¿Cuál es el sentido de tu vida?

sentido vidaDedica unos minutos a pensar sobre el sentido de tu vida. Sé que es un ejercicio complejo, que a menudo es más fácil vivir sin pensar demasiado, sin plantearnos grandes dudas existenciales, sin mirarnos excesivamente. Como el paciente que evita ir al médico para que no le encuentre nada malo, preferimos no pensar en la vida que llevamos para evitar encontrar algo que no nos guste.

Te propongo que analices tu vida. Realiza un barrido sin dudar de todo, pero sin dar nada por sentado; sin inseguridad y sin auto engañarte; sin sacar de contexto nada, pero sin justificarte; sin compararte, sin compadecerte y sin castigarte… piensa en ti y en tu vida. Continuar leyendo «¿Cuál es el sentido de tu vida?»

¿Cómo puede deprimirse alguien que lo tiene todo?

deprimirseLeo que se está estudiando la posibilidad de que L’Wren Scott se haya suicidado. Esta semana he estado con personas que sufren una depresión, me han preguntado sobre la depresión, he preparado una charla sobre la depresión y he escrito un artículo sobre la depresión, por lo que me gustaría compartir algunas reflexiones.

Si te sientes triste y vacío la mayor parte del día, cada día; si eres incapaz de disfrutar y te sientes insatisfecho; si has perdido o ganado peso; si duermes menos o más de lo habitual; si tienes agitación o enlentecimiento psicomotor; si te sientes cansado, fatigado y estás perdiendo la energía; si tienes sentimientos de culpa o de inutilidad inapropiados y no justificados; si te cuesta pensar, concentrarte o tomar decisiones y si tienes pensamientos recurrentes de muerte o suicidio; es muy posible que estés deprimido. Continuar leyendo «¿Cómo puede deprimirse alguien que lo tiene todo?»

La pobreza es un estado mental

Tienes un minuto? Te propongo un ejercicio. ¿Qué es para ti la pobreza? ¿Qué imágenes te acuden a la mente cuando piensas en pobreza?

¿Piensas en todas aquellas personas que no pueden hacer frente a los gastos de una casa? ¿Piensas en aquellas madres que rebuscan las ofertas en dos, tres o cuatro supermercados diferentes para poder estirar el escaso presupuesto que tienen destinado a comida? ¿Piensas en aquellos niños que hace meses que no prueban nada más que no sea comida básica y económica? ¿Piensas en los jóvenes cualificados que están trabajando en una universidad investigando 12 o 14 horas diarias cobrando un sueldo que no les permite vivir? ¿Piensas en los miles de autónomos que están trabajando sin cobrar desde hace meses? ¿Piensas en aquellas personas que no cobran lo suficiente como para hacer frente a los gastos necesarios para sobrevivir? Continuar leyendo «La pobreza es un estado mental»

¿Qué esperabas?

que esperabasMientras tomo un café no puedo evitar escuchar furtivamente una conversación en la mesa de al lado sobre un video en el que una adolescente propina una paliza a otra joven. Aparento estar concentrado leyendo el diario, pero en realidad estoy absorbido completamente por el fascinante debate surgido a partir de la noticia.

‘Debe ser una chica de una familia desestructurada’, dice una de las interlocutoras. Es posible, pienso yo intentando no participar de la conversación; de hecho suele haber una aparente correlación entre adolescentes conflictivos y familias desestructuradas. Digo aparente porque en mi opinión, la correlación se da entre adolescentes conflictivos y el abandono, el maltrato, el chantaje emocional, la presión, la manipulación o el estrés que sufren independientemente de que procedan de una familia desestructurada, estructurada o aparentemente estructurada.

‘Yo espero que la mía no me salga así’. Mi atención vuelve de nuevo a la conversación. Ciertamente la mayoría de adolescentes no son como son por casualidad o por caprichos del azar, sino que la influencia que reciben de los padres siempre es determinante. ¿Qué modelo tienen en casa? ¿Tienen a unos padres que les escuchan? ¿Tienen a unos padres con un estilo de relación respetuoso? ¿Tienen a unos padres que ignoran las necesidades afectivas de sus hijos? ¿Ven a unos padres resentidos con el mundo? Continuar leyendo «¿Qué esperabas?»