#canviesnoestoca o #intoleranciaconlaviolencia

canviesHoy un ‘hashtag’ me ha llamado la atención al conectarme a Twitter, #canviesnoestoca. ¿Qué querrá decir? Navego un rato para tratar de averiguarlo. ¿Qué es Can Vies? ¿Qué está pasando? Después de un buen rato empiezo a hacerme una idea. Es un tema complejo repleto de matices. Complejo, muy complejo.

Algunas teorías hablan de infiltrados violentos que desean provocar el conflicto en Catalunya, dar una mala imagen al mundo y desestabilizar el proceso soberanista. Otras teorías nos dicen que la gente está agobiada, frustrada, cansada y sodomizada, por lo que es perfectamente comprensible que explote violentamente. Hay quien dice que lo único que ocurre es que los okupas se están divirtiendo, provocando y montando un numerito. Incluso en mi pueblo, en mitad del pirineo, a más de 120 kilómetros de Barcelona, unos padres se están movilizando para dar soporte a la causa de Can Vies. Continuar leyendo «#canviesnoestoca o #intoleranciaconlaviolencia»

Manual (muy) rápido para aprender a pensar

pensarEs que estar pensando siempre es muy cansado, me comentaba un alumno ante mi insistencia para hacer uso de nuestro intelecto. A menudo dejamos nuestras decisiones y todas sus consecuencias al azar pudiendo hacer uso de nuestro bien más preciado, la razón y la capacidad para pensar. Posiblemente mi -no tan joven- alumno no era consciente de las consecuencias que tiene actuar erráticamente, sin pensar, sin analizar o lo que es peor, pensando y analizando de una manera distorsionada o equivocada. Bueno, viendo las noticias podrás identificar muchísimos errores de pensamiento en figuras públicas, pero vamos a lo nuestro, a aprender a pensar.

¡Nunca es tarde para aprender a pensar! A continuación te presento los nueve errores de pensamiento más frecuentes y las claves para pensar acertadamente. Si aprendes a identificarlos dejarás de cometer errores y mejorarás la calidad de tu pensamiento. Continuar leyendo «Manual (muy) rápido para aprender a pensar»

Manifiesto por la educación emocional

educacion emocionalLa primera causa de mortalidad entre los jóvenes de Catalunya es el suicidio. Nos tendría que invadir una profunda sensación de vergüenza y culpa. Nadie tendría que morirse en su juventud, en una etapa tan intensa y preciosa en nuestras vidas; pero lo que es inaceptable es que el mayor número de muertes sea de jóvenes que desean quitarse la vida.

Propongo que se trabajen en profundidad, de manera transversal y por expertos docentes la educación emocional en los colegios e institutos. Si me lo permiten me voy a tomar la libertad de proponer un temario basado en la enseñanza, desarrollo y aplicación de las competencias emocionales como unidades didácticas. Continuar leyendo «Manifiesto por la educación emocional»

Cómo gestionamos el riesgo

gestion riesgoCada año imparto una sesión de gestión del riesgo para alumnos de máster. Además del ámbito académico, imparto charlas sobre gestión del riesgo a personas que toman decisiones a nivel directivo, por lo que es un tema que me gusta especialmente. Me ha encantado ver cómo Rajoy hacía referencia a los riesgos de una Catalunya independiente, ya que me ofrece material de calidad para ilustrar algunos de los conceptos que expongo.

Una de las grandes ventajas a la hora de gestionar riesgos es la capacidad para prever lo que puede ocurrir en el futuro. Este es el factor que diferencia a los buenos de los malos gestores. Permítanme un ejemplo que lo ilustre. De la misma manera que Rajoy está anticipando lo que puede pasar si Catalunya se independiza, imagino que ha analizado los riesgos que suponen todas y cada una de sus decisiones y de sus ‘no decisiones’. Continuar leyendo «Cómo gestionamos el riesgo»