Homenaje a los maestros

44. homenaje a los maestrosDebo admitir que mi idea inicial era la de crear un decálogo para reconocer a un buen maestro; pero que he decidido transformarlo en mi más sincero homenaje a la figura del maestro.

Un maestro es un compendio de virtudes. Un maestro es una persona valiente, que acepta el reto desde la humildad, sabiendo que lo realmente importante es que su alumno aprenda las competencias, conocimientos y habilidades necesarias para poder vivir libremente y en paz.

Un maestro es honesto consigo mismo y sabe que es más importante aprender que enseñar. Un maestro aprende más que enseña; se forma, lee y estudia para poder ofrecer conocimientos fiables y válidos a sus alumnos.

Un maestro es una fuente de inspiración sin fin; inspiración que nace de su ilusión, de su vocación, de su talento, de su amabilidad y de su amor por su profesión. Si profesión, porque un maestro no va a trabajar, un maestro va a disfrutar. Cuando un maestro enseña entra en un estado trance en el que canaliza su máxima atención y todos sus recursos para que sus alumnos aprendan. Cuando un maestro entra en el aula se concentra en sus alumnos, en nada más que en sus alumnos, en entenderlos y en ayudarlos.

No se puede ser un buen maestro si no se es capaz de amar. El maestro ama a su profesión, ama a sus alumnos y ama a las personas que han confiado en él para que eduque a sus hijos; y es éste amor, lo que hace que su trabajo se convierta en arte. No podremos amar si no somos sensibles, si no tenemos un alma compasiva y sin un espíritu receptivo y humilde.

Un maestro es consciente de la responsabilidad que tiene sobre sus alumnos. Un maestro sabe que cada pequeño gesto es observado por todos y cada uno de sus alumnos y asume esta responsabilidad con grado, siendo consciente de que es un modelo para sus alumnos.

A lo largo de mi vida he disfrutado de maestros que entendían la diversidad, la respetaban y la atendían. Cada alumno tiene un ritmo diferente, unas virtudes diferentes y una manera de aprender diferente. El maestro es capaz de reconocerlas y darles la respuesta que están esperando para que todos puedan florecer.

Un maestro puede ver las necesidades de sus alumnos y es capaz de transformar una alma desorientada en un torrente de fuerza y energía. A menudo, muy a menudo, tan solo necesitamos que nos miren, que nos lean, que nos entiendan y que nos den una dirección a seguir. No la dirección que más le conviene al maestro, o a unos padres… sino la dirección que más nos conviene a nosotros, en función de nuestras necesidades y virtudes.

Me gustaría reconocer el mérito de aquellos maestros capaces de estimular la curiosidad y el amor por el aprendizaje de sus alumnos. Citando a Horace Mann, el maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender, está tratando de forjar un hierro frío.

A lo largo de mi vida, en la escuela, en el instituto o en la universidad, he tenido muchos profesores y algunos maestros. Los maestros están enfocados en sus alumnos, los profesores están enfocados en ellos mismos. Para un maestro lo más importante es su alumno y el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para un profesor lo más importante es su figura y su necesidad de reconocimiento.

Animo a que los profesores se conviertan en maestros. Les animo a que hagan un ejercicio de autocrítica y a que miren a su alrededor, a que busquen a los maestros que tengan cerca y que les pidan con humildad que les ayuden a ser como ellos.

#gente maravillosa

43. gente maravillosaCorruptos, estafadores, ladrones, prevaricadores y mentirosos tienen un espacio en los medios de comunicación y una notoriedad que no se la merecen.

¿Dónde quedan las noticias que hablan de personas virtuosas? Hace unos días me invitaron a dar una charla sobre el impacto de la gestión emocional en situaciones de rescate y emergencias. Desde el escenario podía contemplar los diferentes colectivos que actúan en situaciones de emergencia. Bomberos, unidades especiales de diferentes cuerpos de seguridad, enfermeras, médicos y pilotos de helicóptero entre otros perfiles son los encargados de rescatarnos y atendernos en caso de emergencia. Creo que jamás había tenido un auditorio tan virtuoso. Continuar leyendo «#gente maravillosa»

Gente tóxica

42. gente tóxicaUna persona tóxica no te quiere, no te respeta y no te escucha. Sí, has leído bien, no le importas lo más mínimo, en absoluto, nada… Para una persona tóxica no eres más que un simple instrumento al servicio de sus intereses.

¿Crees que sabes identificar a una persona tóxica? Posiblemente no sea así. Ten cuidado con las buenas personas, ten cuidado con las víctimas de un mundo que no les comprende, vigila con las personas que invierten mucho tiempo en proyectar una imagen positiva de ellas mismas. Ten cuidado sea quien sea: tu madre, tu padre, tu profesor, tu pareja, tu hijo, tu hermano, tu compañero de trabajo, tu vecino o tu jefe pueden ser personas tóxicas.

Una persona tóxica necesita estar cerca de su víctima y no la debes ver venir. ¿O de que manera podría captar tu confianza y eliminar tus defensas? ¿Quién desconfía de una cándida e ingenua buena persona? ¿Quién no siente el deseo de ayudar a una pobre víctima? Es posible que hagan cosas por ti, pero cuidado. Como decía Cicerón, quien hace el bien por un interés es una persona astuta, que no buena. No te confundas. Continuar leyendo «Gente tóxica»

«Smart people»

41. smart peopleEstoy superfeliz de poder tener un smart phone, una smart TV, un ‘smart watch’ y un ‘smart car’. Pero es más, es que incluso puedo llegar a vivir en una ‘smart city’ si me lo propongo.

Me encanta la revolución tecnológica que estamos viviendo. Pero no es por casualidad que podemos disfrutar de todas estas funciones inteligentes; las grandes marcas invierten miles de millones en investigación con el objetivo de crear productos Smart.

¿Pero que ocurre con la ‘Smart people’? ¿Con las ‘i-people’? ¿Cuánto destina el gobierno a educación? ¿Qué porcentaje de su presupuesto representa? Pero lo que me interesa más. ¿Qué parte del presupuesto destinado a educación se utiliza para investigar nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje? ¿Cuánto esfuerzo se está realizando para crear ‘smart people’? ¿Y tu? ¿Cuanto inviertes en ser ‘smart’? ¿Cuanto tiempo dedicas a cultivarte? ¿Cuánto invertimos en la educación de nuestros hijos para que lleguen a estar a la altura de las circunstancias que se van a encontrar?

La educación es un asunto prioritario, la de nuestros hijos y la nuestra, por lo que te animo a que adoptes un papel activo en tu formación y en la de tus hijos. Necesitamos revisar los métodos de enseñanza y aprendizaje que estamos utilizando, adoptar los nuevos recursos en los que se están trabajando y explorar nuevas vías aprovechando los recursos tecnológicos de los que disponemos.

Acabo de dar una charla para profesores y estoy preparando un curso abierto para padres sobre como podemos ser y crear ‘Smart people’, por lo que me permito compartir algunas de las reflexiones sobre las que estoy trabajando.

Para poder ser Smart necesitamos tener una mente abierta y receptiva al mundo que nos rodea, lista, en todo momento para aprender. Podemos aprender a ser creativos y buscar alternativas originales para conseguir nuestros objetivos. ¿Objetivos? Si, la i-people trabaja y vive por objetivos en vez de dejarse llevar por el destino o la rutina. La Smart people es valiente y segura ya que saben que tienen recursos, capacidad de adaptación y una extraordinaria capacidad para aprender. Recuerda que si no eres capaz de asimilar y de transferir lo que aprendas no te servirá de nada la experiencia.

La gente Smart es capaz de analizar un problema, de gestionar las intensas emociones que le puede provocar y de buscar la mejor solución posible. Pero no solo eso, sino que puede aprender a gestionar la frustración y la decepción, a definir expectativas realistas, a tomar las decisiones adecuadas y a buscar ayuda y recursos cuando lo necesita.

Eres Smart cuando eres capaz de dominar las habilidades sociales, de respetar a las personas que te rodean, de comunicarte con calidad y de hacer cosas por los demás, cooperar y adoptar una actitud prosocial.

Y lo mejor de todo es que todo esto se puede aprender y enseñar.

¿Cuánto dinero estamos invirtiendo en innovación en educación? ¿Cuánto tiempo y dinero estás invirtiendo en tu formación?

Estoy seguro que cuesta mucho más conseguir que una televisión sea inteligente que conseguirlo con un niño. No olvides que estás especialmente diseñado para aprender y para adaptarte a tu entorno. No malgastes tu potencial. Invierte en formación y conocimiento. ‘Be Smart, be i-people’…