¿Sientes una mezcla de emociones?

¿Te has sorprendido alguna vez llorando y riendo a la vez? ¿Recuerdas haber sentido miedo y esperanza al mismo tiempo? ¿En algún momento de tu vida has sentido vergüenza y orgullo?

 Parecería que he hecho un listado de emociones contradictorias para marear a mi amable lector, pero no es así, no he hecho mas que describir la realidad tal cual es. Las emociones, querido lector, no son dicotómicas o categóricas en tanto a la experiencia de las mismas; es decir, que podemos estar tristes y abatidos por la muerte de una persona amada, pero a la vez podemos sonreír ante la visita de un buen amigo.

Las emociones son estados de activación física y psicológica que tienen una repercusión en lo que pensamos y hacemos pero que pueden coexistir de manera simultanea ya que representan dimensiones que se pueden dar en paralelo.

 ¿Pero por qué podemos sentir a la vez emociones tan contradictorias entre sí? Continuar leyendo «¿Sientes una mezcla de emociones?»

Estrés postraumático

Muchas personas están sufriendo estrés postraumático como consecuencia de haberse visto expuestas a una situación traumática, dolorosa o violenta.

El estrés postraumático es un amargo compañero que te abraza y te condiciona lo que sientes, piensas y haces. Esa mirada triste, el silencio, la cabeza baja, las ganas de no hacer nada, la mente dispersa y ese desasosiego…

El miedo se entremezcla con imágenes vividas, la ansiedad tiñe de oscuro los recuerdos que vienen sin pedir permiso, en cualquier momento, distrayéndote de lo que estás haciendo. Te sorprendes mirando al techo, dejas de jugar con tus hijos, te acuestas y eres incapaz de cerrar los ojos, comes como un autómata y eres incapaz de concentrarte en el trabajo. Continuar leyendo «Estrés postraumático»

Fibromialgia, «finishers» del dia a dia

107. fibromialgia finishersRíete tú de los grandes retos deportivos. Me río yo de los que suben grandes montañas, me río yo de los que suben los 14 ochomiles, de los que suben cumbres vírgenes o de los que escalan paredes verticales de miles de metros.

Nada hombre, vaya chorradas de retos. ¿Cruzar el estrecho a nado? Vaya nimiedad. Nada de nada, ni cruzar el Atlántico a remo, ni atravesar el desierto, ni adentrarse en la jungla, ni tan solo cruzar europa en bicicleta… ¡Auténticas tonterías!

Si quieres conocer a un ultra atleta ponte en la piel de una persona afectada de fibromialgia. Intenta salir de la cama después de no haber podido dormir por culpa del dolor, del dolor provocado por el peso de tu mismo cuerpo, del dolor provocado por el peso de la manta, del dolor de saber que tienes que levantarte y sonreírle a tus hijos cuando ni tan solo eres capaz de comprender qué es lo que te está pasando. Continuar leyendo «Fibromialgia, «finishers» del dia a dia»

Recuerdos de un celiaco

106. recuerdos de un celiacoHace justo un año escribía un artículo titulado los celíacos no son personas normales en el que explicaba las desventuras que vivía un celíaco en el día a día. Pues justo hoy he recibido el siguientecorreo de una persona celíaca.

«Llevamos alojados unos días en un hotel y un camarero encantador y con una gran sensibilidad hacia el tema nos ha tratado maravillosamente; pero hoy, justo hoy, ha cambiado el turno y de nuevo nos hemos topado con alguien que nos ha mirado como si fuéramos unos paranoicos, egocéntricos, divos desconsiderados.

Hoy, justo hoy, nuestra vida en el hotel ha pasado de ser relativamente normalizada a ser incómoda.

Siempre hay un día dónde tu vida cambia. Para algunas personas éste es el día de su boda; el día que marca un cambio de etapa. Para otras personas ese día tan especial es el día en el que termina la carrera, el día que le tocó la lotería, el día que fue padre o madre o el día en el que rescató a su perro de la calle. Continuar leyendo «Recuerdos de un celiaco»

Al mal tiempo… Ante la adversidad fortaleza emocional

No renuncies a salir porque hace mal tiempo. Algunas personas, cuando hace mal tiempo, renuncian a todo y se encierran en casa. ¿Pero sabes que? Que es muy poco probable que todos y cada uno de los días de nuestra vida vaya a hacer buen tiempo, así que quizás sea más práctico equiparnos con cualquiera de las miles de prendas técnicas que nos van a permitir de la vida haga el día que haga.

De la misma manera no podemos dejar de intentar cosas difíciles, luchas contra la adversidad o vencer los retos que la vida nos vaya planteando… En este vídeo te proporciono una buena chaqueta para que puedas hacer frente a las condiciones más adversas…

Neutraliza el efecto «blue monday» – Avance A punto para vivir – la importancia de contextualizar

Hay días tristes, objetivamente tristes. Tradicionalmente asociamos un día triste a un día frío y húmedo. Muy húmedo. De ese tipo de humedad que te cala en las costillas y te llega al alma. Los lunes suelen ser días injustamente tristes. Si el fin de semana supone una escapada de la agobiante rutina, el lunes es un día fatídico. Es más, a menudo la tortura empieza el mismo domingo por la tarde.

Si además de ser un lunes frío y húmedo coincide en que es un lunes después de que se pase el efecto maravilloso del espíritu navideño que todo lo endulza, tenemos el Blue Monday, el día más triste del año, la tormenta depresiva perfecta, el peor día de los peores días.

Si en pleno Blue Monday eres capaz de hacer algo enriquecedor y estimulante cambiaremos el Blue por el Pink. Aquí está la clave: en la actitud con la que afrontamos el día a día. En este vídeo  te proporciono algunos consejos para transformar un día triste en un día bonito.

Entrevista 7.7 radio en el programa «aquí y ahora»

Los atentados de París del 13 de noviembre dieron lugar a esta interesante entrevista con la siempre agradable Elisa Ruano. En esta entrevista analizo algunos de los motivos por los que las personas son capaces de cometer atrocidades como las ocurridas en París; pero también reflexionamos sobre la violencia de género y el papel que juega la educación como estrategia preventiva.

 Puedes escucharla aqui

¡Espero que te resulte inspiradora!

Guerra al cáncer de mama

cancer mamaLa guerra contra el cáncer de mama es una lucha desigual. Quizás lo peor del cáncer de mama no sea el mismo cáncer. Quizás lo peor del cáncer de mama sea el miedo que irrumpe como un dictador tirano e implacable que desea conquistar todas y cada una de las áreas de tu vida. El cruel miedo no tiene bastante con apoderarse de tus noches, de tus silencios, de tus miradas perdidas, de tus horas bajas y de tus momentos en soledad. El pérfido miedo es insaciable y arrasa con todo lo que encuentra, con tu futuro y con tus esperanzas, con tus deseos y tus planes, con tus anhelos y tus proyectos. !Maldito dictador! Maldito miedo que tiñe la vida con una sombra oscura y fría. Maldito miedo que paraliza el alma y seca los sueños. Continuar leyendo «Guerra al cáncer de mama»

Guerra al alzhéimer

alzeimerTodas las enfermedades son terribles, pero algunas, además, son crueles. Después de luchar toda una vida, después de sacrificar los mejores años de tu vida para crear una familia, después de pasar sueño, miedo e incertidumbre; justo cuando esperamos disfrutar del descanso bien merecido de la vejez; justo en ese momento aparece el cruel y despiadado alzhéimer dispuesto a arrebatarte la vida a ti y a las personas que te rodean.

Siempre imaginé la vejez como una etapa tranquila, dulce y sosegada. Me veía rodeado de nietos, disfrutando de verles jugar, preparando la casa para su visita y buscándoles aventuras. Me imaginé la vejez como una nueva aventura, rodando por el mundo en una autocaravana, descubriendo viejos lugares con nuevas miradas, conociendo a personas interesantes y charlando durante horas sobre temas apasionantes. Continuar leyendo «Guerra al alzhéimer»