciones y basamos nuestra autoestima en el resultado que obtenemos de ellas de tal manera que seguimos comparándonos cuando somos mayores.

Una de las peores cosas que podemos hacer con nuestros hijos es inculcarle la idea de que tienen que ser mejor que alguien. Sin darnos cuenta, nos pasamos el día haciendo comparaciones  de nuestros hijos.

De esta manera, estamos fomentando emociones negativas, baja autoestima, resentimiento, envidia y odio que tendrá que ser compensado por otros mecanismos cuando nuestros hijos crezcan.

En este vídeo te animo a que desarrolles la autoestima de tus hijos basada en la aceptación de la idiosincrasia de cada uno y que te centres en desarrollar sus talentos y virtudes en vez de querer que sea igual que otros niños cercanos que solemos utilizar como referencia.

 

Sin duda, esta manera de configurar nuestra autoestima cuando somos pequeños nos pone en una situación de fragilidad emocional. En este video te propongo una manera diferente de formar tu autoconcepto.

 

 

No te creas lo que han dicho de ti. Fortaleza emocional aplicada.

Es posible que te estés autolimitando por algo que alguien te dijo alguna vez.
Nuestra identidad se forma a partir de inputs externos, de expectativas de nuestros padres, de sentencias dictadas por nuestros profesores y familiares, de intereses de personas cercanas, de ausencias y de silencios…
Nuestra identidad está formada por retales, formando un collage inestable y fortuito repleto de incongruencias y vacíos.
Nos proporcionan normas que no nos son útiles o que nos encorsetan… Pero créeme, en cualquier momento, puedes cambiar ese collage de retales si te das la oportunidad de re-conocerte y conectar con tu verdadera esencia.