El amor de Hollande

hollande¿Hubiera dejado Hollande a su pareja si no lo hubieran pillado con otra mujer? ¿Cuánto tiempo debió estar engañando a su confiada esposa? ¿A que esperaba para decírselo?

El pasado lunes, mientras impartía un curso, compartí con mis alumnos mi intención de dedicar mi próximo artículo a la infidelidad de Hollande… Pero mi sorpresa fue máxima cuando me comentaron que de qué me extrañaba, que ser infiel era normal y que lo era mucha gente…

Ciertamente no me sorprendió el dato, lo que me sorprendió es la normalidad con la que se acepta y se tolera la mentira, el engaño deliberado de forma repetida y la falta de respeto hacia la dignidad y la integridad de una persona. Permíteme diferenciar entre engaño y acuerdo. No es lo mismo. La diferencia radica en que la persona engañada no ha tenido la oportunidad de elegir ser engañada; mientras que en un acuerdo ambas partes tienen las mismas reglas de juego.

Pero permíteme que te formule una pregunta. ¿Estás bien con tu pareja? Si la respuesta es no debes formularte otra pregunta. ¿Existe alguna posibilidad de que estés bien? Es decir, ¿Puedes reconducir la situación con tu pareja?

Y finalmente una pregunta más. ¿Qué estás haciendo para que tu relación de pareja funcione bien? ¿Qué estás haciendo cada día para alimentar tu relación de pareja? Si, cada día… Continuar leyendo «El amor de Hollande»

¿Cómo te ganas la vida?

ganas la vidaCada día podemos leer alguna noticia sobre alguien que ha engañado, mentido, estafado, robado, o defraudado abusando de una posición privilegiada. Pero lo cierto es que estas prácticas no son exclusivas de personas pertenecientes a la clase política o con una situación de poder. En mi práctica profesional como consultor me encuentro cada día con perfiles muy similares a los descritos en diferentes empresas y en diferentes cargos.

Hay personas que mienten deliberadamente con el objetivo de posicionarse adecuadamente en su empresa. Engañan a sus superiores y a la gente que trabaja con ellos. Este tipo de personas suele creer que sus subordinados no se dan cuenta de sus mentiras, cuando en realidad lo único que hacen es aguantarlas porque tienen que pagar una hipoteca o un alquiler. Querido mentiroso, que no te digan nada no significa que no vean tus estrategias, significa que no pueden hacer nada más que guardar silencio. Pero ten claro que tus mentiras menoscaban tu autoridad -si algún día la tuviste- y provocan dolor y sufrimiento.

Algunas personas ocultan, parece una forma de engañar, pero no es lo mismo. El que oculta está más preocupado por defenderse de posibles errores y ocultarlos que de aprender y mejorar su desempeño. Posiblemente si aplicara la mitad de energía y tiempo que destina a ocultar y tapar, en ocasiones implicando a otras pobres víctimas, en formarse, no necesitaría mentir ni ocultar nada. Hay personas que manipulan a quien necesiten para su beneficio propio. Sin ningún tipo de escrúpulos ven a las personas que les rodean como meros instrumentos destinados a facilitarle sus objetivos. Al buen manipulador no se le ve venir, se posiciona al lado de las posiciones de poder y juega con sus inseguridades y miedos. En realidad son buenos detectando la condición humana, sus miedos y sus deseos, que pena que no transformen esta habilidad en una virtud al servicio de la comunidad. Continuar leyendo «¿Cómo te ganas la vida?»

¿Cómo reaccionas ante la adversidad?

adversidadEsta semana he leído dos noticias que me han motivado a reflexionar sobre como reaccionamos ante la adversidad. Por un lado Trierweiler, la primera dama Francesa, está hospitalizada como consecuencia de una depresión ante la noticia de que su marido tiene un amante. Por otro lado, Andreu Buenafuente manifiesta sus dudas sobre el optimismo y cómo reaccionamos ante la adversidad en ‘El Berenjenal’ para ‘Interviú’.

Y es bien cierto que la manera como gestionamos una adversidad, un problema o una penuria determina en gran medida si la superaremos o no. Hay personas, como en el caso de la mujer de Hollande, que ante una adversidad se deprimen. La tristeza invade su vida y afecta a diferentes esferas y repercute negativamente en las personas que les rodean. Además de luchar contra la adversidad, han de convivir con comentarios de las personas que le rodean, como por ejemplo, reprochando su falta de fortaleza, de voluntad y su incapacidad para luchar… Cuando en realidad se trata de una alteración de los niveles de serotonina en el cerebro.

Hay personas que ante una adversidad sienten ansiedad. La tensión se apodera de ellos, sus niveles de cortisol y adrenalina se disparan y afecta desde el sistema digestivo o al corazón; hasta las funciones superiores como la creatividad, la toma de decisiones o la capacidad para resolver problemas. La ansiedad y el estrés son el caldo de cultivo perfecto para enfermar a nuestro cuerpo. Continuar leyendo «¿Cómo reaccionas ante la adversidad?»

¿Conoces a tu pareja?

parejaPara poder responder a esta pregunta primero debemos formularnos otra pregunta: ¿Como escogiste a tu pareja?

Hay quien ha escogido a su pareja por su belleza o por otros valores perecederos como la atracción física o la pasión. Este tipo de relación tiene fecha de caducidad ya que la vida nos va cambiando nuestro humor, nuestra vitalidad y nuestro cuerpo.

También hay personas que eligen a su pareja por motivos relacionados con el orgullo. Si eres la pareja de una determinada persona conseguirás elevar tu categoría social, dar mucha envidia a tus amistades y te proporcionará una seña de identidad.

Hay personas que eligen a su pareja para cubrir sus déficits, en ocasiones de autoestima, de seguridad o afectivos. Depositan expectativas irreales en la pareja. De hecho, más que una pareja, esperan a un sanador, un terapeuta o una persona dominante que tome decisiones por ella o él. El problema aparece cuando estas personas crecen y se dan cuentan de que ya no necesitan este modelo de pareja.

Muchas parejas han sido escogidas por motivos económicos o de seguridad. Se busca el bienestar, no el amor. La seguridad que obtendrás tiene un elevado coste emocional en clave de sumisión, anulación de la propia identidad y pérdida de la capacidad de elección. Continuar leyendo «¿Conoces a tu pareja?»

Aprende del 2013, planifica el 2014

aprende 2013¿Qué ha supuesto para ti el año 2013? ¿Has conseguido tus objetivos? ¿No me digas que no tenías unos objetivos claros y definidos?

El cambio de año es una oportunidad para cerrar un ciclo y abrir uno nuevo. A menudo realizamos declaraciones de intenciones y buenos propósitos para el ciclo que comienza y nos olvidamos de algo mucho más importante: de analizar y cerrar el ciclo que termina.

Te animo a que dediques un tiempo a realizar un balance del año que has cerrado. Analiza cómo has vivido este 2013, cómo te has complicado la vida y cómo has disfrutado de tu tiempo. Analiza cómo has vivido este año y aprende… Aprende…

Que pase un año más no sirve de nada si no aprendes de las experiencias que has tenido. A menudo utilizamos un mecanismo de defensa que consiste en proyectar en otras personas o en circunstancias ajenas a nosotros la causa, origen o responsabilidad de lo que nos ocurre.

Este mecanismo de defensa nos permite vivir más tranquilos y felices. Pero solo aparentemente. En realidad, no nos permite aprender de lo que nos ocurre. Si todo lo que te pasa es culpa de otros, es por mala suerte o no depende de nosotros; la vida es más fácil… No tenemos responsabilidades, adoptamos un papel pasivo o victimista y esperamos que la vida se solucione gracias a un golpe de suerte o por acción de la fortuna. Continuar leyendo «Aprende del 2013, planifica el 2014»