Una patada a la dignidad

dignidadYo no sé lo que es una guerra… Espero no saberlo nunca. Mi contacto más cercano con el engendro bélico lo tuve mientras hacía el servicio militar. A pesar de que presté mis servicios como psicólogo, las pocas semanas de instrucción que realicé fueron suficientes para darme cuenta de la capacidad para infundir terror que tienen las armas y las personas que las empuñan.

También tuve contacto con militares que habían prestado servicio en Bosnia y pude conocer las terribles historias que vivieron y las secuelas psicológicas que padecieron. Hasta aquí mi obligado periplo militar.

No puedo sentir lo que siente una familia que tiene que dejarlo todo y huir a otro país. Pero ayer, después de ver las impactantes imágenes de una periodista dando patadas a los refugiados, reflexionaba mientras volvía a casa. Continuar leyendo «Una patada a la dignidad»

¿Sabes cómo afrontar los cambios profesionales?

Consejos de Fortaleza Emocional aplicada para la revista TELVA

TELVA

Te presento una serie de cambios que se producen habitualmente a nivel laboral. Para cada cambio voy a proporcionarte tres consejos que te van a ayudar a adaptarte más rápido y mejor; pero antes permíteme que te explique muy brevemente un concepto importante. Un cambio puede evolucionar de manera positiva, negativa o incierta. Ten cuidado con cómo valoras el cambio ya que puedes estar valorando como negativo un cambio que en realidad es positivo o de evolución incierta, hecho que suele ocurrir con cierta frecuencia cuando tenemos que asumir un cambio impuesto que no hemos elegido.

Empiezo en un nuevo departamento  con nuevos compañeros

1. Preséntate rápidamente a tus compañeros, incluso te animo a que mantengas una reunión personal con cada uno de ellos para saber cómo puedes ayudarle y lo que pueden necesitar de ti.

2. La comunicación será tu mejor aliado, así que busca el tiempo y la ocasión para crear canales de comunicación de calidad.

3. No presupongas nada, mejor pregunta. Somos tremendamente malos adivinando el futuro y presuponiendo motivaciones. Recuerda, no te montes películas, mejor pregunta.

Tengo un nuevo jefe

1. Reúnete con tu nuevo jefe para poder conocer sus necesidades, prioridades y rutinas de trabajo y así poder mejorar la coordinación diligentemente.

2. No hagas caso a las informaciones que te hayan llegado del jefe por parte de otras personas, posiblemente estén sesgadas o no sean del todo ciertas.

Continuar leyendo «¿Sabes cómo afrontar los cambios profesionales?»

Mi vida por una camiseta de ‘finisher’

finisherHoy en día no eres nadie si no tienes una camiseta de finisher. ¿Acaso no tienes ninguna? ¡Por Dios! ¡Pero cómo es posible!

Tienes que plantearte un reto deportivo inmediatamente. Lo que más se lleva es correr una ultra maratón de montaña, un triatlón de larga distancia, una carrera en bici de montaña por etapas o una marcha cicloturista con más de 3.000 metros de desnivel acumulado.

Si no puedes o no quieres estar en el top ten de los más considerados siempre puedes hacer una triste maratón, medio maratón o carrera a pie. También puedes elegir cualquiera de las distancias y modalidades de triatlones, duatlones, acuatlones, etcéterones. Continuar leyendo «Mi vida por una camiseta de ‘finisher’»

Manifiesto por la educación emocional

educacion emocionalLa primera causa de mortalidad entre los jóvenes de Catalunya es el suicidio. Nos tendría que invadir una profunda sensación de vergüenza y culpa. Nadie tendría que morirse en su juventud, en una etapa tan intensa y preciosa en nuestras vidas; pero lo que es inaceptable es que el mayor número de muertes sea de jóvenes que desean quitarse la vida.

Propongo que se trabajen en profundidad, de manera transversal y por expertos docentes la educación emocional en los colegios e institutos. Si me lo permiten me voy a tomar la libertad de proponer un temario basado en la enseñanza, desarrollo y aplicación de las competencias emocionales como unidades didácticas. Continuar leyendo «Manifiesto por la educación emocional»

De repente la vida se acaba…

vida se acabaTito Vilanova ha muerto. Una sensación de tristeza invade mi cuerpo y mi mente. Los ojos se tornan llorosos. Noto como el abatimiento se apodera de mi postura, dejo caer los hombros, ladeo la cabeza y busco un apoyo, mi cuerpo ha perdido su energía. La mente se nubla y aparecen miles de pensamientos rápidos, negativos, tristes… No entiendes porque puede morir una persona en plena juventud, con tantas cosas por hacer, con una familia de la que disfrutar, con amigos maravillosos, con retos y objetivos que cumplir. Es incomprensible.

Me entristece la muerte de Tito Vilanova. No le conozco personalmente, no soy aficionado al futbol, ni tan solo sigo las gestas y luchas del Barça. Pero súbitamente, me he entristecido. He pensado en lo vulnerables que somos todos, en que no somos nadie, en que un día estamos y otro no… tantas frases hechas… tantos recursos para intentar entender lo injusto… Continuar leyendo «De repente la vida se acaba…»

¿Cómo puede deprimirse alguien que lo tiene todo?

deprimirseLeo que se está estudiando la posibilidad de que L’Wren Scott se haya suicidado. Esta semana he estado con personas que sufren una depresión, me han preguntado sobre la depresión, he preparado una charla sobre la depresión y he escrito un artículo sobre la depresión, por lo que me gustaría compartir algunas reflexiones.

Si te sientes triste y vacío la mayor parte del día, cada día; si eres incapaz de disfrutar y te sientes insatisfecho; si has perdido o ganado peso; si duermes menos o más de lo habitual; si tienes agitación o enlentecimiento psicomotor; si te sientes cansado, fatigado y estás perdiendo la energía; si tienes sentimientos de culpa o de inutilidad inapropiados y no justificados; si te cuesta pensar, concentrarte o tomar decisiones y si tienes pensamientos recurrentes de muerte o suicidio; es muy posible que estés deprimido. Continuar leyendo «¿Cómo puede deprimirse alguien que lo tiene todo?»

La pobreza es un estado mental

Tienes un minuto? Te propongo un ejercicio. ¿Qué es para ti la pobreza? ¿Qué imágenes te acuden a la mente cuando piensas en pobreza?

¿Piensas en todas aquellas personas que no pueden hacer frente a los gastos de una casa? ¿Piensas en aquellas madres que rebuscan las ofertas en dos, tres o cuatro supermercados diferentes para poder estirar el escaso presupuesto que tienen destinado a comida? ¿Piensas en aquellos niños que hace meses que no prueban nada más que no sea comida básica y económica? ¿Piensas en los jóvenes cualificados que están trabajando en una universidad investigando 12 o 14 horas diarias cobrando un sueldo que no les permite vivir? ¿Piensas en los miles de autónomos que están trabajando sin cobrar desde hace meses? ¿Piensas en aquellas personas que no cobran lo suficiente como para hacer frente a los gastos necesarios para sobrevivir? Continuar leyendo «La pobreza es un estado mental»

Amar, vivir, sobrevivir, eutanasia y San Valentín

sant valentinHay tres titulares que pugnan por conseguir mi atención. Mientras que el Papa Francisco anuncia que celebrará San Valentín con 20.000 novios, Bélgica estudia ampliar la aplicación de la eutanasia a menores y en Catalunya aparece un dato escalofriante sobre el numero de personas que están en listas de espera de operaciones no urgentes.

¿Como voy a poner orden en mi cabeza? Nuestra mente piensa en imágenes, palabras, sonidos, sensaciones y un sinfín de ‘inputs’; pero la escritura es secuencial… Mis dedos no van tan rápido como desearía y además no quiero dejarme nada, ni perderme cualquier pensamiento que me conduzca a un nuevo hilo de reflexión…

180.000 personas están esperando una operación que les ayude a vivir mejor. Muy posiblemente sean mas de 180.000. Estoy convencido. El camino para llegar a conseguir que te atiendan es complicado, largo y tortuoso. Continuar leyendo «Amar, vivir, sobrevivir, eutanasia y San Valentín»

¿Cómo reaccionas ante la adversidad?

adversidadEsta semana he leído dos noticias que me han motivado a reflexionar sobre como reaccionamos ante la adversidad. Por un lado Trierweiler, la primera dama Francesa, está hospitalizada como consecuencia de una depresión ante la noticia de que su marido tiene un amante. Por otro lado, Andreu Buenafuente manifiesta sus dudas sobre el optimismo y cómo reaccionamos ante la adversidad en ‘El Berenjenal’ para ‘Interviú’.

Y es bien cierto que la manera como gestionamos una adversidad, un problema o una penuria determina en gran medida si la superaremos o no. Hay personas, como en el caso de la mujer de Hollande, que ante una adversidad se deprimen. La tristeza invade su vida y afecta a diferentes esferas y repercute negativamente en las personas que les rodean. Además de luchar contra la adversidad, han de convivir con comentarios de las personas que le rodean, como por ejemplo, reprochando su falta de fortaleza, de voluntad y su incapacidad para luchar… Cuando en realidad se trata de una alteración de los niveles de serotonina en el cerebro.

Hay personas que ante una adversidad sienten ansiedad. La tensión se apodera de ellos, sus niveles de cortisol y adrenalina se disparan y afecta desde el sistema digestivo o al corazón; hasta las funciones superiores como la creatividad, la toma de decisiones o la capacidad para resolver problemas. La ansiedad y el estrés son el caldo de cultivo perfecto para enfermar a nuestro cuerpo. Continuar leyendo «¿Cómo reaccionas ante la adversidad?»

Mandela, Obama y los lazos que unen el espíritu humano

mandelaEn ocasiones me sorprendo a mi mismo fantaseando o imaginando una escena con todo lujo de detalles, como si la estuviera viviendo en realidad. Hoy, mientras preparaba una charla sobre liderazgo, me ha sorprendido una de estas escenas. En mi particular homenaje a Mandela, me estaba documentando e inspirando en algunos de los discursos pronunciados durante su funeral para usarlos en la ponencia.

Después de leer el discurso de Obama la imaginación ha tomado el control de mi mente y me he visto sentado junto al presidente Obama en el vuelo de retorno a Washington. De hecho, como imagen onírica que se trataba, no puedo discernir si estaba sentado a su lado como un observador invisible o si estaba dentro de su mente. En cualquier caso tenía la capacidad de poder ver y oír lo que pensaba el presidente.

En mi imagen podía ver a Obama recostado en su asiento, con la cabeza apoyada en su mano derecha, ligeramente inclinada y lo ojos cerrados. No dormía, reflexionaba. La cabeza de Obama estaba repleta de palabras e imágenes. El funeral le había provocado un torrente de emociones, pensamientos y reflexiones que intentaba analizar.

Ubuntu. El sentimiento que nos invade cuando nos sentimos unidos a otra u otras personas; cuando sentimos los lazos que unen el espíritu humano. Ubuntu. Resonaba en su mente, una y otra vez. El líder capaz de sentir el Ubuntu de las personas que le rodean, será el líder capaz de liderar el cambio. Mandela fue capaz de sentir lo mismo que las personas a las que lideraba, fue capaz de percibir sus necesidades, involucrarlas en un objetivo y hacerlas protagonistas del cambio. Continuar leyendo «Mandela, Obama y los lazos que unen el espíritu humano»