Leo con estupor como un tal Mr. @Hiddencash está escondiendo dinero por diferentes partes del mundo. ¡Más de 670.000 personas le siguen en twitter! Pues yo, valorando muy bien esta iniciativa para dar y compartir felicidad, decido aportar mi granito de arena como experto en emociones. ¡Claro que sí!
La primera pregunta es… ¿El dinero hace la felicidad? ¿O compra el bienestar? Los griegos proponen que somos nosotros mismos quienes, con nuestras acciones, contribuimos a nuestro infortunio. Sófocles defiende que la prudencia es la primera condición de la felicidad y que no debemos juzgar a nadie como feliz o infeliz antes de que llegue al final de sus días.
Perdón, me acaba de venir a la mente una imagen de Karlos Arguiñano en su programa. Se le ve feliz. Es feliz. Pero… ¿Está feliz porque hace lo que le gusta? O ¿Ha conseguido hacer lo que le gusta porque es feliz?Platón debate si la felicidad consiste en el placer (hedoné) o en la sabiduría. Que interesante, porque ya hace muchísimos siglos que Platón, Sócrates o Aristóteles consideraban que la felicidad solo era posible si había un equilibrio entre los placeres para el cuerpo y para la mente, la mente, no lo olvidemos. De nuevo, la felicidad aparece ligada a toda una vida, más que a experiencias concretas y pasajeras. ¡La virtud te hará feliz!
Epicuro, más tarde, argumenta que no se puede vivir sensata, bella y justamente sin vivir bien y placenteramente y juntamente con la escuela de Cirene caen del lado del hedoné, es decir de que la suma de placeres proporcionará la felicidad.
Ya tenemos las dos alternativas servidas, la felicidad como equilibrio y virtud o la felicidad como suma de placeres corporales. Como todo en esta vida son ciclos, llegaron los estoicos con su propuesta de desasirse de los bienes materiales para centrarse en el ejercicio de la virtud. ¡Qué lio!
Hasta aquí tenemos las bases de la dualidad sobre la felicidad. Con la entrada de las grandes religiones y el pensamiento escolástico, la visión de la felicidad se mediatiza y politiza, por lo que no me entretendré demasiado. Ríos de tinta y pensamiento que defienden unas u otras posturas, placer físico o virtud; pensamientos que me conducen hasta una interesante pregunta que se formula Bertran Russell: ¿Por qué no somos felices? Decido cambiar mi orientación. Hay personas con mucho dinero que no son felices y personas con una situación precaria que son felices.
Creo que voy a dejar la filosofía para pasar a la ciencia. Desde hace unos escasos años la psicología está estudiando cómo podemos ser felices. Quizás Mr. Hiddencash esté contribuyendo a tan interesante investigación; pero sus acciones proporcionan una felicidad efímera, un elevado número de decepciones y frustraciones en las personas que no han encontrado el dinero y no proporciona ninguna clave para poder autogenerarse emociones positivas sin depender de la excentricidad de un millonario.
Busco un millonario excéntrico o filántropo o al menos millonario que quiera repartir felicidad de una manera más efectiva que Mr. Hiddencash. Si te pones a repartir felicidad, hazlo bien. Mi propuesta –recordemos que es millonario pero no tonto- tiene tres ejes principales. En una primera fase estudiaría diferentes modelos de vida y el impacto que tienen en la felicidad. Estoy pensando en un estudio internacional, trabajando en localizaciones muy diversas y analizando estilos de vida muy diferentes.
La segunda fase sería más experimental y trabajaríamos sobre diferentes ejes con el objetivo de encontrar un formato adecuado para poder enseñar y motivar cómo se puede ser feliz.
La tercera fase consistiría en la elaboración de material didáctico basado en el desarrollo de las competencias emocionales con el objetivo de formar, motivar y proporcionar las habilidades necesarias para tomar las riendas de tu vida y poder ser feliz. Además de realizar el material didáctico sería necesario formar a profesionales para poder implementar este modelo en todo el mundo.
¿Hay alguien interesado en ayudar a millones de personas a ser más felices? ¿Conoces a alguien que desee contribuir a hacer más felices a sus congéneres? ‘Mr. @Hiddencash, would you like to improve your social experience for good’?